
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Según un estudio del Instituto de Virología de la Universidad de Córdoba.
Covid-1924 de mayo de 2021
Bajo la Lupa NoticiasLa vacuna Sputnik V resulta altamente eficaz contra la variante de Manaos de la covid-19, produce anticuerpos en el 85,5% de los vacunados con una sola dosis y alcanza al 99,6% con la segunda dosis. Estas son las conclusiones obtenidas por el Instituto de Virología de la Universidad de Córdoba realizada con un grupo de estudio de 285 personas de la ciudad de Córodoba, inoculados con la fórmula rusa.
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) celebró los resultados del estudio y destacó que el mismo "confirmó que la inmunidad frente al coronavirus, desarrollada en personas vacunadas con Sputnik V, permite neutralizar la cepa brasileña tanto en el caso de haber recibido las dos dosis, como ya después de la primera".
El director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmitriev, celebró que el estudio haya "confirmado la alta eficacia de la vacuna Sputnik V frente a las nuevas cepas de coronavirus" y recordó que la Argentina "fue el primer país latinoamericano" en utilizar la vacuna desarrollada por el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Nikolay Gamaleya.
El estudio realizado en Córdoba
Para determinar la eficacia de la Sputnik V frente a la variante de Manaos se evaluaron muestras de plasma de 157 personas --entre las que hay muestras de individuos recuperados de infección natural por SARS-CoV-2 cepa wild type B.1 y de personas vacunadas con Sputnik V que tenían o no exposición previa al virus-- y "en todas las categorías evaluadas se observó neutralización de la variante Manaos", afirma el estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto de Virología “Dr. J.M. Vanella”.
Además, el estudio muestra la importancia de administrar la segunda dosis de la vacuna a quienes no han tenido exposición previa al virus, "ya que no solo la proporción de individuos con anticuerpos IgG totales anti S es mayor, sino que también el título de anticuerpos neutralizantes (AcNT) se incrementa significativamente en este grupo al día 42 post vacunación".
El estudio también señala que en el grupo de personas que habían tenido una infección antes de vacunarse "se observó que los mayores títulos de AcNT se obtienen luego de la primera dosis de la vacuna (día 14) y luego decaen".
Según los investigadores de la UNC, junto con especialistas del Hospital Rawson y del Ministerio de Salud de la Provincia Córdoba, esos resultados demuestran que "la segunda dosis de la vacuna en este grupo sería prescindible desde el punto de vista de la respuesta humoral, y específicamente, para la producción de anticuerpos con propiedades neutralizantes frente al virus".
Fuente: Pagina 12

Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.

Osvaldo Jaldo, Gladys Medina, Federico Pelli y Soledad Molinuevo ingresan a la Cámara Baja a partir de diciembre.

El diputado nacional electo celebró el resultado de las elecciones legislativas y aseguró que el espacio libertario se consolidó como la alternativa al oficialismo provincial. Anticipó que apoyará las reformas del presidente Javier Milei y llamó a la unidad de la oposición.

El cuerpo de José Antonio Romano, un contador de 52 años, fue hallado este domingo en su vivienda de Aguilares, dentro de un freezer. La Fiscalía investiga el caso, con varias hipótesis abiertas, y analizan las primeras pruebas recolectadas en el lugar.

El fiscal Miguel Varela confirmó además que el cuerpo no estaba desmembrado, como se creyó en un primer momento. La investigación continúa con la toma de declaraciones y el análisis de cámaras de seguridad.

El procedimiento se llevó a cabo entre la noche del lunes y la madrugada del martes, cuando un auto sospechoso intentó evadir un control policial en el puesto caminero de Cabo Vallejos. Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia Federal.