
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
La ministra de Salud, Rossana Chahla, acompañó al reconocido inmunólogo al recibir la inoculación.
Covid-1927 de enero de 2021El reconocido médico inmunólogo, Alfredo Miroli, recibió esta mañana la inmunización contra el COVID-19. Allí hizo hincapié en la importancia de vacunarse y así luchar efectivamente contra esta pandemia.
En este sentido, la ministra de Salud Rossana Chahla, quien estuvo presente en la Dirección de Emergencias 107 acompañando a Miroli y afirmó: “Primero quiero agradecer al doctor Miroli que como siempre nos tiene acostumbrados a esas clases magistrales de cuando éramos jóvenes y recién comenzábamos a estudiar medicina, nos tenía perplejos mirando el pizarrón. Es tan mediático como él lo explica al tema que lo entendemos todos y que una persona tan reconocida académica y científicamente como el doctor esté colocándose la vacuna, es un gran mensaje para la comunidad que se pregunta si será buena, si se vacunan o no”.
Además, la titular de la cartera sanitaria comentó que existe una luz de esperanza ante esta situación epidemiológica: la prevención primaria que se logra con la vacuna. “Esa luz, algunas veces se vio empañada por estos comentarios, situaciones que la gente puso en duda. Esto es una muestra de alguien que trabajó muchos años, con mucha experiencia, que estuvo en centros reconocidos del mundo, que sabe de dónde viene la vacuna y hoy está poniéndosela”, destacó la funcionaria.
Y recordó que la inmunización se hizo realidad gracias a gestiones y políticas públicas sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación y del presidente, a través de los cuales Tucumán tuvo la posibilidad de contar con la vacuna.
En tanto, Miroli expresó que es una gloria para el mundo poder disponer de vacunas, de las cuales cinco se encuentran en etapa de comercialización, y más de 100 en investigación.
“Hay personas que me preguntan por qué ahora se hacen tan rápido las vacunas, y yo les digo: antes mi abuelo tardaba dos días en llegar a Las Termas de Río Hondo porque se iba caminando o en caballo; la ciencia avanza y los tiempos para las vacunas se acortan. Pero además las vacunas se desarrollan en centros científicos de primer nivel del mundo. No hay ninguna vacuna de Pfizer, hay una vacuna de la Universidad de Pittsburgh que la comercializa una empresa que vende remedios que se llama Pfizer; y hay una vacuna del Instituto Gamaleya de Rusia, un centro de referencia en virología mundial de excelencia que la comercializa como Sputnik V”, explicó el especialista. Asimismo subrayó que estas inmunizaciones son excelentes y que está feliz de poder recibir la primera dosis de vacuna Sputnik V.
“Hay que confiar en las vacunas; le puede caer mal a alguien pero todo remedio a alguien le cae mal, todo alimento a alguien le cae mal. Por ejemplo: hay pacientes que no toleran el gluten, no por eso les decimos nadie coma gluten; hay pacientes que no toleran la aspirina y no por eso les decimos a todos que no consuman aspirina. ¿Puede ser que no responda? Claro hay lo que se llama inmunodeficiente selectivo, respondo contra todo pero no contra la glicoproteína espícula del virus, y puede ser que no responda, es lo normal en la inmunología y biología. Debemos confiar en las vacunas, inmunizarse a medida que estén las dosis disponibles de acuerdo a un orden de aplicación lógico como lo está desarrollando el Ministerio de Salud Pública con la doctora Chahla”, aseguró el referente.
Finalmente, detalló que cuando el 70 por ciento de la población se haya vacunado, se alcanzará la inmunidad colectiva: “Si nos vacunáramos el cien por ciento de la población, el virus desaparecería de la historia del mundo como ocurrió con la viruela. Si nos vacunamos el 70 por ciento, la epidemia y la pandemia desaparece para siempre”.
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
La colisión entre un automóvil y un camión dejó como saldo fatal el fallecimiento de un hombre y una mujer. Además, en el vehículo siniestrado se hallaron más de 4 kilos de marihuana.
Niños y familias disfrutaron de una jornada cultural en el Teatro La Estación, actividad organizada por la Dirección de Cultura. Hubo muestras con materiales reciclados, teatro infantil y la presentación del payaso Naricita. El evento fue gratuito y culminó con obsequios para los pequeños.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
Con música, recuerdos y emoción, el grupo fue distinguido por su legado artístico y su firme arraigo con la ciudad. El intendente Molinuevo los recibió y anunció que serán parte de la presentación oficial del Festival Nacional del Locro en la Casa Histórica de Tucumán.
Angela Miranda, madre de Juan Pablo Palavecino, se expresó a través de sus redes sociales tras las repercusiones públicas del siniestro vial ocurrido el sábado 12 de julio sobre la Ruta 38, donde su hijo y Rocío Soledad Díaz, su pareja, perdieron la vida al colisionar con un camión.