
El miércoles 29 inicia el pago del 20% para empleados estatales
El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.
El ministro de Economía buscó alejar las versiones en medio de una semana en la que hubo una fuerte depreciación del peso en el mercado libre.
Economía23 de octubre de 2020
Bajo la Lupa Noticias
El ministro de Economía, Martín Guzmán, buscó alejar este viernes las versiones que indican que el gobierno argentino deberá devaluar su moneda de forma brusca antes de fin de año. En diálogo con los periodistas Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase en radio Con Vos, el funcionario planteó: “Tenemos las condiciones y los elementos para continuar con la política cambiaría y no hacer una devaluación”.
Y agregó: “Vamos a continuar con el ritmo de depreciación del peso contra el dólar que venimos manteniendo, de la mano de la inflación, mientras buscamos en forma gradual y en la velocidad que se puede ir reduciendo la inflación”.
“¿No van a devaluar?”, le repreguntaron. “No”, contestó enfáticamente en dos ocasiones el ministro.
El titular del palacio de Hacienda reconoció que la brecha entre el dólar oficial y las cotizaciones paralelas provoca problemas en la economía y están trabajando en estabilizar la situación. No obstante, aseguró que el mercado financiero del contado con liqui es muy chico y el tipo de cambio resultante se mueve muy rápido con pocas transacciones.
“Veamos la situación general. Tenemos una brecha cambiaría muy elevada, pero también se da una circunstancia en la que tenemos superávit comercial, no hay pago de deuda externa en el corto plazo y tenemos 41 mil millones de dólares en el Banco Central de los cuales 12 mil millones son depósitos”, especificó.
Las declaraciones de Guzmán surgen en el final de una semana en la que la cotización libre del dólar llegó a $190, más del doble del precio al que se vende la divisa norteamericana en el Banco Nación para operaciones de comercio exterior. El tipo de cambio “solidario”, al que acceden muy pocos ahorristas, ronda los 138 pesos.
El ministro negó además las versiones que indicaban que el jefe de Estado le había dado un plazo de 15 días para equilibrar la economía.
FUENTE: Infobae

El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.

Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.

El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.

El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.

El enfrentamiento se habría originado en las primeras horas de la mañana y dejó como saldo a dos internos con heridas cortantes. Ambos fueron asistidos en el hospital local y se encuentran fuera de peligro.

Según lo informado por el jefe comunal Roberto López, luego de distintas reuniones y gestiones en el Ministerio de Salud, a cargo del Dr. Medina Ruiz y el Secretario de Salud, Marcelo Montoya, el CAPS local ampliará progresivamente sus servicios para la comunidad.

A las 06:30 horas del día de hoy se produjo un grave siniestro vial en la ruta 38, a la altura del kilómetro 9. El siniestro involucró a dos colectivos, un Italbus dominio JDT-927 y un Mercedes Benz dominio GOK-593.

A tan solo un mes y medio de su asunción, el ahora ex funcionario anunció su dimisión en medio de la reestructuración del Gabinete impulsada por el presidente Javier Milei.

En la reunión con el presidente Javier Milei y gobernadores, el mandatario tucumano destacó la vocación de diálogo y cooperación institucional, y sostuvo que Tucumán acompañará las iniciativas nacionales esperando la misma reciprocidad para la provincia.