Dengue: Hay un caso positivo en el sur tucumano

“La persona mayor de edad es una mujer oriunda de El Corralito, localidad cercana a ciudad de Alberdi. Estuvo días atrás en Bolivia y cuando regresó comenzó a sentirse mal” informaron extraoficialmente a BLL.

Sociedad12 de marzo de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
unnamed (1)

LA paciente está aislada  bajo el resguardo de profesionales de la salud. Según datos a los que pudo acceder BLL, la mujer se dedica a la venta de ropa y tiene un negocio en la ciudad de Aguilares.

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia informa que se confirmaron 69 casos de dengue, de los cuales 64 son autóctonos y 5 importados. Todo esto, en un marco general en el que la región Centro – Norte del país cursa un brote de la enfermedad provocada por el mosquito Aedes Aegyti. En Tucumán se confirmó un brote en Gran San Miguel de Tucumán y otras localidades.

Desde el 1 de enero a la fecha se notificaron al Sistema de Vigilancia Epidemiológica 368 personas con Síndrome Febril Inespecífico (SFI); y se han confirmado 69 casos de Dengue en las localidades de San Miguel de Tucumán, Yerba Buena, Tafí Viejo y Lules, correspondientes a las Áreas Programáticas Centro y Oeste. Los serotipos circulantes son el DEN-1 y DEN-4.

A través de distintas iniciativas, Vigilancia Epidemiológica continúa trabajando en atención de las personas afectadas y control de foco en las distintas áreas. Las medidas destinan un equipo al lugar donde se detectaron casos positivos de dengue, que se encargan de asegurar que las viviendas tengan sus patios limpios y sin espacios de posibles criaderos de mosquitos.

Los equipos de salud además continúan la labor de educación para la población con el objetivo de que se encuentren atentos ante los síntomas que pueden aparecer, para así abordarlos de forma oportuna.

El Ministerio de Salud Pública solicita la colaboración de todos los ciudadanos para eliminar los criaderos de mosquitos, evitar acumular agua estancada, mantener limpios los patios y jardines, renovar el agua de floreros y bebederos y eliminar objetos en desuso que puedan acumular agua: sin mosquito, no hay dengue.

content_sextuple_DENGUE-01
Líneas de emergencias

Si presenta síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y de huesos, realizar la consulta en el centro sanitario más cercano o comuníquese con nuestra línea de Vigilancia Epidemiológica: 0800-555 8478.

unnamed

Recomendaciones:

- Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua como latas, botellas, neumáticos.

- Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve: baldes, palanganas, tambores.

- Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada tres días. Recordar frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.

- Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.

- Mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.

- Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.

- Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

Prevenir la picadura del mosquito:

- Usando siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.

- Utilizando ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

- Colocando mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en la habitaciones.

- Protegiendo cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

- Utilizando repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Te puede interesar
730x473_250930094742_11148

Famaillá presentó su cerveza de arándano

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad30 de septiembre de 2025

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

image_750x_66f5f26480aa6

Día Nacional del Bastón Verde

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad26 de septiembre de 2025

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

Lo más visto