
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
En principio, las nuevas medidas iban a realizarse a partir de la próxima semana.
Covid-1909 de octubre de 2020El Comité Operativo de Emergencia (COE) definió -desde mañana sábado- limitar la circulación entre municipios desde las 18 y las 23.30 de lunes a viernes y los fines de semana y feriados desde las 15 hasta las 23.30, para aquellas personas que no cuenten con el Permiso Único de Circulación Interjurisdiccional. Asimismo, seguirán vigentes todas las actividades habilitadas, a las que se suma la reapertura de los cementerios. Además, cabe recordar, que está prohibido movilizarse entre las 23.30 y las 7.
Del encuentro, participaron las ministras de Salud Rossana Chahla; de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; el titular de la cartera del Interior, Miguel Acevedo; el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer; el secretario de Seguridad, Luis Ibañez y el subsecretario general de la Gobernación, Pedro Sandilli.
Por este fin de semana las personas exceptuadas podrán portar los permisos de circulación preexistentes. A partir del lunes 12 el COE pondrá a disposición de todos en su sitio los nuevos permisos.
Chahla expuso ante el Comité la cantidad de casos y el comportamiento epidemiológico que presenta actualmente la provincia, donde destacó que actualmente hay un 58% de camas críticas libres, aunque hizo hincapié en que “tener esta disponibilidad no significa hacer lo que queramos“, y destacó que lo más importante del sistema de salud es el recurso humano “que también se enferma, tiene familia y fallece”, por lo que llamó a la población a ser solidaria para evitar una mayor exposición del personal ya que “todos somos susceptibles” de contraer la enfermedad.
“El alto nivel de circulación interjurisdiccional de la población tucumana está dado por la corta distancia que separa los centros urbanos de las distintas jurisdicciones que la conforman, sumada a la densidad poblacional y a la concentración de actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios, en puntos específicos de su territorio”, reza la resolución 108 del COE que da los motivos de tales restricciones.
Es precisamente por esto que, se tornó necesaria la limitación de la circulación entre los distintos conglomerados urbanos, fuera de aquellos horarios en que se llevan a cabo la mayor parte de las actividades habilitadas que implican el traslado.
El ministro del Interior confirmó que el nuevo decreto rige a partir de mañana sábado 10 y que ” no se tocan ninguna de las actividades como se venían desarrollando, lo que se restringe es la circulación interjurisdiccional entre municipio a fin de bajar la circulación, que es como se contagia la gente”.
Todos los ciudadanos que integren los grupos de esenciales deberán sacar un nuevo permiso (a partir del próximo lunes), debido a que pierden vigencia los anteriores. En tanto que para los trabajadores que terminan su horario laboral fuera de los horarios establecidos en la limitación, Acevedo comentó que el COE les brindará una autorización especial para poder circular.
El pedido de la restricción de horarios había sido elevado desde la cartera de Salud al considerarla una medida necesaria en el marco de la situación epidemiológica de Tucumán. “Nosotros lo que decimos es lo que necesitamos, y se trata del consenso de los intendentes, de las Cámaras y de la población”, expuso a la prensa el Secretario Ejecutivo Médico del Siprosa, Luis Medina Ruiz.
NUEVAS MEDIDAS
Las autoridades de los Municipios y Comunas Rurales de la Provincia deberán tomar las medidas necesarias para restringir la circulación interjurisdiccional y deberán incluir:
– Limitar en un 50% la cantidad de accesos a la jurisdicción
-Controles en los accesos habilitados
-Restricción del ingreso en el horario comprendido entre horas 18 y 23.30 de lunes a viernes, y entre horas 15 y 23.30 los fines de semana y feriados, para aquellas personas que no cuenten con su correspondiente Permiso Único de Circulación Interjurisdiccional.
En este sentido, el secretario de Seguridad explicó que “los controles que se van a implementar desde la Jefatura de Policía con la colaboración de todos los municipios y comunas se realizarán en las rutas y en cada uno de los ingresos, en pos de poder restringir la circulación interjurisdiccional”.
Horario de Cementerios:
-De 7 a 19 horas podrán retornar a su horario
-Cada municipio puede establecer un cambio en caso de considerarlo necesario
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
El exsecretario de Obras Públicas, condenado por corrupción en la causa Vialidad, volvió al Penal de Ezeiza. Alegó padecer estrés postraumático crónico y solicitó cumplir la pena en su domicilio en Río Gallegos.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.
El gobernador confirmó que ya están listas las invitaciones para Javier Milei y todos los mandatarios provinciales. También adelantó que buscará invitar personalmente al jefe de Estado durante su viaje a Buenos Aires.