
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El Comité Provincial de Infectología de Tucumán junto al Comité Provincial de Control de Infecciones brindó recomendaciones para la población en general por la pandemia. La Sociedad Argentina de Infectologia (SADI) también desaconsejó el uso del barbijo.
Covid-1924 de marzo de 2020
Bajo la Lupa Noticias
El Ministerio de Salud de la Provincia, a cargo de Rossana Chahla, había publicado días atrás recomendaciones sobre la utilización preventiva de barbijos y después tuvo que dar de baja la publicación.

El Comité de Infectología de Tucumán desaconsejó el uso de los mismos para el uso diario en consonancia con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ambos coinciden en resaltar que el barbijo no es una medida de protección eficaz contra la epidemia.
“El barbijo es para el enfermo o el que cuida del mismo. Es ridículo que la gente lo use en la calle como medida de protección. Los que sí deben usar barbijo es el personal de salud que atiende a este grupo de pacientes" aseguran los profesionales.

Entonces, ¿cuáles son las medidas de prevención más eficaces contra el coronavirus?
- Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón y complementar esta acción con el uso de alcohol en gel. -
- Toser en el codo. â
-Evitar las aglomeraciones de personas en ambientes cerrados, especialmente en períodos invernales.

Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.

Osvaldo Jaldo, Gladys Medina, Federico Pelli y Soledad Molinuevo ingresan a la Cámara Baja a partir de diciembre.

El diputado nacional electo celebró el resultado de las elecciones legislativas y aseguró que el espacio libertario se consolidó como la alternativa al oficialismo provincial. Anticipó que apoyará las reformas del presidente Javier Milei y llamó a la unidad de la oposición.

La fuerza oficialista liderada por Javier Milei logró más del 40% de los votos a nivel nacional y ganó en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más de 14 puntos. El Presidente convocó a gobernadores y legisladores de distintos partidos a acordar las reformas de su segundo mandato.

Con alrededor del 60% de las mesas escrutadas, el intendente electo Bruno Romano confirmó su triunfo por cerca de 1.400 votos. Agradeció el apoyo del gobernador y del equipo de trabajo que lo acompañó durante la campaña.

El cuerpo de José Antonio Romano, un contador de 52 años, fue hallado este domingo en su vivienda de Aguilares, dentro de un freezer. La Fiscalía investiga el caso, con varias hipótesis abiertas, y analizan las primeras pruebas recolectadas en el lugar.