
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
El ministro de Desarrollo Social explicó que de los 9 millones de personas que recibieron esa asistencia hay 3 con muchas dificultades económicas para las que permanentemente evalúan nuevas medidas de ayuda.
Economía01 de junio de 2021
Bajo la Lupa NoticiasEl ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, afirmó que pagar un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) "no está descartado" para mitigar los efectos económicos de la segunda ola de coronavirus que atraviesa el país.
"Está claro que estamos en una situación crítica en materia social y evaluamos permanentemente qué medidas de ayuda tenemos que aplicar", señaló el ministro en declaraciones radiales.
"Un nuevo IFE no está descartado". "De los 9 millones de personas que recibieron IFE hay 3 que volvieron a la actividad; otros 3 con dificultades y otros 3 con muchas dificultades", explicó Arroyo.
El funcionario se refirió a la "realidad de la pobreza" y dijo que tiene "tres caras: el pobre con trabajo formal, que tiene recibo de sueldo y aún así no le alcanza para llegar a la canasta básica; el que es pobre con trabajo informal y la persona que recibe asistencia del Estado", dijo en declaraciones a El Destape radio.
Durante los últimos 9 días y a raíz del aislamiento estricto dispuesto por el DNU 334/2021 para reducir la circulación del virus, admitió que "hubo un parate en la actividad informal" y sostuvo que "hay sectores que requieren ayuda y entonces vamos evaluando permanentemente la situación".
A su vez, Arroyo sostuvo que los dos "ejes centrales" de las políticas del Estado son la emergencia alimentaria y el trabajo. En relación al primero, adelantó que "las personas que compren con la Tarjeta Alimentar leche, carne, frutas y verduras tendrán descuento del IVA".
"La idea es que paguen menos impuestos los que menos tienen", sintetizó el ministro. Además se desarrollará una aplicación para el celular de modo tal que "quien tenga la Tarjeta Alimentar pueda comprar no solo en el comercio, sino a los pequeños productores y emprendedores a través de un código QR", agregó.
En relación al segundo eje, el del trabajo, Arroyo remarcó el Programa Potenciar Trabajo "para las personas que están en situaciones más críticas" y del Repro2 "que estaba destinado a los del sector privado y se amplió a monotributistas y a emprendedores".
Finalmente, declaró que "del aporte a las grandes fortunas el 15 por ciento irá para la urbanización de los 4.440 barrios populares".
Fuente: Pagina 12

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Con Santilli, el mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.

Bajo la presidencia de Sergio Mansilla, el cuerpo aprobó dictámenes clave: expropiaciones para el Acueducto Vipos, designaciones en el Consejo Asesor de la Magistratura y medidas sobre patrimonio histórico, salud y defensa del consumidor.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

El convenio bilateral tiene dos productos clave bajo estudio, aguarda un complejo proceso jurídico antes de su vigencia y todavía se recuerda en Washington cuando una amenaza de bomba canceló todas las negociaciones.

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.