
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La ministra de Salud Rossana Chahla mantuvo en la mañana de este lunes un encuentro con científicos y profesionales para analizar la efectividad de los anticuerpos otorgados por la vacuna Sputnik V, en los tucumanos ya inoculados.
Política08 de febrero de 2021“Estamos trabajando muy fuertemente; todo el fin de semana estuvimos con personal del IMMCA y asesorados por la doctora Gabriela Perdigón, experta en inmunología y reconocida por su publicación y trabajo de investigación. Nuestro trabajo es el seguimiento de las personas en cuanto a la cantidad de anticuerpos que desarrollan luego de la vacuna”, explicó la funcionaria.
Dejó en claro que los anticuerpos que se dosan en kit comerciales, no dosan el anticuerpo que aumenta la vacuna, es decir los neutralizantes.
“Muchas de las personas que se colocaron la vacuna fueron a los 15 o 20 días a hacerse un test de laboratorio donde dosan otra proteína que es la N; que no tiene que ver con la proteína S que es la que aumenta con la vacuna. Todavía no hay kits comerciales que puedan dosar estos anticuerpos”, detalló Chahla.
Sin embargo, el IMMCA (instituto tripartito formado por CONICET, UNT y Ministerio de Salud Pública), a cargo de la doctora Roxana Chein, puso a punto una técnica para medir esos anticuerpos y que correlaciona con los anticuerpos neutralizantes que son los que sí sirven para defender a las personas del coronavirus.
“Esta fue la primera reunión, ya viendo los resultados que son alentadores hasta acá y que vamos a publicar en breve. Estamos muy contentos de cómo aumentó esta cantidad de anticuerpos, eso va a ser un trabajo de investigación con la metodología científica que corresponde, respetando toda la parte estadística que es muy importante para poder demostrar la eficacia de la vacuna en nuestra población, en pacientes que han tenido y no COVID, para poder hacer mejores recomendaciones”, sostuvo la titular de la cartera sanitaria.
También agradeció la dedicación y el esfuerzo de la doctora Gabriela Perdigón, y el gran trabajo del IMMCA que pudo poner a punto y validar con esta técnica.
Por su parte, la doctora Gabriela Perdigón, investigadora superior del CONICET y miembro del IMMCA, dijo: “No cualquier test sirve para validar la vacuna o si ésta fue eficaz. Lo importante es hacerlo con un test específico, el que se ha puesto a punto desde el IMMCA. La doctora Chein ha dirigido todo ese trabajo y el grupo que hizo es invalorable porque son ellos los que produjeron la proteína específica para hacer una detección específica de los resultados que dan en la vacunación”.
Este análisis, expuso la referente, purifica el antígeno contra el cual está dirigido la vacuna, la proteína con la que se fabrica la vacuna. Esa purificación está perfectamente bien diseñada.
Después por un método muy difundido y que se conoce a nivel inmunológico que es el test de ELISA, entonces se pueden valorar los anticuerpos.
Finalmente, el jefe del Laboratorio de Salud Pública de la provincia, doctor Dardo Estaban Costas, comentó que desde el día cero pusieron a disposición tanto las instalaciones como el personal altamente capacitado que tiene el laboratorio, específicamente de Inmunología, para dar respuesta al monitoreo de anticuerpos en pacientes vacunados.
“Obviamente con mucho compromiso; es una cuestión que sabemos que la sociedad en su conjunto necesita saber los resultados. Aparte de que sí hay resultados a nivel mundial, pero necesitamos conocer los resultados locales sobre cómo fue el resultado de la vacuna. En eso el laboratorio junto con el IMMCA, estamos prácticamente las 24 horas y todos los días para tratar de que cuando esto salga sea con la mayor información y con todo lo que se necesita”, aseguró. A tiempo que adelantó que hasta hoy no hay en la parte privada sistema de detección que pueda realizarlo, aunque lo habrá.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.