Fuerte avance del Ministerio Fiscal en la causa por robos con inhibidores en el sur de la provincia

Pericias realizadas por el ECIF del MPF arrojaron resultados positivos que incriminan a los dos sujetos que se encuentran imputados por una serie de robos.

Policiales29 de marzo de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En el marco de la causa por el hurto realizado con inhibidores de vehículos, que se instruye en la Unidad Fiscal de Decisión Temprana del Centro Judicial Concepción, a cargo del Fiscal Miguel Varela, se realizaron diversos allanamientos en varios domicilios de la Capital tucumana, en busca de elementos de interés para las pesquisas que cuentan hasta el momento con dos imputados.

Se trata de una investigación iniciada contra dos hombres atrapados en febrero pasado durante un procedimiento policial en Concepción y que se encuentran acusados de cometer una serie de robos a vehículos mediante el uso de inhibidores.  En dichas medidas se logró secuestrar un dispositivo electrónico marca Inyser, comúnmente utilizado para bloquear alarmas de vehículos, que se hallaba en la vivienda de uno de los acusados.

Asimismo, desde la UFI interviniente se ordenó la apertura del vehículo Peugeot 208, secuestrado durante un procedimiento policial y en el cual se movilizaban los acusados José Agustín Brito y Arturo Nicolás Carrizo. Desde el MPF indicaron que en dicho vehículo se encontró debajo del asiento del conductor otro dispositivo de estilo “Handy”, el cual tenía adherido una antena aparentemente hechiza. En ese contexto la fiscalía puso a disposición del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) del Ministerio Fiscal, los dos artefactos secuestrados para proceder a su análisis y correspondientes pericias de rigor. 

91c8481c-8e91-4109-a622-8f9fdbfa5df6

Informe pericial

El resultado del trabajo realizado por el equipo especializado del Ministerio Fiscal determinó que ambos dispositivos electrónicos estaban programados en la frecuencia “433 Mega Hertz” que se utiliza para vencer y bloquear las señales de alarmas de vehículos. Luego de diversos ensayos realizados en autos de diversas marcas a una distancia que superaba los 50 metros, se estableció que los mismos no permitían que los controles remotos activen o desactiven las alarmas de los vehículos, dice el informe. En este sentido, desde la fiscalía señalaron que, con el resultado positivo de las pruebas quedaría acreditada la materialidad del ilícito, lo cual compromete y vincula aún más a los sujetos involucrados en la comisión de los hechos denunciados.

multimedia.normal.bed96ab9940e22c1.3135363531393930395f333731323533333939383738323034375f36383137325f6e6f726d616c2e6a7067

El caso

La causa abierta por el Ministerio Público Fiscal contra ambos tiene su origen en una serie de denuncias realizadas, en la que al menos siete personas afirmaron haber sido víctimas de robos por el uso de un dispositivo electrónico inhibidor de señales utilizado para vencer los sistemas de seguridad y alarmas de vehículos. Los sospechosos fueron capturados por personal policial el 25 de febrero, luego de identificar el vehículo en el que se movilizaban. Una de las víctimas, que había sufrido el robo de $150.000 del interior de su camioneta, aportó imágenes de una cámara de seguridad, que resultaron claves para dar con los delincuentes que quedaron imputados y actualmente se encuentran con prisión preventiva.
Durante la formulación de cargos realizada oportunamente por el fiscal Varela, los hombres quedaron acusados por los delitos de hurto agravado en reiteradas oportunidades.
 Los investigadores del MPF no descartan que ambos sean parte de una banda dedicada a cometer este tipo de delitos en distintas localidades del sur de la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto