
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
“El turismo está mejor de lo que teníamos previsto, pero justamente esto nos obliga a redoblar todos los esfuerzos para cuidarnos del coronavirus”, dijo esta mañana el primer mandatario, tras ser consultado sobre el avance de la temporada. Los primeros días de enero volvieron a poner en marcha a la "industria sin chimenea" de la provincia.
Tucumán12 de enero de 2021
Bajo la Lupa NoticiasLa afluencia de turistas de todo el país, sobre todo del noroeste, implica reforzar los cuidados sanitarios para evitar la propagación de la Covid-19 en los principales puntos de veraneo, como Tafì del Valle, San Pedro de Colalao, Amaicha del Valle y el cerro San Javier.
"La recomendación a las familias que nos vienen a visitar es que se cuiden. Desde el Estado, ponemos el mayor énfasis en hacer tareas de prevención en los centros turísticos que tiene Tucumán para que los visitantes puedan pasar un momento de descanso”, remarcó.

Al respecto, el padre Rafael Navarro, sacerdote de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Tafì del Valle y referente de la zona, se reunió con Manzur para dialogar sobre el impacto de la pandemia en los Valles Calchaquíes y explicó: “Tafí del Valle es uno de los centros turísticos más importantes del país. Entonces, a los turistas les pedimos que usen el barbijo porque salva vidas; tener en cuenta las recomendaciones de salud y evitar la aglomeración de personas”.
“En la medida que ‘yo’ me cuido, cuido al resto del virus. Es lindo que nos visiten, porque Tafí del Valle estuvo casi ocho meses sin ingresos y hoy la gente se encuentra con un lugar maravilloso”, afirmó el párroco.
Por último, recordó que los cuidados simples “son una manera de vencer al virus. Pero necesitamos el esfuerzo de la gente de acatar las medidas que recomiendan”.
Fuente: Comunicación Tucumán

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El empate 1-1 en el estadio Claudio Tapia quedó en segundo plano. Dos penales cobrados por Andrés Gariano desataron la furia de Huracán y provocaron un cruce explosivo con Frank Kudelka, que dejó una frase que encendió el clima y marcó su último partido al frente del Globo.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.