
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
El ministro de Economía buscó alejar las versiones en medio de una semana en la que hubo una fuerte depreciación del peso en el mercado libre.
Economía23 de octubre de 2020
Bajo la Lupa Noticias
El ministro de Economía, Martín Guzmán, buscó alejar este viernes las versiones que indican que el gobierno argentino deberá devaluar su moneda de forma brusca antes de fin de año. En diálogo con los periodistas Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase en radio Con Vos, el funcionario planteó: “Tenemos las condiciones y los elementos para continuar con la política cambiaría y no hacer una devaluación”.
Y agregó: “Vamos a continuar con el ritmo de depreciación del peso contra el dólar que venimos manteniendo, de la mano de la inflación, mientras buscamos en forma gradual y en la velocidad que se puede ir reduciendo la inflación”.
“¿No van a devaluar?”, le repreguntaron. “No”, contestó enfáticamente en dos ocasiones el ministro.
El titular del palacio de Hacienda reconoció que la brecha entre el dólar oficial y las cotizaciones paralelas provoca problemas en la economía y están trabajando en estabilizar la situación. No obstante, aseguró que el mercado financiero del contado con liqui es muy chico y el tipo de cambio resultante se mueve muy rápido con pocas transacciones.
“Veamos la situación general. Tenemos una brecha cambiaría muy elevada, pero también se da una circunstancia en la que tenemos superávit comercial, no hay pago de deuda externa en el corto plazo y tenemos 41 mil millones de dólares en el Banco Central de los cuales 12 mil millones son depósitos”, especificó.
Las declaraciones de Guzmán surgen en el final de una semana en la que la cotización libre del dólar llegó a $190, más del doble del precio al que se vende la divisa norteamericana en el Banco Nación para operaciones de comercio exterior. El tipo de cambio “solidario”, al que acceden muy pocos ahorristas, ronda los 138 pesos.
El ministro negó además las versiones que indicaban que el jefe de Estado le había dado un plazo de 15 días para equilibrar la economía.
FUENTE: Infobae

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.

Bajo la presidencia de Sergio Mansilla, el cuerpo aprobó dictámenes clave: expropiaciones para el Acueducto Vipos, designaciones en el Consejo Asesor de la Magistratura y medidas sobre patrimonio histórico, salud y defensa del consumidor.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

El servicio de Endocrinología del Hospital Regional Concepción y el área de Política Social de la Municipalidad llevan adelante una actividad conjunta en Plaza Mitre, con controles, asesoramiento y difusión para derribar mitos y reforzar la prevención.

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.