Día del Maestro: ¿por qué se celebra el 11 de septiembre?

La fecha de celebración se atribuye al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula. La fecha fue decretada por el entonces presidente Edelmiro Farrell.

Sociedad11 de septiembre de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
dia del maestro

El 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, conocido como"el padre del aula", en conmemoración a la fecha del aniversario de su muerte. Él desempeñó los cargos de político, filósofo, pedagogo, escritor, docente, periodista, estadista y militar argentino, gobernador de San Juan y presidente de la Nación Argentina.

En 1943, pese a que se celebró la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá, fue en 1945 que se adoptó en la Argentina, por decreto del entonces presidente argentino, Edelmiro Farrell el 11 de septiembre como Día del Maestro para todo el continente americano en honor al fallecimiento de Sarmiento, pero también en reconocimiento a la importancia que implica el trabajo y disposición de todos los maestros que día a día realizan su trabajo en las escuelas.
 

Algunos de los pasajes de la Resolución Oficial de aquella Conferencia indican la importancia de la actividad docente, ya que se trata de “una actividad fundamental de la escuela la educación de los sentimientos, por cuyo motivo no debe olvidarse que entre ellos figura en primer plano la gratitud y la devoción debidas al maestro de la escuela primaria.

En Bolivia, por ejemplo, el Día del Maestro se celebra el 6 de junio. En esa fecha del año 1909 se fundó la primera Escuela de Maestros. En el caso de Brasil, el 15 de octubre, porque el Emperador Don Pedro 1° de Brasil estableció, en esa fecha de 1827, que debían instalarse Escuelas de Primeras Letras en todas las ciudades del Imperio.

En el caso de Colombia, el 15 de mayo, para conmemorar que esa fecha, pero de 1950, el Papa Pío XII proclamó a San Juan Bautista como “Patrono Celestial de Todos los Educadores.”

Para Cuba, el 22 de diciembre de 1961, habían transcurrido casi tres años desde la Revolución y se había realizado un intenso trabajo vinculado con la educación de los sectores populares. El 22 de diciembre de ese año Fidel Castro pudo declarar que Cuba era un territorio libre de analfabetismo.

En España, el 27 de noviembre, se recuerda a San José de Calasanz el 25 de agosto. Este santo se destacó en tareas vinculadas con la educación a principios del siglo XVII, y por eso en el sistema educativo se lo considera patrono de los maestros. Su fiesta se trasladó al mes de noviembre.

En el caso de Perú, el 6 de julio, porque ese día, en 1822, José de San Martín fundó la primera Escuela Normal del país, que era solo para varones.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
730x473_250613123806_62718

Requisitos para conducir e información sobre la tramitación de licencias

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad15 de junio de 2025

En el marco de la Semana de la Seguridad Vial, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos recordó la documentación obligatoria para conducir y anunció que ya se puede tramitar la licencia digital desde la app Mi Argentina. También detallaron los requisitos técnicos y de seguridad exigidos para circular.

WhatsApp Image 2025-06-04 at 11.57.20

El Ministerio Fiscal impulsa inclusión con serigrafía

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad04 de junio de 2025

El Ministerio Fiscal donó maquinaria e insumos al Centro Educativo y Terapéutico San Martín de Porres, en Yerba Buena. La iniciativa busca promover la inclusión laboral de jóvenes con autismo en un entorno protegido y adaptado a sus necesidades.

inmigrante italiano

Hoy se celebra el Día del Inmigrante Italiano

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad03 de junio de 2025

Mediante Ley Nacional Nº 24561, se estableció el día 3 de Junio, (fecha del natalicio del Dr. Manuel Belgrano), como día del Inmigrante Italiano, en homenaje al gran prócer nacional de origen italiano, ya que su padre, don Doménico Belgrano había nacido en Oneglia (Génova).

Lo más visto
descarga (2)

Falleció Luis “Loco” Valoy, una leyenda del fútbol del Norte

Bajo la Lupa Noticias
Deportes06 de julio de 2025

El exfutbolista santiagueño murió este domingo tras una dura batalla contra el cáncer. Fue ídolo en Atlético Tucumán y Central Córdoba, jugó en Racing Club y llegó a enfrentar a Maradona. En 2008 dirigió a Concepción Fútbol Club en el torneo Argentino B.