
El viernes no habrá asueto por el Día del Trabajador del Estado
El 27 de junio se trabajará con normalidad en la administración pública provincial.
Trabajadores pertenecientes a la Unión de Trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (UTI) protestaron frente a la sede en la capital tucumana y denunciaron que despidieron a 256 empleados en todo el país.
Tucumán11 de noviembre de 2020La Unión de Trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (UTI), viene denunciando despidos en el PAMI a pesar del decreto que los prohíbe. El gremio que nuclea a los trabajadores de la obra social, se encuentra en estado de alerta desde hace mas de un mes.
En Tucumán hoy hubo una movilización frente a la sede ubicada en Córdoba 987 de la capital en contra de la medida que viene tomando a nivel nacional el organismo que dirige Luana Volnovich, directora ejecutiva.
La dirigente gremial de UTI Gabriela Mohammad dialogó con BLL y señaló que los despidos se vienen realizando en distintos puntos del país; "Son compañeros que vienen desde la gestión anterior y otros de antes que pasaron a planta permanente. Acá en Tucumán despidieron a tres compañeros y son 256 en todo el país".
"La realidad es tremenda, acá vienen despidiendo sin causa y motivo alguno desde marzo hasta hoy a 256 compañeros, hay una falta de sensibilidad y empatía de las autoridades , desconociendo un decreto presidencial que prohíbe despidos en plena pandemia, ademas dejando a 256 familias desprotegidas".
"Estamos sorprendidos por esta actitud y muy preocupados. Desde que se decretó la emergencia sanitaria jamas dejamos nuestros puestos de trabajo, estamos expuestos a contagiarnos de covid -19, además de tener compañeros actualmente enfermos y fallecidos" destacó Mohammad.
"La carta documento enviada a cada trabajador expresa que el despedido se realiza sin motivo alguno" detalló Mohammad.
Sobre la incidencia que tendría la La Cámpora, de orientación peronista y kirchnerista, la dirigente señaló: "no voy a decir de donde viene esta decisión pero es de publico conocimiento el sector que representa la actual interventora. Solo que los trabajadores despedidos son aquellos que están en la primera linea de atención y que no merecen este destrato por parte de las autoridades".
"Vamos decidiendo las acciones sobre la marcha, le venimos diciendo a las autoridades que queremos entablar un dialogo, queremos que depongan esta actitud y el plan de lucha la vamos a seguir llevando a cabo hasta que nos escuchen. Hoy hubo un cese de atención en todas las agencias del país desde las 11 de la mañana hasta las 13 horas" concluyó la dirigente.
El 27 de junio se trabajará con normalidad en la administración pública provincial.
El jefe de la Policía de Tucumán, Joaquín Girvau, brindó detalles del operativo que permitió recuperar el teléfono robado al gobernador Osvaldo Jaldo en La Cocha. Confirmó que una mujer fue aprehendida y destacó que la seguridad del mandatario será reforzada, aunque sin alterar su estilo de contacto directo con la ciudadanía.
Según datos del Anuario Estadístico de Turismo de Reuniones, hubo un movimiento económico de 3,45 billones de pesos en todo el país, gracias a los eventos realizados.
Durante un operativo encabezado por el Dr. Manuel Canto, la Dirección de Comercio Interior secuestró productos alimenticios vencidos que estaban a la venta en góndolas.
El siniestro afectó a la planta de la firma JH Herrera, ubicada sobre la Ruta Nacional 9. Tres de sus cinco galpones fueron consumidos por las llamas. No hubo víctimas, pero las pérdidas materiales son casi totales. Bomberos de al menos cinco localidades, entre ellos un equipo de nueve voluntarios de Concepción, trabajaron en el operativo.
El exsecretario de Obras Públicas, condenado por corrupción en la causa Vialidad, volvió al Penal de Ezeiza. Alegó padecer estrés postraumático crónico y solicitó cumplir la pena en su domicilio en Río Gallegos.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El juez Edgardo Rojas, del Centro Judicial Concepción, resolvió que la investigación por presunta asociación ilícita en la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi siga en la justicia provincial. El Ministerio Público Fiscal había solicitado el pase al fuero federal por supuesta conexidad con una causa por narcotráfico y lavado de activos. Las defensas, salvo una excepción, se opusieron al pedido.
Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.