
Jaldo entregó equipamiento a Recursos Hídricos para reforzar el monitoreo de ríos y diques
La iniciativa apunta a optimizar las tareas de monitoreo y control de la calidad del agua que se realizan en el territorio tucumano y en provincias vecinas.
Responsables del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU) hicieron un recorrido por el Cuerpo Médico Forense.
Política24 de febrero de 2021“Es bastante sorprendente el equipamiento que tienen y los resultados obtenidos en materia de ADN”. Estas palabras fueron las que utilizó la coordinadora del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), Leticia Risco, para describir la tarea que el Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) viene desarrollando en nuestra provincia a través del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Cuerpo Médico Forense.
Risco estuvo acompañada por el responsable del Área de Identificación de Personas Halladas con Identidad Desconocida del SIFEBU, Nicolás María Espert. Por parte del Ministerio Fiscal, estuvo el coordinador del ECIF, Eugenio Agüero Gamboa, y personal de la Secretaría Judicial, a cargo de Tomás Robert.
“Les mostramos nuestros equipos y la tecnología con la que ahora contamos gracias a la gestión realizada oportunamente por nuestro ministro fiscal, Edmundo Jiménez. Han quedado conformes con lo observado, con los tiempos, con los dispositivos y sobre todo con las políticas criminales encaradas por este Ministerio en el área científica para las investigaciones penales”, opinó Agüero Gamboa.
Por su parte, Risco acentuó sobre el trabajo conjunto entre el MPF y el SIFEBU, que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación, que conduce Sabina Frederic, y que se encuentra en la órbita de la subsecretaría de Investigación Criminal y Cooperación Judicial, a cargo de la licenciada Valentina Novick. “Venimos a profundizar el trabajo con el ECIF y con otros organismos provinciales para mejorar la forma de registrar las personas NN, es decir, los cotejos con personas desaparecidas tanto en Tucumán como en otras provincias del país, pensando en una articulación federal”, subrayó. “Si bien el SIFEBU hace cotejos masivos, dactiloscópicos principalmente, estamos iniciando un camino para hacerlo con ADN también a nivel nacional, así que es importante conocer en todas las provincias cuáles son los recursos, las herramientas y cómo están registrando, para que todos hablemos el mismo idioma mediante un protocolo unificado”, manifestó.
Los pasos de la investigación científica
El análisis de los indicios consta de dos etapas. En la primera, el Laboratorio de Química Legal del ECIF examina nuevamente los indicios recuperados de la escena del crimen en busca de fluidos biológicos. Luego realizan pruebas preliminares utilizando microscopios, luces forenses, luminol, y ciertos reactivos que permiten la identificación de material biológico como sangre humana y líquido seminal, entre otros. Estos indicios, que ahora se consideran evidencias para la causa, son remitidos al Laboratorio de Genética Forense del ECIF con lo que comienza la segunda etapa. El objetivo aquí es obtener perfiles genéticos a partir de las evidencias y comparar con perfiles genéticos conocidos o referencias obtenidos de la investigación criminal, como serían los perfiles genéticos de víctima y acusados, en busca de un match.
Esta segunda etapa de análisis consta de cinco pasos en los cuales se utilizan tanto técnicas manuales como tecnología de punta. “Primero, se toman las muestras, de referencias indubitadas, en aquellas personas que se encuentran involucradas en algún hecho criminal; luego pasamos a la extracción del ADN; en tercer lugar se cuantifica (podemos determinar si la muestra tiene ADN, si no tiene ADN, que cantidad de ADN tiene y si es que hay ADN masculino o femenino y cuáles serían las cantidades de eso); pasamos a un cuarto paso donde se obtiene lo que conocemos como electroferograma, que son los perfiles de una persona y por último donde se hacen las comparaciones y los cálculos para determinar correctamente el informe que se practica”, sintetizó el coordinador general del ECIF, Eugenio Agüero Gamboa.
La iniciativa apunta a optimizar las tareas de monitoreo y control de la calidad del agua que se realizan en el territorio tucumano y en provincias vecinas.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos volvió a cuestionar las iniciativas que aumentarían el reparto de fondos a las provincias. Destacó la desaceleración de la inflación y sostuvo que la política económica “está dando resultados”.
Durante el encuentro se anunció que su trabajo será declarado de interés legislativo en la próxima sesión.
Con el objetivo de reconocer el trabajo social de las asociaciones civiles, clubes, ONG, bibliotecas y diferentes organizaciones tucumanas, el Gobierno de la Provincia entregó este lunes nuevos certificados de personería jurídica.
El gremio de trabajadores de la salud avaló el acuerdo paritario para el tramo julio-noviembre 2025, que incluye actualizaciones salariales, avances en la Ley de Carrera Sanitaria y el pago del ítem zona a trabajadores no asistenciales. Sin embargo, remarcan que los problemas estructurales del sistema siguen sin resolverse.
La colisión entre un automóvil y un camión dejó como saldo fatal el fallecimiento de un hombre y una mujer. Además, en el vehículo siniestrado se hallaron más de 4 kilos de marihuana.
Niños y familias disfrutaron de una jornada cultural en el Teatro La Estación, actividad organizada por la Dirección de Cultura. Hubo muestras con materiales reciclados, teatro infantil y la presentación del payaso Naricita. El evento fue gratuito y culminó con obsequios para los pequeños.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
Con música, recuerdos y emoción, el grupo fue distinguido por su legado artístico y su firme arraigo con la ciudad. El intendente Molinuevo los recibió y anunció que serán parte de la presentación oficial del Festival Nacional del Locro en la Casa Histórica de Tucumán.
Angela Miranda, madre de Juan Pablo Palavecino, se expresó a través de sus redes sociales tras las repercusiones públicas del siniestro vial ocurrido el sábado 12 de julio sobre la Ruta 38, donde su hijo y Rocío Soledad Díaz, su pareja, perdieron la vida al colisionar con un camión.