
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
Es ley: pasarán a planta permanente a trabajadores de salud tucumanos
Tucumán03 de junio de 2021
Bajo la Lupa NoticiasEste jueves, la Legislatura de Tucumán aprobó con 34 votos a favor y 12 abstenciones el pase a planta permanente de todo el personal de salud que prestó servicio desde el inicio de la pandemia en nuestra provincia.
El parlamento tucumano otorgó fuerza de ley al pase a planta de los trabajadores de la salud que desde que comenzó la pandemia de Coronavirus se desempeñaron en el sistema sanitario provincial.
"Quedó aprobado el proyecto de Ley donde se dispone que se incorpore como empleados de planta permanente al personal que hubiera prestado servicio en el Sistema Provincial de Salud, durante un plazo mayor de 180 días, desde el inicio de la Pandemia de Coronavirus", celebró el vicegobernador Osvaldo Jaldo a través de las redes sociales.
El vicegobernador remarcó que esta normativa es "un reconocimiento a trabajadores de la salud que estuvieron involucrados en atender con gran profesionalismo a los tucumanos".
La ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, mantuvo este jueves un encuentro con el secretario general de la Asociación Trabajadora del Estado (ATE), Marcelo Sánchez, para tratar la desprecarización de trabajadores sanitarios.
"Fue una reunión muy positiva ya que la nos ratificó el compromiso de lo que ya firmamos en marzo con el gobernador de titularizar a todos los compañeros que están precarizados. Esto nos da mucha tranquilidad y se la llevamos a todos los que están en esta situación de que se va a cumplir con lo dicho por el gobernador Juan Manzur", resaltó Sánchez.
El referente de ATE destacó que esta disposición brinda estabilidad laboral a los trabajadores que se encuentran en la primera línea en la lucha contra la pandemia.
"Estamos muy contentos porque además la ministra de Salud nos aseguró que quienes cumplen función los días sábado y domingo están siendo remunerados debidamente, lo que nos alegra ya que es un reconocimiento al trabajo en la primera línea de acción en esta pandemia", enfatizó.
Fuente: El Tucumano

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

Los miembros de la Liga del Interior, conocidos popularmente como “radicales con peluca”, se incorporarán a la bancada oficialista, que quedará con 91 integrantes; "a partir de hoy peleamos desde adentro" expresó Campero.

La madre de una alumna de la esciuela Uladislao Frías afirma que su hija sufre hostigamiento desde hace siete meses y que, pese a las denuncias formales, la institución no intervino con la urgencia que el caso requiere. La menor presentó ataques de pánico y ya no quiere asistir a clases.

La legisladora Raquel Evangelista Nievas presentó un plan habitacional que, en su primera etapa, prevé la construcción de 50 viviendas destinadas a familias sin acceso al techo propio. Concepción concentrará 40 unidades y Juan Bautista Alberdi otras 10, en un proyecto que promete avanzar con recursos propios y bajo supervisión técnica permanente.