
Los Pumitas vencieron a Gales en su estreno en el Mundial M20
El seleccionado juvenil se impuso sobre el final al equipo del Dragón. El concepcionense Tomás Dande en cancha como titular.
Con goles de Agustín Urzi y Nehuén Pérez, la Selección enhebró su sexto triunfo consecutivo y se coronó una fecha antes del final del certamen. El domingo cierra su participación con Brasil
Deportes07 de febrero de 2020De punta a punta. A pesar de los nombres rutilantes que no fueron cedidos, como Santiago Ascacibar, Ezequiel Barco, Valenti (Lanús) Nicolás González o el Monito Vargas. Con un rendimiento sostenido y con seis victorias consecutivas. La selección argentina consiguió (y mereció lograr) el pasaje a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Superó 2-1 al local Colombia en el segundo duelo de la fase final y se aseguró una de las dos plazas disponibles en pos de buscar la tercera medalla dorada de la historia. Bonus track: se consagró campeón del Preolímpico una fecha antes de su epílogo. El domingo, ante Brasil, sólo se jugará el honor clásico (y la chance de dejar al rival de siempre sin clasificación).
Agustín Urzi (con un golazo desde afuera del área) y Nehuén Pérez de cabeza anotaron para el combinado nacional, que sufrió luego del descuento y de la evitable expulsión de Urzi. Terminó refugiado, aguantando en su área. Pero no fue esa la imagen que dejó en el torneo. Por el contrario, exhibió aplomo, jerarquía, juego colectivo y, sobre todo, futuro.
Con el guiño del resultado en el duelo previo, la Selección salió al campo de juego a terminar con su misión. Presión extendida, con la colaboración de sus hombres ofensivos y buenas combinaciones le otorgaron el dominio absoluto en el primer cuarto de hora. Julián Álvarez tuvo la apertura del marcador antes del minuto de juego, pero el arquero Ruiz desvió su intento rasante. A los 4, el que pisó el área fue Urzi, y el remate salió desviado.
Pero poco a poco el local fue haciendo pie, a partir de los cuatro hombres ofensivos; todos más proclives a la movilidad y al desequilibrio que a brindar una referencia en el área. Carrascal, Benedetti, Cetré y Carbonero soltaron algunos destellos que complicaron al fondo argentino. El enganche de River contó con una oportunidad clara a los 13, casi sin oposición, y elevó su tiro por encima del travesaño.
Argentina salió de ese momento de zozobra apostando a la posesión. Hamacando la pelota a lo ancho retomó confianza y volvió a llegar con peligro. Primero, a los 23, con la aparición sorpresiva de Capaldo, que forzó a la intervención del arquero. Luego, con otra prueba de Urzi que pasó cerca de la valla, tras una pelota parada. Pero luego Colombia creció otra vez y dejó una buena imagen en el cierre de la etapa, con comando cambiante, dinámica y atractiva.
Argentina salió al inicio del segundo con un cambio: el ingreso de Matías Zaracho por el amonestado Nicolás Capaldo. Y recuperó los bríos del comienzo del partido. La presión alta, esta vez, dio sus frutos en la red: a los 4′, Bravo recuperó en el lateral izquierdo y cedió para Agustín Urzi, su compañero en Banfield. Y el chico que fue seguido desde cerca por Boca y River sacó un zurdazo impactante, que se incrustó en el ángulo izquierdo del arco defendido por Ruiz.
Y el segundo golpe a fondo llegó casi de inmediato: a los 7, Julián Álvarez ejecutó un córner con precisión quirúrgica y Nehuén Pérez, como ante Chile, firmó su grito, el 2-0. El tanto le dio tranquilidad al seleccionado, que continuó inquietando a partir de la desesperación rival. A los 11, tras un pelotazo, Gaich ganó a pura potencia, enganchó de derecha hacia el centro y remató apenas desviado.
Pero Colombia logró descontar. A los 22 minutos el árbitro Piero Maza interpretó como sujeción de De la Fuente un contacto mínimo y Cetré cambió el penal por gol con un remate cruzado. E Inmediatamente Argentina se quedó con 10 por la inexplicable reacción de Urzi.
Argentina entendió que iba a tener que sufrir. Aguantar. Un rol al que no estaba acostumbrado. Pero lo cumplió hasta festejar. García, de cabeza, no convirtió de milagro a cinco del final. Luego, Atuesta, con un tiro lejano, le hizo viento a un palo. García, una vez más, rechazó casi en la línea (en lugar de empujar el balón) en tiempo de descuento. El destino quiso premiar a Argentina. Al andar de veterano de Nehuén Pérez y el acompañamiento de Medina, el otro central. A la ubicación de Fausto Vera. Al ida y vuelta de Bravo; los destacados en lo que pidió el encuentro.
Pero también Alexis Mac Allister, el goleador. Adolfo Gaich, con un rol más solidario que anotador. Julián Álvarez, de botines sensibles. Y Fernando Batista, un entrenador de perfil bajo, experimentado formador, que logró armar un equipo rodándolo en las fechas FIFA. Y que sacó chapa de olímpico.
El seleccionado juvenil se impuso sobre el final al equipo del Dragón. El concepcionense Tomás Dande en cancha como titular.
El piloto argentino logró avanzar hasta la Q2 y partirá desde la 14ª posición en el Gran Premio de Austria. Lando Norris, con un gran rendimiento, se adueñó de la pole position. Leclerc y Piastri completaron los tres primeros lugares.
Por la jornada 19 de la Primera Nacional, el Santo tucumano se hizo fuerte en Caballito con los goles de Juan Esquivel (a los 16, 79 minutos) y ahora con 35 unidades comparte la punta con Atlanta. En la próxima fecha enfrentará a Patronato.
Triunfo con sabor amargo. Concepción Fútbol Club venció 3 a 1 a Santa Ana como visitante, pero el encuentro estuvo marcado por la violencia: el entrenador Adrián Uslenghi fue agredido durante el partido y, al finalizar, el plantel sufrió un ataque a piedrazos que dejó heridos a jugadores y miembros del cuerpo técnico.
El Santo igualó 1 a 1 con Almagro en la Ciudadela y desaprovechó la chance de acercarse a Atlanta, el líder de la zona. El equipo de Ariel Martos sumó apenas 2 de los últimos 6 puntos como local.
El exsecretario de Obras Públicas, condenado por corrupción en la causa Vialidad, volvió al Penal de Ezeiza. Alegó padecer estrés postraumático crónico y solicitó cumplir la pena en su domicilio en Río Gallegos.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.
El gobernador confirmó que ya están listas las invitaciones para Javier Milei y todos los mandatarios provinciales. También adelantó que buscará invitar personalmente al jefe de Estado durante su viaje a Buenos Aires.