El Gobierno busca crear “empresas sociales”

El gobernador, Juan Manzur, reunió esta mañana en Casa de Gobierno a la mayoría de los intendentes de la provincia para buscar soluciones productivas que generen mano de obra, en el contexto de la crisis económica a raíz de la pandemia de coronavirus.

Política02 de julio de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
Acevedo-conferencia-LS

Con el apoyo de los Ministerios del Interior y de Desarrollo Productivo de la Provincia se busca detectar aquellas iniciativas y emprendimientos que necesiten apoyo estatal para generar “empresas sociales”.

El tema principal de este encuentro con el Gobernador fue la reactivación productiva de Tucumán y cómo generamos trabajo para los tucumanos. En estos momentos de crisis y de situación extraordinaria hay que dar respuestas excepcionales. Entonces, Manzur nos pidió que pensemos en emprendimientos de alto nivel, que permitan a la gente tener trabajo e ir generando ’empresas municipales’”, explicó el ministro del Interior, Miguel Acevedo (foto).

En ese sentido, remarcó que el objetivo del Gobierno “no es meterse en la actividad privada, sino complementar y ayudar a que haya trabajo en cada una de las jurisdicciones”. Además, agregó que con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo, con sus estamentos técnicos, “se buscará desarrollar algo que sea sustentable en el tiempo y que, una vez pasada la crisis, si la empresa está funcionando, sea puesta en manos privadas que se interesen por mantener las condiciones de trabajo de la gente”.

Apelando al conocimiento que los intendentes tienen de sus ciudades y áreas de influencia “analizamos las posibilidades de recrear proyectos productivos de cualquier tipo, sean industriales, semindustriales, etc., que puedan generar mano de obra. El Estado no tiene que ganar dinero, sino que debe generar trabajo en esta situación extraordinaria que vivimos”, explicó Luis Fernández, ministro de Desarrollo Productivo.

La idea es poner en marcha, incentivar o explotar cualquier tipo de actividad que genere trabajo”, dijo el titular de la cartera productiva.

Fernández mencionó como ejemplo la fábrica de dulces regionales que se está montando en Simoca, a partir de la ayuda del Gobierno de la Provincia. “Esa planta podrá producir dulce de batata y cualquier otro tipo de dulce. De manera que es una iniciativa importante porque da una salida productiva que tendrá su correlato comercial”.

Uno de los intendentes que elevó un proyecto para reactivar la economía social fue José Orellana, de Famaillá, que detalló: “En nuestra ciudad haremos un espacio al frente del Cabildo, un paseo donde pondremos a todos nuestros emprendedores, quienes tengan producción agrícola, de alimentos, artística o de cualquier rubro. Todos los que sepan que tienen una herramienta para trabajar y les falte algo, desde el Municipio los vamos a ayudar a crear la empresa social”.

“Debemos ayudar a la gente que tiene la capacidad de hacer cosas, porque a partir de ellos se puede multiplicar el trabajo para otros. De esta manera el Estado puede estar presente. Queremos que los productos de los emprendedores puedan ser vendidos, que tengan materia prima, que sean conocidos bajo una marca y se puedan exponer”, concluyó Orellana.

Fuente: comunicaciontucuman.gob.ar

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-02 at 14.51.27-1751479708932 (1)

Tucumán ya tiene su Digesto Jurídico: 1.400 leyes ordenadas y al alcance de todos

Bajo la Lupa Noticias
Política02 de julio de 2025

Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (71)

La causa por asociación ilícita en Alberdi continuará en el fuero provincial: el juez rechazó el planteo de incompetencia

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales02 de julio de 2025

El juez Edgardo Rojas, del Centro Judicial Concepción, resolvió que la investigación por presunta asociación ilícita en la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi siga en la justicia provincial. El Ministerio Público Fiscal había solicitado el pase al fuero federal por supuesta conexidad con una causa por narcotráfico y lavado de activos. Las defensas, salvo una excepción, se opusieron al pedido.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 14.51.27-1751479708932 (1)

Tucumán ya tiene su Digesto Jurídico: 1.400 leyes ordenadas y al alcance de todos

Bajo la Lupa Noticias
Política02 de julio de 2025

Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.