
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
La concejal Dra. Raquel Nievas preside la Comisión de Salud del Concejo Deliberante de Concepción y fue la propulsora para que se implemente en el municipio campañas de concientización, difusión y capacitación para la detección precoz y tratamiento sobre la enfermedad.
Salud y Bienestar20 de diciembre de 2020Tucumán fue la primera provincia en sancionar la ley de endometriosis en agosto de 2019 por la legislatura y las personas que se manifestaron en los últimos días denuncian que la misma no fue promulgada y por consiguiente no está en funcionamiento. La ley establece que las mujeres podrán tratarse en los hospitales públicos sin costo y que las obras sociales deberán reconocer esta enfermedad.
En Concepción el H.C.D. local sancionó una ordenanza que se aprobó por unanimidad sobre tablas donde además de implementar campañas de concientización, difusión y capacitación para la detección precoz y tratamiento sobre la enfermedad, se instituyó cada marzo el "mes de la endometriosis" en concordancia con el 14 de marzo día mundial de la endometriosis, que fuera declarado por la Organización Mundial de la Salud. (O.M.S.)
En la normativa, el Departamento Ejecutivo Municipal deberá establecer lineamientos y contenidos de campañas de concientización y difusión.
También tendrá la misión de promover estudios científicos, censos para la detección precoz y posterior tratamientos, invitando a participar de su investigación y desarrollo a instituciones cientificas, medicas y educativas.
"El ejecutivo municipal en la medida de sus posibilidades, con promoción y difusión, deberá colaborar con la actualización médica de los profesionales de las especialidades ginecológicas y obstétricas" indicó la concejal Raquel Nievas.
"La ordenanza establece también la creación de un Registro Único de Endometriosis de la ciudad a través de la Secretaría de Política Social" aclara Nievas.
Por último la normativa solicita al SIPROSA que el Hospital Regional de Concepción dentro de sus posibilidades de prioridad a los pacientes con esta patología para su tratamiento e intervenciones quirúrgicas si fuesen necesarias".
La endometriosis es un trastorno en el que el tejido que normalmente recubre el útero crece fuera de él y
consiste en la aparición de tejido en los ovarios, las trompas de Falopio o los intestinos.
"Los síntomas más comunes son el dolor y la menstruación irregular".
¿Qué es lo que provoca la endometriosis?
Se produce cuando pequeñas partes del tejido que recubren el útero (endometrio) crecen en otros órganos pélvicos, como en los ovarios o las trompas de Falopio. Fuera del útero, el tejido endometrial se engrosa y sangra al igual que el endometrio normal durante el ciclo menstrual.
¿Cómo se transmite la endometriosis?
La endometriosis no es una enfermedad de transmisión sexual y por tanto no se contagia. Aunque se desconoce la causa que la provoca se sabe que no hay riesgo de contagio.
¿Qué tan grave es la endometriosis?
Entre el 10% y el 15% de las mujeres tiene endometriosis, enfermedad que afecta a más de 170 millones en todo el mundo. Aunque es considerada benigna, puede ser incapacitante y es una causa de infertilidad, detectada en la mitad de los casos.
¿Cómo se puede prevenir la endometriosis?
La endometriosis no se puede prevenir. Pero puedes reducir las posibilidades de desarrollarla si mantienes bajos los niveles de estrógeno en tu cuerpo. El estrógeno ayuda a engrosar las paredes del útero durante el ciclo menstrual.
"Hay tratamientos efectivos disponibles, como las hormonas y la escisión quirúrgica".
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El documento, firmado por los cuatro obispos de la provincia, expresa la postura de la Iglesia sobre la dignidad humana y advierte sobre los riesgos de intervenciones irreversibles en niños y adolescentes.
El crimen ocurrió en la noche de este martes en la plaza principal de La Trinidad. La víctima, identificada como Gustavo Marcos Toledo, de 27 años, murió tras recibir una puñalada. El sospechoso fue aprehendido horas más tarde y quedó a disposición de la Justicia.
Un joven de 28 años fue asesinado de una puñalada tras una discusión en la plaza principal. El presunto autor, de unos 30 años, fue detenido y quedó a disposición de la Unidad de Homicidios de Concepción.
El Crío. Gral. Marcos Barros informó que el presunto autor del hecho ocurrido anoche tiene antecedentes por un homicidio anterior. El jefe policial también señaló que la víctima contaba con antecedentes y que aún se investigan los motivos de la pelea.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.