
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Ese es el mensaje que destaca el Ministerio de Salud. El Comité Operativo de Emergencia (COE) realizará controles para que los tucumanos cumplan con las exigencia y obligaciones establecidas en tiempos de pandemia.
Covid-1915 de julio de 2020El secretario ejecutivo médico del Siprosa, Luis Medina Ruíz, se refirió sobre las medidas que se tomarán en la provincia el 20 de julio por el Día del Amigo, debido a la pandemia por coronavirus. “El Día del Amigo no cambia la situación sanitaria”.
Asimismo, sostuvo que “existe un Decreto Presidencial vigente que no permite reuniones de más de diez personas, incluso hay una resolución del COE provincial, donde se indica que se pueden reunir solamente los viernes, sábados, domingos y feriados”. Y agregó que: “Los bares y restaurantes tienen que cumplir sus protocolos sanitarios con el distanciamiento de las mesas al aire libre, el horario establecido y con hasta el 50% de la capacidad dentro del local”.
Por otro lado, explicó que “reunirse con amigos es considerado un riesgo aumentado, si llega a haber en la reunión una persona con o sin síntomas portando el virus puede, sin dudas contagiar a los otros”.
Por último, dijo que “todas las medidas que tomamos es para proteger a la población. Hoy tenemos nuestros hospitales febriles con muy pocas consultas y actualmente no contamos con ningún internado en terapia intensiva en respirador con COVID-19”.
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
La Corte Suprema de Brasil halló culpable al exmandatario por conspiración contra el orden democrático tras su derrota electoral en 2022. La sentencia, que supera los 27 años, no se aplicará de inmediato y aún puede ser apelada. La decisión desata tensión política dentro y fuera del país
Un sujeto fue aprehendido tras ser acusado de ingresar a una vivienda de calle Sarmiento, agredir a su propietaria y sustraer una bicicleta y una amoladora. Al ser interceptado por la Policía, también atacó a los efectivos que intervinieron.
El gobernador Osvaldo Jaldo confirma que el próximo martes quedará habilitada la ampliación del complejo penitenciario, que suma 800 plazas y alcanza un total de 1.600. La obra, financiada con fondos provinciales tras la demora de recursos nacionales, apunta a descomprimir comisarías y reforzar el sistema de seguridad en Tucumán.
El reconocido especialista, Alfredo Miroli, brindó una charla dirigida a docentes, religiosos, funcionarios y referentes de distintas instituciones. Subrayó la necesidad de desmitificar creencias sobre el alcohol, alertó sobre la exposición temprana durante el embarazo y la lactancia, y llamó a las familias a asumir un rol activo en la prevención.
La misma se llevó a cabo en la noche de este viernes y estuvo a cargo del Dr. Ernesto Páez, psicólogo y coautor de la Ley Nacional N° 27.130 de Prevención del Suicidio, en el marco de los diez años de la promulgación de dicha ley.