
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
El objetivo del proyecto es simplificar costos para que las personas que necesiten un respirador puedan tenerlo, aseguran desde "Respira Tucuman", grupo conformado por ingenieros, mecánicos electromecánicos y Community Manager tucumanos.
Salud y Bienestar10 de abril de 2020"Respira Tucumán es un proyecto solidario que surgió de la gran demanda de respiradores en la provincia" señala el ingeniero mecánico Rodrigo Moinelo, uno de los propulsores del proyecto. "Somos un grupo de profesionales que buscamos aportar un granito de arena en esta situación que estamos viviendo" asegura este profesional de 35 años de edad.
Mediante la página de facebook Respira Tucuman, sus integrantes solicitaron la colaboración de sensores de presión BMP280, Sensor de flujo MPX5010DP y MPX5050DP
"Se agradecería mucho que puedan ayudarnos para poder conseguirlo lo antes posible"
"Nuestro Respirador Artificial esta desarrollado por ingenieros que prestaron su servicio para el beneficio de todos. Con tu donación podemos financiar la fabricación de este respirador para que todas las personas puedan tener acceso.Este es un proyecto totalmente solidario donde buscamos alivianar un poco al personal de Salud de Tucumán" indicó Moinelo.
"Juntos podemos hacer un mundo agradable para todos" aseguran los integrantes de Respira Tucumán.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
El Concejo Deliberante de Concepción reconoció al plantel Senior del “Cuervo” por la obtención de la Copa de Oro, logro que les permitirá representar a la ciudad en el campeonato nacional en Necochea.
Personal penitenciario encontró pastillas, marihuana y un teléfono escondidos en el cielorraso de un baño de la Unidad N°3. La investigación está a cargo de la fiscal María José Valenzuela.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
El hecho ocurrió este domingo en Banda del Río Salí. Brian Cuevas, de 25 años, fue atacado con un arma blanca por su primo, apodado “Pelao”, quien fue aprehendido tras el crimen.