
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
Desde Asuntos Penitenciarios de la provincia, se señaló que, bajo estrictos protocolos, los internos podrán requerir visitas.
Tucumán19 de noviembre de 2020
Bajo la Lupa Noticias
A partir de fines de noviembre comenzará a implementarse en la provincia un protocolo que permitirá las visitas de familiares a los internados de los complejos de Villa Urquiza, Banda del Río Salí y de Concepción.
Este trabajo ha sido consensuado entre el ministerio de Seguridad, de Salud y las diversas organizaciones que tienen vinculación con este tema, como ser los juzgados de Ejecución Penal quienes son los que supervisan toda esta actividad", destacó el subsecretario de Asuntos Penitenciarios de la provincia, dependiente del ministerio de Seguridad, Juan Esteban Saracho.
Según detalló, se han adecuado los espacios dentro de los complejos con la distancia recomendada por el Comité Operativo de Emergencia (COE), bajo estrictos protocolos y sin contacto.
La prueba comenzaría a realizarse el próximo 24 de este mes, donde se estipula claramente que en el turno de la mañana ingresarían las visitas de las unidades 1, 5 y 9 mientras que en el turno de la tarde entrarían unidades 2 y 6, “eso ya está perfectamente determinado en el protocolo al igual que la asignación de los”, afirmó Zaracho.
“El Siprosa será el encargado de controlar a quienes ingresen para las visitas", explicó el subsecretario. De detectarse que el visitante tiene signos y/o síntomas compatibles con Covid- 19, ingresa el suplente impuesto por el internado. La duración de la visita será de dos horas.
La visita deberá contar con la documentación que acredita el vínculo; hacer uso obligatorio y correcto del tapaboca, permitir control de temperatura y colaborar en el control de síntomas y respetar el distanciamiento entre las personas.
Finalmente, aseveró que con este trabajo se busca, además, que se imponga en el tiempo y quede permanentemente, “el vínculo familiar es importante”, cerró.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

Utilizando un nombre falso, se hospedó durante varios días en un hotel ubicado en la zona del Abasto sin abonar los servicios. Tarjeta de crédito sin fondos y huida por el subsuelo. Acuerdo de juicio abreviado entre el MPF, el acusado y su defensa.

El empate 1-1 en el estadio Claudio Tapia quedó en segundo plano. Dos penales cobrados por Andrés Gariano desataron la furia de Huracán y provocaron un cruce explosivo con Frank Kudelka, que dejó una frase que encendió el clima y marcó su último partido al frente del Globo.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.