
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
La Secretaria de Estado de la Mujer, María del Carmen Carrillo, indicó que “tenemos una agenda incluso desbordada de en capacitaciones, lo que demuestra que Tucumán está dando muestras claras del avance en materia de género”.
Tucumán25 de febrero de 2020
Bajo la Lupa Noticias
Explicó que el objetivo central del área es la capacitación y concientización en políticas de género. “Lo que queremos, es achicar las desigualdades y empoderar a las mujeres, ya que, de este modo vamos a disminuir los índices de violencia”.
Comentó además que “tenemos estadísticas sobre las situaciones de violencia y sabemos que el empoderamiento de la mujer debe ser no sólo económico sino también psicológico pero también tenemos claro que debemos trabajar con la autonomía de la mujer”.
Por otro lado, adelantó: “Este año vamos a presentar los ejes de trabajo de la Secretaría, y uno de ellos es justamente ese, la autonomía de la mujer; otro es la sensibilización, capacitación y atención de la mujer en la problemática de la género; y algo novedoso, que en la Argentina todavía no se dio, y como Provincia vamos a presentar, es el proyecto de Ciudad Segura, que lo presentamos ante la ONU Mujeres y tuvo muy buena aceptación”.
En el sentido de la articulación con otros poderes del Estado, en particular con el Legislativo, Carrillo se refirió a la creación de la Red Provincial de Concejalas, un órgano que tiene como medida capacitar en género en todos los concejos deliberantes de las ciudades. Sobre la relación con el Judicial, dijo que “también vamos a articular con el Poder Judicial para que podamos sumarnos a trabajar juntos”.
Fuente: comunicaciontucuman.gob.ar

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Una mujer de 47 años fue imputada por 19 hechos ocurridos en 2025, vinculados a la falsificación de formularios de la Asignación Universal por Hijo. El Ministerio Fiscal obtuvo la prisión preventiva mientras avanza la investigación.

El Gobierno provincial informó que ya se repararon más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de puentes y rotondas estratégicas, pese al freno de la obra pública nacional. Jaldo también gestiona en Buenos Aires mejoras para la red vial nacional que atraviesa Tucumán.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

La competencia deportiva del mundo motor se desarrollará este fin de semana y convocará a más de 1000 enduristas argentinos y de países limítrofes.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.