
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
La mayoría de los pacientes fueron detectados en barrios aledaños al parque Guillermina. Los vecinos piden por mayores tareas de mantenimiento en el pulmón verde.
Sociedad02 de marzo de 2020
Bajo la Lupa Noticias
Con la explosión de la noticia hace más de una semana, el día de ayer el recuento de los pacientes afectados por la picadura del mosquito Aedes aegypti llegó a catorce. Así lo difundió el Ministerio de Salud Pública de la provincia en un parte de prensa oficial.
“Gracias a la búsqueda activa e intensiva, casa por casa, se confirmaron precozmente 10 casos más de dengue. En principio, todos relacionados al foco inicial de contacto. De las personas afectadas, 13 pertenecen a los barrios cercanos al parque Guillermina”, afirmó Luis Medina Ruiz, secretario ejecutivo médico del Siprosa. De ellas, ninguna cuenta con antecedentes de viaje.
Junto a la campaña de concientización que lleva a cabo el gobierno, el funcionario explicó que los agentes sanitarios están trabajando en conjunto con las brigadas de fumigación para controlar la propagación del vector. Incluso, se procedió a repartir larvicidas para usar en las piletas privadas. “Los pacientes responden a gente de un promedio de 4 a 60 años. Todos ellos gozan de buena salud y no tuvieron que ser hospitalizados”, detalló.
Además, Medina Ruiz advirtió que la situación se halla bajo control. Razón por la que hay que evitar los estados de susto colectivos. “Lo importante es actuar a tiempo y no demorarse en hacer el diagnóstico porque sino la enfermedad avanza y también lo hace el número de afectados por el Aedes aegypti. Por suerte, las consultas a los centros de atención son muchas y hay gente que nos llama para informarse pese a carecer de los síntomas”, agregó. Recordemos que -a diferencia de años pasados- el serotipo circulante es el DEN 4.
Asimismo, desde la institución, y en colaboración con el personal de los diferentes Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), las tareas de vigilancia epidemiológica de personas con Síndrome Febril Inespecífico (SFI) continúan.
Tarde sin repelente
Pese a que la señal de alerta se extendió en los grupos de WhatsApp y el boca en boca entre vecinos del barrio Guillermina, en la tarde de ayer los visitantes del parque homónimo no se mostraron preocupados por la situación.
“Venimos bastante al parque los fines de semana, pero nunca trajimos repelente de mosquitos. Tampoco sabíamos que cerca había gente diagnosticada con dengue. Aunque si molestan los insectos y mosquitos, uno igual puede sentarse sobre el pasto y pasar la tarde”, comentó Marialia Cena mientras se entretiene junto a César Barrionuevo intentando hacer la medialuna.
Por la calle Rufino Cossio (paralela al pulmón verde), Javier Mondino aprovecha el domingo para arreglar la entrada de su casa. Según afirma, el temor por el dengue no es tan fuerte en comparación a otros barrios. O al menos, las conversaciones entre conocidos derivan hacia otros tópicos. “Hay quienes están más preocupados por el coronavirus o la inseguridad, eso sí se discute en los chats. Y los mosquitos, al estar rodeados de árboles y de pasto, son imposibles de evitar”, comenta el joven.
Por su parte, la vecina Amelia Pumara está cansada de la falta de predisposición de la gente para tomar medidas anticipatorias. “Sabemos de memoria los cuidados que hay que tener con los recipientes y el almacenaje de agua. Y no obstante, a la gente le entra por un oído y le sale por el otro. En mi casa hace años que prevengo estas situaciones. El tema son los descampados sin desmalezar, esos lugares son focos de mosquitos y de bichos”, afirma Amelia. Frente a su casa hay un matorral que llega casi hasta la avenida Adolfo de la Vega.
¿Tenés dudas?
Ante la presencia de síntomas como fiebre sin explicación o dolor muscular intenso se recomienda recurrir al servicio de salud más cercano.
También las consultas se realizan vía WhatsApp al número 3813899025 o al 08005558478.
FUENTE: La Gaceta

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.

“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.

La víctima falleció como consecuencia de una herida de arma blanca en la zona izquierda de la ingle. El juez interviniente resolvió hacer lugar a la prisión preventiva solicitada por el Ministerio Fiscal.

En el Hospital Regional de Concepción, un hombre de 35 años sobrevivió a un infarto agudo de miocardio gracias a la rápida intervención del equipo médico y la articulación del programa Infarto del 107. Es el tercer caso exitoso en el último mes.

El Gobierno nacional anunció un incremento salarial cercano al 60% en la asignación básica para los trabajadores del Hospital Garrahan. La medida alcanza a personal de planta, contratados, becarios y residentes.

Según información a la que accedió Bajo la Lupa, la persecución policial se desarrolló por calle Colón y culminó en la intersección con Haimes.

El Ministerio Fiscal los llevó a juicio acusados de golpear y atacar con un cuchillo a un hombre para robarle el celular. El hecho ocurrió en el mes de abril y actuaron en complicidad con otros dos individuos.