Protesta de taxistas en la ciudad de Concepción

El sector solicita un incremento en la bajada de bandera y ficha cada cien metros. “Solicitaremos que la bajada de bandera sea de 60 pesos (hoy tiene un costo de $35) y la ficha pase de 3,50 a 6 pesos” indicó Peralta a BLL.

Locales19 de noviembre de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
taxistas

“No están dando los números ni para arreglar los vehículos ni mantener a nuestras familias, el sistema se cae a pedazos y queremos que los concejales nos reciban porque la situación no da para más” afirmó Adrian Peralta referente de los taxistas.

taxistas 1
El último incremento tratado por el Concejo Deliberante se realizó en 2019 con la aprobación del ejecutivo municipal.

TAXISTAS CARRIZO

"Entendemos la situación pero bajo presión no vamos a dialogar, creemos que tenemos una obligación con ellos pero también con los ciudadanos que son usuarios y aquellos vecinos que deben circular con libertad" afirmó Eduardo Carrizo, Presidente interino del H.C.D. Concepción.

Los taxistas expresaron que de no ser recibidos mañana viernes volverán a movilizarse por las calles céntricas de la Perla del Sur.

"Los diálogos permiten soluciones. Queremos escucharlos pero con respeto y bajos normas de convivencia" sentenció Carrizo.

TAXISTAS CARRIZO 1

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-05 at 10.17.29

La Escuela Técnica N° 1 presentó su Muestra Técnico-Pedagógica anual

Bajo la Lupa Noticias
Locales05 de noviembre de 2025

La comunidad educativa de la Escuela Técnica N° 1 abrió sus puertas para compartir con alumnos y familias los proyectos realizados durante el año. La exposición incluyó trabajos de taller, innovaciones tecnológicas y proyectos destacados como “Mili”, que representará a la institución en la feria nacional de ciencias.

Lo más visto
730x473_251106161418_53759

Tucumán rompe récord de caña molida y supera la estimación oficial

Bajo la Lupa Noticias
Economía08 de noviembre de 2025

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.