
Del 11 al 13 de julio: qué hacer este fin de semana en Tucumán
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
La ministra de Salud, Rossana Chahla, aprobó el inicio de las actividades escolares cumpliendo a rajatabla las medidas de seguridad.
Tucumán03 de febrero de 2021"Desde el punto de vista sanitario, está todo dado para que comiencen el 1 de marzo”. Así lo afirmó este miércoles la ministra de Salud de Tucumán, Rossana Chahla, aunque advirtió que los números de casos que hay en la provincia "nos sitúan aún en una meseta alta”.
La funcionaria dijo que, en principio, el reinicio de clases será con un sistema dual, es decir algunos días con presencialidad y otros con virtualidad. "Estamos en permanente contacto con el ministerio de Educación. Necesitamos que se cumplan las medidas de seguridad, que haya aireación, distanciamiento, barbijos, alcohol en gel. Todo lo necesario", sentenció.
En referecia a la situación epidemiológica, Chahla sostuvo que "hay una situación estable en cuanto a la cantidad de casos y de lugares. En ninguna parte se dispararon los contagios, pero con la cantidad de casos que tenemos (entre 100 y 150 según los informes de los últimos días) todavía la meseta es alta. Por suerte ninguno de los departamentos de la provincia tuvo mayor coeficiente de casos que otros. Es parejo”.
Chahla también dejó en claro que la vacunación avanza a medida que lleguen las dosis. “El personal que trata directamente con covid ya recibió la primera dosis, en algunos casos también la segunda y todos tienen aseguradas las dos dosis", informó y aseguró que "sigue las tratativas con los colegios profesionales. Queremos que el próximo grupo que reciba las vacunas sea el de los mayores de 60 años, es decir las personas de riesgo”.
La titular de la cartera sanitaria se mostró esperanzada con la vacunación y las "herramientas que antes no teníamos y sabemos mucho más del virus".
A medida que pasen los días más gente se irá vacunando e inmunizando. No creo que volvamos a pasar lo mismo de 2020, pero tampoco podemos bajar la guardia. Además se vienen las enfermedades estacionales de invierno, para las que hay que organizar vacunaciones. La prioridad va a ser la gripe, pero hay que tener en cuenta que deben pasar al menos 30 días entre las vacunas para una enfermedad y la otra”.
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
El arzobispo Carlos Sánchez presidió la homilía del Tedeum por el 9 de Julio en Tucumán, donde llamó a renovar la esperanza y la unidad nacional, evocando el legado de los próceres y destacando ejemplos locales de superación. El gobernador Osvaldo Jaldo acompañó la ceremonia y resaltó el valor histórico de la independencia y la importancia de una celebración popular.
La Dirección de Minería de Tucumán detectó una actividad extractiva no autorizada a menos de 500 metros del puente de Río Seco, en una zona prohibida por normativa vigente. Se secuestró maquinaria y se ordenó la paralización inmediata de las tareas.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El sismo de magnitud 3.7 ocurrido a la 1:17 AM no dejó víctimas ni daños materiales. Las autoridades continúan evaluando la situación, pero, por el momento, la calma predomina.
Un trágico siniestro en Amaicha del Valle dejó un muerto y cuatro heridos este miércoles, cuando una camioneta cayó a un barranco de 15 metros en la RP 307. Viajaban desde Catamarca rumbo a un festival en Alpachiri. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El siniestro vial ocurrió en la noche de este miércoles en la zona de Vipos sobre la ruta nacional 9 km altura del km 1331. Mario Lino Carabajal (42) y Franco Leonel Olea (41) perdieron la vida.
Leandro Paredes será presentado en La Bombonera. El campeón del mundo regresa al club que lo vio nacer como futbolista y se reencontrará con los hinchas tras más de una década.
Una docente de 43 años permanece en estado crítico luego de protagonizar un violento siniestro vial esta mañana en la Ruta Provincial 308, a la altura del kilómetro 24.
A un año de la muerte de Julián Bulacio, su familia encabezó una protesta frente a Tribunales para exigir avances en la causa. El joven falleció tras sufrir graves quemaduras en una explosión ocurrida en el Ingenio La Corona. Denuncian que trabajaba sin protección y que la tragedia fue evitable.