La Corte Suprema se reunió con ministros nacionales

El gobernador Juan Manzur visitó el Poder Judicial junto Martín Soria, ministro de Justica y Derechos Humanos.

Tucumán04 de mayo de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En la previa a la primera edición del Consejo Federal de Prevención de femicidios, travesticidios y transfemicidios de la región NOA, que se realizará esta tarde en la comuna de San Javier, el gobernador Juan Manzur visitó la Corte Suprema de Justicia de la Provincia junto a Martín Soria, ministro de Justicia y Derechos Humanos.

En el palacio de pasaje Vélez Sarsfield 450, Manzur y los representantes del gabinete nacional se reunieron con la presidenta del Poder Judicial, Claudia Sbdar; y los vocales Daniel Posse, Daniel Leiva, Antonio Estofán y Eleonora Rodríguez Campos. También estuvo presente el viceministro de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena, y Carolina Vargas Aignasse, ministra de Gobierno y Justicia de la Provincia.

“Fue un encuentro formal con la Corte Suprema acerca del lanzamiento del Consejo federal que integran las seis provincias del NOA. Esta actividad nuclea a tres ministerios del Poder Ejecutivo nacional –Mujeres, Géneros y Diversidad; Seguridad y Derechos Humanos– y Tucumán tiene muchos ejemplos para demostrar”, destacó el ministro Martín Soria.

210504143106_16538

En esa línea, remarcó que el año pasado, en el inicio de la pandemia de coronavirus, los jueces “pusieron recursos del Poder Judicial a disposición del Poder Ejecutivo para que comprara respiradores y equipar los hospitales”.

También destacó “los avances que hizo la justicia tucumana con la digitalización de prácticamente toda la administración de justicia, algo fundamental para la Argentina, los tucumanos y el resto de provincias donde aún resta este proceso de aplicación de tecnología para la justicia”.

Respecto a la lucha contra los femicidios, Soria explicó: “De los 252 femicidios identificados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación solamente en 2019, unas 49 víctimas habían acudido antes a un juez o fiscal a hacer una denuncia. No es solamente una falla del juez o del fiscal, es una falla de todos como sociedad y del Estado de dar respuesta. Es la falta de articulación que tenemos a veces los Ministerios”.

Por su parte, la presidenta de la Corte, Claudia Sbdar, detalló: “Pusimos en conocimiento al ministro Soria sobre una serie de políticas públicas que llevamos adelante. Hicimos un informe del plan acción que venimos desarrollando en la Corte en distintos temas como la digitalización de los expedientes, el sistema de administración de expedientes y de cómo viene funcionando el Poder Judicial en esta etapa de pandemia”.

Te puede interesar
730x473_251013130751_23037

Intenso operativo para controlar el incendio en el cerro Kiko, en La Cocha

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán13 de octubre de 2025

Desde primeras horas de la mañana, brigadistas y aeronaves trabajan de forma coordinada para sofocar el incendio que afecta la zona del cerro Kiko. Se estima que el fuego alcanzó unas 500 hectáreas. El legislador Leopoldo Rodríguez destacó la rápida intervención y el acompañamiento del Gobierno provincial para contener el avance de las llamas.

250926140451_63600

Tucumán participará en una jornada latinoamericana de castración masiva de animales

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán26 de septiembre de 2025

El programa Tucumán Mascotas se sumará este viernes 3 de octubre a Castralat, iniciativa que reúne a 20 países en el Día Internacional de los Animales. Con trailers, centros de atención y quirófanos móviles, la provincia representará sus cifras de castraciones en el marco de una política pública de salud y bienestar familiar.

Lo más visto