
Jaldo entregó equipamiento a Recursos Hídricos para reforzar el monitoreo de ríos y diques
La iniciativa apunta a optimizar las tareas de monitoreo y control de la calidad del agua que se realizan en el territorio tucumano y en provincias vecinas.
La ministra de Salud Rossana Chahla mantuvo en la mañana de este lunes un encuentro con científicos y profesionales para analizar la efectividad de los anticuerpos otorgados por la vacuna Sputnik V, en los tucumanos ya inoculados.
Política08 de febrero de 2021“Estamos trabajando muy fuertemente; todo el fin de semana estuvimos con personal del IMMCA y asesorados por la doctora Gabriela Perdigón, experta en inmunología y reconocida por su publicación y trabajo de investigación. Nuestro trabajo es el seguimiento de las personas en cuanto a la cantidad de anticuerpos que desarrollan luego de la vacuna”, explicó la funcionaria.
Dejó en claro que los anticuerpos que se dosan en kit comerciales, no dosan el anticuerpo que aumenta la vacuna, es decir los neutralizantes.
“Muchas de las personas que se colocaron la vacuna fueron a los 15 o 20 días a hacerse un test de laboratorio donde dosan otra proteína que es la N; que no tiene que ver con la proteína S que es la que aumenta con la vacuna. Todavía no hay kits comerciales que puedan dosar estos anticuerpos”, detalló Chahla.
Sin embargo, el IMMCA (instituto tripartito formado por CONICET, UNT y Ministerio de Salud Pública), a cargo de la doctora Roxana Chein, puso a punto una técnica para medir esos anticuerpos y que correlaciona con los anticuerpos neutralizantes que son los que sí sirven para defender a las personas del coronavirus.
“Esta fue la primera reunión, ya viendo los resultados que son alentadores hasta acá y que vamos a publicar en breve. Estamos muy contentos de cómo aumentó esta cantidad de anticuerpos, eso va a ser un trabajo de investigación con la metodología científica que corresponde, respetando toda la parte estadística que es muy importante para poder demostrar la eficacia de la vacuna en nuestra población, en pacientes que han tenido y no COVID, para poder hacer mejores recomendaciones”, sostuvo la titular de la cartera sanitaria.
También agradeció la dedicación y el esfuerzo de la doctora Gabriela Perdigón, y el gran trabajo del IMMCA que pudo poner a punto y validar con esta técnica.
Por su parte, la doctora Gabriela Perdigón, investigadora superior del CONICET y miembro del IMMCA, dijo: “No cualquier test sirve para validar la vacuna o si ésta fue eficaz. Lo importante es hacerlo con un test específico, el que se ha puesto a punto desde el IMMCA. La doctora Chein ha dirigido todo ese trabajo y el grupo que hizo es invalorable porque son ellos los que produjeron la proteína específica para hacer una detección específica de los resultados que dan en la vacunación”.
Este análisis, expuso la referente, purifica el antígeno contra el cual está dirigido la vacuna, la proteína con la que se fabrica la vacuna. Esa purificación está perfectamente bien diseñada.
Después por un método muy difundido y que se conoce a nivel inmunológico que es el test de ELISA, entonces se pueden valorar los anticuerpos.
Finalmente, el jefe del Laboratorio de Salud Pública de la provincia, doctor Dardo Estaban Costas, comentó que desde el día cero pusieron a disposición tanto las instalaciones como el personal altamente capacitado que tiene el laboratorio, específicamente de Inmunología, para dar respuesta al monitoreo de anticuerpos en pacientes vacunados.
“Obviamente con mucho compromiso; es una cuestión que sabemos que la sociedad en su conjunto necesita saber los resultados. Aparte de que sí hay resultados a nivel mundial, pero necesitamos conocer los resultados locales sobre cómo fue el resultado de la vacuna. En eso el laboratorio junto con el IMMCA, estamos prácticamente las 24 horas y todos los días para tratar de que cuando esto salga sea con la mayor información y con todo lo que se necesita”, aseguró. A tiempo que adelantó que hasta hoy no hay en la parte privada sistema de detección que pueda realizarlo, aunque lo habrá.
La iniciativa apunta a optimizar las tareas de monitoreo y control de la calidad del agua que se realizan en el territorio tucumano y en provincias vecinas.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos volvió a cuestionar las iniciativas que aumentarían el reparto de fondos a las provincias. Destacó la desaceleración de la inflación y sostuvo que la política económica “está dando resultados”.
Durante el encuentro se anunció que su trabajo será declarado de interés legislativo en la próxima sesión.
Con el objetivo de reconocer el trabajo social de las asociaciones civiles, clubes, ONG, bibliotecas y diferentes organizaciones tucumanas, el Gobierno de la Provincia entregó este lunes nuevos certificados de personería jurídica.
El gremio de trabajadores de la salud avaló el acuerdo paritario para el tramo julio-noviembre 2025, que incluye actualizaciones salariales, avances en la Ley de Carrera Sanitaria y el pago del ítem zona a trabajadores no asistenciales. Sin embargo, remarcan que los problemas estructurales del sistema siguen sin resolverse.
La colisión entre un automóvil y un camión dejó como saldo fatal el fallecimiento de un hombre y una mujer. Además, en el vehículo siniestrado se hallaron más de 4 kilos de marihuana.
Niños y familias disfrutaron de una jornada cultural en el Teatro La Estación, actividad organizada por la Dirección de Cultura. Hubo muestras con materiales reciclados, teatro infantil y la presentación del payaso Naricita. El evento fue gratuito y culminó con obsequios para los pequeños.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
Con música, recuerdos y emoción, el grupo fue distinguido por su legado artístico y su firme arraigo con la ciudad. El intendente Molinuevo los recibió y anunció que serán parte de la presentación oficial del Festival Nacional del Locro en la Casa Histórica de Tucumán.
Angela Miranda, madre de Juan Pablo Palavecino, se expresó a través de sus redes sociales tras las repercusiones públicas del siniestro vial ocurrido el sábado 12 de julio sobre la Ruta 38, donde su hijo y Rocío Soledad Díaz, su pareja, perdieron la vida al colisionar con un camión.