EEUU enviará a América Latina 6 millones de vacunas contra el Covid-19 mediante el mecanismo Covax

Argentina será uno de los países que recibirá inoculaciones provistas por EEUU. No se especificó cuántas serán para cada país.

Covid-1903 de junio de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Estados Unidos anunció cómo distribuirá las vacunas que no utiliza para su campaña de inmunización y destacó que entregará 6 millones de dosis para el mecanismo Covax para distribuir en al menos 12 países de América Latina, entre ellos la Argentina.

Tras meses de promesas, el gobierno de Joe Biden informó que distribuirá en el mundo 80 millones de dosis para finales de este mes de las vacunas que se producen en su país y que no utiliza ni utilizará para la inmunización en su país, que ya superó a más de la mitad de la población mayor de edad.

Según publicó en la página web de la Casa Blanca, la primera entrega será de 25 millones de dosis, 19 millones de las cuales serán enviadas al mecanismo Covax, impulsado por la Organización Mundial de la Salud para intentar garantizar un acceso más igualitario a las vacunas contra el coronavirus en todo el mundo, especialmente entre los países de medianos y bajos ingresos.

De los 19 millones de dosis, más de 6 millones irán al menos 12 países de América Latina: Argentina, Brasil Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Haití y República Dominicana. El texto dejó abierta la puerta a sumar a más Estados caribeños.

La Casa Blanca, sin embargo, no aclaró cuántas dosis irán para cada uno de estos países.

Otras más de 7 millones de dosis irán para países asiáticos: India, Nepal, Bangladesh, Pakistán, Sri Lanka, Afganistán, Maldivas, Malasia, Filipinas, Vietnam, Indonesia, Tailandia, Laos, Papúa Nueva Guinea, Taiwán y las Islas del Pacífico.

Las más de 5 millones de dosis restantes tendrán como destino África y, según adelantó Estados Unidos, los países "serán seleccionados en coordinación con la Unión Africana".

En paralelo, Washington designó a un grupo de países socios y considerados como "prioridades regionales" para asignarles otras 6 millones de dosis en conjunto: sus vecinos inmediatos México y Canadá, sus aliados Corea del Sur, Ucrania, Egipto, Jordania, Irak, Georgia y Kosovo; y países y territorios de bajos ingresos como los palestinos Cisjordania y la Franja de Gaza, Haití y Yemen.

Finalmente también sumará a los trabajadores de la ONU que están en la primera línea de combate contra esta pandemia.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-01-24-at-10.12.06-AM-1

Arribaron a Tucumán 34.650 dosis de vacunas Pfizer bivariantes

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1925 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

650x440_230117120134_13364

Covid-19: La situación sanitaria de la provincia se encuentra estable

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1917 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

650x440_230110171733_78948

Covid-19: mayores de 18 años pueden aplicarse el tercer refuerzo

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1910 de enero de 2023

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (32)

Caso Alberdi: Roberto Sánchez declaró como testigo y denunció vínculos entre política, droga y corrupción

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales30 de junio de 2025

El diputado nacional Roberto Sánchez se presentó este lunes ante la fiscalía de Concepción para aportar su testimonio en la causa que investiga delitos de narcotráfico y asociación ilícita en Juan Bautista Alberdi. Llevó pruebas documentales y audiovisuales, y reiteró denuncias previas sobre vínculos entre el poder político y el narcotráfico en municipios del sur tucumano.