
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Gracias al Protocolo de Acceso Extendido para el uso de Plasma Convaleciente para el Tratamiento de Pacientes con COVID-19; dos personas que fueron positivas recibieron el procedimiento. Actualmente están evolucionando favorablemente.
Covid-1913 de julio de 2020Este protocolo de investigación es un ensayo clínico colaborativo de seguridad y eficacia, donde el plasma de los pacientes que padecieron la enfermedad puede ser donado para otras personas que están en estado más crítico con COVID-19. En lugar de un fármaco. se está aplicando una dosis de plasma. Ahora bien, si dicho tratamiento es realmente efectivo para recuperar a pacientes con coronavirus, eso se lo debe probar científicamente”, explica la directora de la Dirección de Investigación de Salud, María de los Ángeles Peral.
En este sentido, cuenta la referente, desde el Ministerio de Salud de la Nación se invitó a la provincia a participar de este estudio multicéntrico y colaborativo. “La ministra de Salud, Rossana Chahla, quien también se desempeña como coordinadora general del proyecto, firmó la resolución 206 en mayo de este año. A partir de allí, se organizaron cuatro centros de investigación en Tucumán para ingresar a este estudio. Identificamos con un grupo de expertos cuáles serían los criterios de inclusión para el uso del plasma; se definieron marcadores clínicos, de laboratorio y de imágenes. Se consensuó una ficha muy exhaustiva para hacer un buen uso del escaso recurso”, sostiene Peral.
Y advierte que cuando habla de “escaso recurso” refiriéndose al plasma, se debe a que todavía se espera que las personas recuperadas de coronavirus se animen y colaboren con su donación para ayudar a otros.
Es importante, subraya la profesional, que se tome conciencia que esto es un recurso valiosísimo y como tal se lo administra de forma segura y con eficacia. Además, la donación que se realiza mediante aféresis, dura alrededor de 50 a 60 minutos, no se utiliza toda la sangre del donante sino sólo el plasma, y es totalmente gratuito el procedimiento.
“Quienes puedan donar invitamos a que lo hagan. Una vez que el paciente recibe el alta, está en condiciones de poder donar su plasma; pasados los tres meses se dona menos cantidad de anticuerpos neutralizantes, fundamentales para el tratamiento”, recalca.
Finalmente, aclara que este proyecto está aprobado por ANMAT y sigue las normativas de la Dirección de Sangre y Hemoderivados, ya que se demostró que es seguro y que sólo existe un 1 por ciento de probabilidades de tener eventos adversos transfusionales.
En la provincia los establecimientos sanitarios que están trabajando en dicho protocolo son: hospitales Centro de Salud, Eva Perón, Sanatorio 9 de Julio y Clínica Mayo. Cabe destacar que también participan en el proyecto: el Banco de Sangre de la provincia, a cargo de la doctora Felicitas Agote; y la logística está bajo la responsabilidad de la Dirección de Investigación de Salud.
Fuente: comunicaciontucuman.gob.ar
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
La colisión entre un automóvil y un camión dejó como saldo fatal el fallecimiento de un hombre y una mujer. Además, en el vehículo siniestrado se hallaron más de 4 kilos de marihuana.
Niños y familias disfrutaron de una jornada cultural en el Teatro La Estación, actividad organizada por la Dirección de Cultura. Hubo muestras con materiales reciclados, teatro infantil y la presentación del payaso Naricita. El evento fue gratuito y culminó con obsequios para los pequeños.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
Con música, recuerdos y emoción, el grupo fue distinguido por su legado artístico y su firme arraigo con la ciudad. El intendente Molinuevo los recibió y anunció que serán parte de la presentación oficial del Festival Nacional del Locro en la Casa Histórica de Tucumán.
Angela Miranda, madre de Juan Pablo Palavecino, se expresó a través de sus redes sociales tras las repercusiones públicas del siniestro vial ocurrido el sábado 12 de julio sobre la Ruta 38, donde su hijo y Rocío Soledad Díaz, su pareja, perdieron la vida al colisionar con un camión.