
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
La Federación Económica de Tucumán emitió un comunicado con respecto a los hechos de protesta llevados adelante en la últimas jornadas en el microcentro tucumano, por parte del Sindicato de Empleados y Obreros del Comercio (SEOC), obligando a los comerciantes a cerrar sus puertas con actitudes intimidatorias.
Tucumán23 de abril de 2021
Bajo la Lupa NoticiasCompartimos el comunicado emitido por la casa empresaria.
Federación Económica de Tucumán (FET) exhorta al gremio de los empleados de comercio, a respetar la ley y los derechos de los trabajadores y empresarios a consensuar su horario de trabajo, siempre de acuerdo a lo normado en el convenio colectivo.
En este sentido, desde la central empresaria, piden que los comercios del microcentro tengan las mismas oportunidades en cuanto al horario de atención, tal cual las grandes superficies.
Cabe destacar que cada municipio dispuso en qué horario puede abrir el
comercio y acorde a eso, según el rubro y los requerimientos de sus clientes, cada negocio tiene la potestad de definir el horario de atención , tanto corrido como cortado , dentro del horario extendido, respetando siempre la jornada laboral vigente, con el cuidado de los protocolos sanitarios correspondientes.
EL COMERCIO NO CONTAGIA

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.