
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
Un tercer pago está confirmado, así lo dijo el Presidente Fernández, pero los montos y la cantidad de beneficiarios que serían alcanzados están siendo evaluados.La titular de la Anses Fernanda Raverta agregó que eso está en evaluación y se recurrirá al entrecruzamiento de datos para dirigir mejor ese beneficio extraordinario.
Economía29 de junio de 2020El presidente Alberto Fernández dijo el viernes que en principio un tercer pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) se destinaría exclusivamente a las regiones donde las medidas de aislamiento social sean devueltas a la “fase 1″, es decir el Área Metropolitana de Buenos Aires y Chaco. Sin embargo, la titular de la Anses Fernanda Raverta agregó en declaraciones radiales que eso está en evaluación y se recurrirá al entrecruzamiento de datos para dirigir mejor ese beneficio extraordinario.
Mientras la segunda ronda del IFE todavía transita su período de pago, algo que seguirá hasta el 13 de julio, en el Gobierno empiezan a diagramar cómo será la tercera versión del bono destinado a suplir la caída en los ingresos que generan las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio.
Un tercer pago está confirmado, así lo dijo Fernández, pero los montos y la cantidad de beneficiarios que serían alcanzados están siendo evaluados.
La convicción entre los funcionarios nacionales es que el pago del IFE es un esfuerzo mucho mayor al que se había planificado originalmente. Pensado para abarcar a unos 3 millones de beneficiarios al inicio de la cuarentena, terminó por casi triplicar su alcance dada la vaguedad de los requisitos establecidos en su inicio por Alejandro Vanoli, el titular de la Anses que terminó siendo desplazado.
Así, el objetivo es que el tercer pago suponga un esfuerzo menor al de los dos primeros, dado que el déficit del Tesoro no para de crecer y la única vía a la que puede recurrir para financiarse es la emisión monetaria del Banco Central, una estrategia riesgosa.
Así, según dijo Raverta en declaraciones radiales del domingo, la Anses cuenta hoy con mucha más información sobre los beneficiarios del IFE lo que les va a permitir ser “más inteligentes” en el futuro.
“Ahora tenemos la posibilidad de entrecruzar datos. La tercera etapa tiene que ver con algunas variables que tienen que ver con cuestiones geográfica. Después lo vamos a cruzar con cuestiones más productivas de cada lugar, si se pudo reactivar la economía en ese lugar o si la circulación del virus lo impide”, dijo Raverta a Radio 10.
Más allá de la Ciudad Autónomo a de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y Chaco, que en principio serían los distritos que vuelven a la cuarentena más estricta, está en análisis incluir también a Rio Negro y Córdoba. El resto de los beneficiarios, que residen en zonas del país en las que la actividad se reanudó, quedarían fuera del tercer desembolso.
Se estima que la mitad de los casi 9 millones de beneficiarios residen en los distritos en cuestión, lo que reduciría a la mitad el costo para el Tesoro del programa de ayuda.
Pero además, aprovechando la reducción del universo de beneficiarios, también está en consideración subir el monto que se otorga a cada beneficiario.
Cómo sigue el pago
Mientras tanto, el pago de la segunda ronda del IFE no se detiene. El gobierno completará en los próximos días el pago a quienes ya tenían y habían informado CBU, según número de documento. Aquellos cuyo DNI termina en 4 cobran hoy, en 5 cobran el martes 30, en 6 el miércoles 1 de julio, en 7 el jueves 2, en 8 el viernes 3 y en 9 el lunes 6.
Además, la Anses ya dispuso el calendario de pago de quienes recientemente ingresaron a su Web y validaron un CBU existente o cargaron uno nuevo. Para ese grupo, el calendario de pago es el siguiente:
El jueves 2 de julio cobrarán aquellos con DNI terminados en 0, el viernes 3 aquellos con DNI terminados en 1.
La siguiente semana sigue cobrarán el lunes 6 los DNI terminados en 2, el martes 7 los terminados en 3, el miércoles 8 los terminados en 4. Tras la pausa del fin de semana extra-largo que se inicia con feriado del 9 de Julio y el “feriado puente” del 10, los pagos retomarán el lunes 13 para los DNI terminados en 5 y seguirán el martes 14 (terminación 6),, miércoles 15 (terminación 7), jueves 16 (terminación 8) y viernes 17 (terminación 9).
Mientras tanto, los bancos avanzan en el proceso de inscripción y “bancarización” de los aproximadamente 3 millones de personas que, sin tener cuota bancaria o no habiéndola informado, cobraron la primera cuota del IFE en sucursales del Correo Argentino o a través del sistema “punto efectivo” de las redes Banelco o Link.
Fuente: Infobae
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
El evento comercial se extenderá hasta este miércoles 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés,
Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.