
Jaldo entregó equipamiento a Recursos Hídricos para reforzar el monitoreo de ríos y diques
La iniciativa apunta a optimizar las tareas de monitoreo y control de la calidad del agua que se realizan en el territorio tucumano y en provincias vecinas.
La definición se alcanzó en una reunión de Cafiero, Guzmán, Kulfas, Moroni y Basterra, a la que también fueron Marcó del Pont, titular de la AFIP, y Vanoli, de la ANSES. El jefe de Gabinete hace un seguimiento de los principales temas de la gestión ante el viaje del Presidente a Israel.
Política22 de enero de 2020En ausencia del Presidente, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, concentró hoy en su despacho una intensa agenda desde horas tempranas de la mañana, buscando mantener activa la gestión en momentos especialmente álgidos en materia económica, por las expectativas en torno a la renegociación de la deuda externa y sus consecuencias en el corto plazo en el riesgo país.
Sin embargo, voceros del Gobierno solo hicieron trascender que en el encuentro que Cafiero tuvo con el gabinete económico se decidió que el Gobierno otorgará un aumento con suma fija para todos los jubilados durante el mes de marzo. “Todavía no está definido el monto. Cualquier cifra que se informe es especulación y será inexacta” porque hay que "ser responsables ante la aguda crisis que estamos viviendo”, informó una fuente de la Casa Rosada.
Cafiero está abocado a las tareas de seguimiento de la gestión, es decir, sobre las decisiones que tomó Alberto Fernández, coordinar las tareas ejecutivas para lograr ponerlas en funcionamiento en el menor tiempo posible, encargando o monitoreando las acciones de las distintas oficinas públicas para que cada una responda a las prioridades y así evitar que se empantane la administración.
Su primer desafío, donde no tuvo demasiado éxito, fue lograr poner en marcha la maquinaria de nombramientos. Las designaciones se demoraron mucho más de lo previsto, y a 40 días de haber llegado a la Casa Rosada, recién esta semana se oficializaron nombramientos que estuvieron decididos en los primeros días, como fue el caso Miguel Cuberos -un “todo terreno” muy allegado al Presidente- como subsecretario general de la Presidencia, a pesar de que viene desempeñando funciones desde el primer día del Gobierno, ya que tuvo la responsabilidad de coordinar las tareas de los organizadores del acto popular que se hizo en la Plaza de Mayo con las fuerzas de seguridad, que estaban en pleno proceso de transición de los mandos.
Otros casos similares son por ejemplo, el de Ricardo Forster, Dora Barrancos y Alejandro Grimson, aunque se trata de cargos ad honorem. O el de los directores del Banco Central y el Banco Nación, que mayoritariamente son compensaciones por acuerdos políticos que se plasmaron en la constitución del Frente de Todos. O, incluso, el de la secretaría de Integración Urbana, Fernanda Miño, dirigente villera estrechamente ligada a Juan Grabois. Todas estas designaciones ya salieron, pero son decenas, por no decir cientos, las que todavía no fueron efectivizadas.
Para hoy, el Jefe de Gabinete convocó a reunión de Gabinete económico que habitualmente realiza los miércoles, integrada por los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de Trabajo, Claudio Moroni y de Agricultura, Luis Basterra. También participaron la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y del ANSES, Alejandro Vanoli. El encuentro arrancó pasada las 9 y continuó hasta más de las 12, tres horas de reunión.
Inmediatamente después mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte, Mario Meoni, que también duró más de lo esperado. Allí se trabajó en la definición de algunos anuncios que aún requieren precisiones legales, pero todo indicaría que se está trabajando para formalizar un Consejo Nacional de Transporte, que permita la coordinación de políticas en la materia, donde hay desequilibrios importantes ya que los subsidios que aún tiene el área metropolitana son mucho más altos que en el resto del país, y las provincias suelen quejarse al respecto.
Cafiero también se reunió hoy con el ex secretario de Medios Enrique “Pepe” Albistur, que fue acompañado por su hija Agustina. Y, más tarde, mantuvo un encuentro con el nuevo titular del Enacom, Claudio Ambrosini, también recientemente designado con bastante demora al frente del organismo donde ya revistaba como director en la gestión de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete, luego de hacer un recorrido por las obras de ACUMAR, con el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y la titular de AySA, Malena Massa. Y, más tarde, mantuvo un encuentro con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner.
Pero también tuvo tiempo para hacer algo de política. Aseguran que se entrevistó con la senadora Silvia Sapag, neuquina que fue en la lista del Frente de Todos, en tiempos en que empiezan a prepararse las audiencias públicas para la designación de Daniel Rafecas como titular del Ministerio Público Fiscal, un nombramiento que exige aprobación del Senado y donde el Gobierno se juega mucho.
Tanto, que ya se anunció la realización de la Mesa Nacional de Juntos para el Cambio que discutirá especialmente el tema, buscando alinear a todos los propios e intentando alinear los planetas para que Rafecas no cuente con la mayoría de los votos que necesita.
La iniciativa apunta a optimizar las tareas de monitoreo y control de la calidad del agua que se realizan en el territorio tucumano y en provincias vecinas.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos volvió a cuestionar las iniciativas que aumentarían el reparto de fondos a las provincias. Destacó la desaceleración de la inflación y sostuvo que la política económica “está dando resultados”.
Durante el encuentro se anunció que su trabajo será declarado de interés legislativo en la próxima sesión.
Con el objetivo de reconocer el trabajo social de las asociaciones civiles, clubes, ONG, bibliotecas y diferentes organizaciones tucumanas, el Gobierno de la Provincia entregó este lunes nuevos certificados de personería jurídica.
El gremio de trabajadores de la salud avaló el acuerdo paritario para el tramo julio-noviembre 2025, que incluye actualizaciones salariales, avances en la Ley de Carrera Sanitaria y el pago del ítem zona a trabajadores no asistenciales. Sin embargo, remarcan que los problemas estructurales del sistema siguen sin resolverse.
La colisión entre un automóvil y un camión dejó como saldo fatal el fallecimiento de un hombre y una mujer. Además, en el vehículo siniestrado se hallaron más de 4 kilos de marihuana.
Niños y familias disfrutaron de una jornada cultural en el Teatro La Estación, actividad organizada por la Dirección de Cultura. Hubo muestras con materiales reciclados, teatro infantil y la presentación del payaso Naricita. El evento fue gratuito y culminó con obsequios para los pequeños.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
Con música, recuerdos y emoción, el grupo fue distinguido por su legado artístico y su firme arraigo con la ciudad. El intendente Molinuevo los recibió y anunció que serán parte de la presentación oficial del Festival Nacional del Locro en la Casa Histórica de Tucumán.
Angela Miranda, madre de Juan Pablo Palavecino, se expresó a través de sus redes sociales tras las repercusiones públicas del siniestro vial ocurrido el sábado 12 de julio sobre la Ruta 38, donde su hijo y Rocío Soledad Díaz, su pareja, perdieron la vida al colisionar con un camión.