
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
El gobernador Juan Manzur visitó el Poder Judicial junto Martín Soria, ministro de Justica y Derechos Humanos.
Tucumán04 de mayo de 2021
Bajo la Lupa NoticiasEn la previa a la primera edición del Consejo Federal de Prevención de femicidios, travesticidios y transfemicidios de la región NOA, que se realizará esta tarde en la comuna de San Javier, el gobernador Juan Manzur visitó la Corte Suprema de Justicia de la Provincia junto a Martín Soria, ministro de Justicia y Derechos Humanos.
En el palacio de pasaje Vélez Sarsfield 450, Manzur y los representantes del gabinete nacional se reunieron con la presidenta del Poder Judicial, Claudia Sbdar; y los vocales Daniel Posse, Daniel Leiva, Antonio Estofán y Eleonora Rodríguez Campos. También estuvo presente el viceministro de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena, y Carolina Vargas Aignasse, ministra de Gobierno y Justicia de la Provincia.
“Fue un encuentro formal con la Corte Suprema acerca del lanzamiento del Consejo federal que integran las seis provincias del NOA. Esta actividad nuclea a tres ministerios del Poder Ejecutivo nacional –Mujeres, Géneros y Diversidad; Seguridad y Derechos Humanos– y Tucumán tiene muchos ejemplos para demostrar”, destacó el ministro Martín Soria.

En esa línea, remarcó que el año pasado, en el inicio de la pandemia de coronavirus, los jueces “pusieron recursos del Poder Judicial a disposición del Poder Ejecutivo para que comprara respiradores y equipar los hospitales”.
También destacó “los avances que hizo la justicia tucumana con la digitalización de prácticamente toda la administración de justicia, algo fundamental para la Argentina, los tucumanos y el resto de provincias donde aún resta este proceso de aplicación de tecnología para la justicia”.
Respecto a la lucha contra los femicidios, Soria explicó: “De los 252 femicidios identificados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación solamente en 2019, unas 49 víctimas habían acudido antes a un juez o fiscal a hacer una denuncia. No es solamente una falla del juez o del fiscal, es una falla de todos como sociedad y del Estado de dar respuesta. Es la falta de articulación que tenemos a veces los Ministerios”.
Por su parte, la presidenta de la Corte, Claudia Sbdar, detalló: “Pusimos en conocimiento al ministro Soria sobre una serie de políticas públicas que llevamos adelante. Hicimos un informe del plan acción que venimos desarrollando en la Corte en distintos temas como la digitalización de los expedientes, el sistema de administración de expedientes y de cómo viene funcionando el Poder Judicial en esta etapa de pandemia”.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

La madre de una alumna de sexto grado de la escuela Uladislao Frías afirma que su hija sufre hostigamiento desde hace siete meses y que, pese a las denuncias formales, la institución no intervino con la urgencia que el caso requiere. La menor presentó ataques de pánico y ya no quiere asistir a clases.

La dirigencia del fútbol argentino oficializó el regreso del título de Campeón Anual y distinguió a Rosario Central por su campaña en 2025. Gonzalo Belloso, Ariel Holan, Ángel Di María y Jorge Broun estuvieron presentes en el acto celebrado en la AFA.

La ambulancia que se dirigía por la Ruta Provincial 308 hacia Escaba derrapó y quedó sostenida por un árbol en una zona de barranco. El conductor resultó ileso. Bomberos, Vialidad y Guardia Urbana trabajaron para retirar el vehículo.