
Jaldo se reunió con el ministro del Interior para avanzar en acuerdos entre Tucumán y la Nación
Con Santilli, el mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.
En medio de la pandemia por el Covid-19 los concejales oficialistas y opositores se cruzaron por la decisión tomada, donde el cuerpo deliberativo se declaró en sesión permanente y cuatro ediles rechazaron el decreto al considerar que no respetaron el quórum para ser aprobado.
Política14 de mayo de 2020
Bajo la Lupa Noticias
"Nosotros consideramos que se está violando el artículo 56 del reglamento interno señala que como mínimo la sesión ordinaria debe realizarse una vez a la semana y si bien dejaron de sesionar durante un mes por la pandemia, esto se debió a una situación desconocida, tratándose de un virus y no se conocía que implicancia podía tener para la comunidad y de acuerdo a lo que se dispuso a nivel nacional se procedió con responsabilidad" señaló José Calcagni.
"El Concejo soberano de sus actos aprobó con 9 votos (más de 2/3) y en forma unánime de presentes en ese momento de la sesión del jueves pasado, este decreto que por el momento que vivimos justifica declararnos en sesión permanente y hacer sesiones ordinarias con mas tiempo entre si" contestó el Presidente del H.C.D. Alejandro Molinuevo.

"El concejal que denuncia aprobó y ahora critica, no va a las reuniones o se va antes siempre y siendo abogado pretende alardear con la boca lo que aprobó con la mano. Es injustificable" opinó Molinuevo.
Calcagni señaló que la cuarentena se va flexibilizando y que existen temas importantes para ser tratados en el recinto: "La semana pasada ya sesionamos y entendíamos que íbamos a continuar haciéndolo, con la sala acondicionada para sesionar con un protocolo con todos los recaudos, alcohol en gel, separados, sin publico, ni café recibimos por ejemplo y creo que la ciudadanía esta esperando respuestas de nosotros".
"Hay temas que tienen estrecha relación con la pandemia y por eso la sorpresa de este cambio, nos pidieron que presentemos proyectos el martes y ahora nos informan que vamos a sesionar cada 15, 20 o 30 días, esto de acuerdo a lo que surja como necesidad para tratar. Impusieron el número que tienen de mayoría y por eso nuestra posición" indicó Calcagni.
"Si no vamos a sesionar renunciemos a nuestros sueldos o cobremos en proporción a los días de sesiones" propuso Calcagni. "El acto por excelencia del Concejo son las sesiones, donde no manifestamos, aprobamos o no las cosas, donde podemos hacer un control del ejecutivo y presentamos proyectos para resolver los planteos que nos hace la comunidad, como por ejemplo el horario habilitado para los comercios, algo que está generando perjuicio, no están dando resultados positivos y esto es una falta de respeto para la gente que pide que estemos trabajando".
"Presenté un proyecto para pedir que el Tributo Económico Municipal (TEM) sea eximido para los comerciantes que no pudieron abrir sus puertas el cien por ciento para los meses de abril, mayo y junio y posteriormente a la presentación del mismo, el intendente sacó un decreto a referéndum del Concejo con el mismo fundamento, que es entender que el comercio la está pasando mal y nosotros hoy no sesionamos".
"Esta mayoría nos va a costar caro y parce que todo tiene que ser como lo quiere el ejecutivo y yo acá estoy para cumplir el mandato que me dio el pueblo no un intendente" denunció Calcagni.
Solo estamos pidiendo derechos que tenemos como concejales
Juan José Vargas también mostró su malestar por lo sucedido; " Era conveniente que sesionemos, teníamos tres proyectos para tratar que están relacionados a la pandemia, uno mio, otros de los concejales Jimenez y Saracho y me parece que Molinuevo y el resto del bloque oficialista malinterpretan lo que se votó con respecto a que las sesiones ordinarias serán convocadas por presidencia de acuerdo a las necesidades, urgencias y razones de fuerza mayor que ameriten tratamiento de proyectos presentados. El concejo debe sesionar porque para eso somos un cuerpo deliberativo y no nos pueden privar por más mayoría que sean".
"Hay reuniones para habilitar comercios, para ver el tema de la feria, estamos viendo de que forma se van liberando mas actividades frente a esta situación, la realidad hoy indica que no tenemos el virus en la ciudad, que están dadas todas las condiciones para poder sesionar y damos un mensaje ambiguo, poco claro".
"Queremos manifestar nuestro desagrado ante esta medida de no sesionar, pienso que es una falta de respeto hacia quienes nos eligieron y a la minoría de este cuerpo" sentenció Vargas.
Temas a discutir
"Me preocupa mucho el tema laboral, reconozco las medidas adoptadas por el intendente Sanchez, por ejemplo con respecto a los controles por la pandemia, el trabajo en los bancos, Concepción trabajó muy bien desde el principio pero también hay un tema social que no podemos descuidar, con la gran caída en la recaudación y la economía de la gente que depende del día a día. Hay rubros que aun no fueron exceptuados y debemos trabajar en eso".
Con respecto a la habilitación de la feria, Vargas expresó; "Es importante porque produce una amplia oferta en frutas, verduras y embutidos y hoy solo en la ciudad están trabajando dos distribuidores mayoristas cuando normalmente asisten cinco más y esto hace que la oferta sea amplia en la ciudad y hoy se observa el sobre precio y por eso a diferencia del proyecto presentado por el intendente pide solamente la presencia de comerciantes de Concepción, nosotros somos mas amplios y solicitamos que se incorporen con mayor número de feriantes con el desdoblamiento, por ejemplo alimentos para los días miércoles y sábado y para ropas y otros artículos para los días martes y jueves".

Solicitud de algunos concejales
"Tenemos dos concejales de 67 y 61 años (por Eduardo Carrizo y Adolfo Saracho) que pidieron se moderen la periodicidad de las sesiones por estar en una emergencia y ellos aprobaron sesionar así, obvio solo hasta que termine la cuarentena el 24 /5" aclaró Molinuevo.

Con Santilli, el mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

El mandatario explicó que los ajustes en las cuotas deben ser autorizados por el Ministerio de Educación y aclaró que la Provincia continúa otorgando aportes y subsidios a las instituciones de gestión privada.

Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas y las cuotas en las escuelas privadas, permitiendo que los institutos fijen los valores sin autorización previa del Estado nacional.

El mandatario remarcó que esta incorporación fortalece la presencia de la provincia en el Parlamento. “El bloque Independencia seguirá funcionando con tres diputados nacionales, defendiendo los intereses de la provincia de Tucumán y del interior profundo”, sostuvo.

El comisario Gustavo Beltrán fue detenido tras una investigación que confirmó que empleaba personal estatal en obras particulares en su vivienda de El Cadillal. El gobernador Jaldo ordenó su separación preventiva y la inmediata intervención judicial.

El Tribunal Penal de Concepción absolvió a Luis Alexis Morán por el homicidio de Facundo Samir Costilla y las lesiones sufridas por Marcos Antonio Castillo durante una fiesta en Alto Verde, en septiembre de 2023. No obstante, lo condenó a cinco años de prisión efectiva por un robo agravado cometido en banda y en poblado, ocurrido al día siguiente del mismo mes.

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La prestigiosa entidad emitió una declaración tras su plenario académico. En febrero, el Gobierno nacional ya había establecido que este tipo de intervenciones no pueden realizarse en niños o adolescentes.