
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
Argentina sufre el peor brote de sarampión desde que finalizó la circulación endémica del virus, en 2000, que fue certificada en 2016 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Sociedad09 de diciembre de 2019
Bajo la Lupa Noticias
Desde septiembre se confirmaron 73 casos, 71 detectados en el país y dos en España, de acuerdo con el último boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, publicado el 3 de diciembre.
De los 71 casos hallados en territorio nacional, siete son importados o relacionados a la importación, mientras que los otros 64 no registran antecedentes de viaje. De este grupo, 15 son residentes de la Ciudad de Buenos Aires y 49 a la Provincia, a lo largo de 12 partidos: Almirante Brown (1), Hurlingham (1), Ituzaingó (6), Lanús (1), La Matanza (9), Lomas de Zamora (3), Merlo (7), Moreno (16), Quilmes (1), Tigre (1), San Martín (1) y Vicente López (2).
Además, esta semana se confirmó el primer caso en Santa Fe: un nene de 11 meses con domicilio en la localidad bonaerense de Moreno, que había llegado a la capital provincial de visita con su mamá mediante transporte público.
Por otro lado, la mayor cantidad de casos confirmados abarca a la franja de chicos con menos de 1 año, seguido de los grupos que da del año a los 4 años. En todos los casos, el genotipo detectado fue el D8, linaje Mvs/Gir Somnath.IND/42.16, de amplia circulación en la región.
Desde la Secretaría de Salud justifican el fenómeno con la situación epidemiológica mundial. En 14 de los 35 estados del continente americano se confirmaron casos durante 2019 y en dos de ellos hay circulación endémica: Brasil y Venezuela. También hablan de que una de las dificultades es la pérdida de percepción en la población de los riesgos de la enfermedad porque no tiene tratamiento específico, puede generar complicaciones y hasta la muerte.
“No se están desarrollando las acciones en territorio, ir casa por casa a completar el esquema de vacunación”, advirtió la infectóloga pediatra Silvia González Ayala, a Florencia Ballarino para Perfil.
Secretaria de la Comisión para la Certificación de la eliminación de la circulación endémica de Sarampión y Rubeola, expuso que “no fue reconocida la epidemia, poniéndose los ministros a la cabeza de las acciones, y falta un programa comunicacional: la gente no sabe que hay una epidemia de sarampión, esa es la durísima realidad”.
Desde la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología llamaran a chequear los esquemas de vacunación contra el sarampión: de 12 meses a 4 años inclusive deben acreditar una dosis de vacuna triple viral (sarampión-rubeola-paperas). Los mayores de 5, adolescentes y adultos deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión o contar con serología IgG positiva para sarampión.
Además se debe aplicar una “dosis cero” a chicos de entre 6 y 11 meses inclusive que residan en la Ciudad de Buenos Aires y en las regiones V, VI, VII y XII de la Provincia. De acuerdo con Perfil, las “coberturas de esta dosis al 19 de noviembre eran bastante dispares: mientras que en CABA alcanzaban el 82,3% y en la Región V el 74,1%, eran muy bajas en las regiones VI (37%), VII (40,2%) y XII (35,1%)”.

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.

“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.

El enfrentamiento se habría originado en las primeras horas de la mañana y dejó como saldo a dos internos con heridas cortantes. Ambos fueron asistidos en el hospital local y se encuentran fuera de peligro.

Según lo informado por el jefe comunal Roberto López, luego de distintas reuniones y gestiones en el Ministerio de Salud, a cargo del Dr. Medina Ruiz y el Secretario de Salud, Marcelo Montoya, el CAPS local ampliará progresivamente sus servicios para la comunidad.

A las 06:30 horas del día de hoy se produjo un grave siniestro vial en la ruta 38, a la altura del kilómetro 9. El siniestro involucró a dos colectivos, un Italbus dominio JDT-927 y un Mercedes Benz dominio GOK-593.

A tan solo un mes y medio de su asunción, el ahora ex funcionario anunció su dimisión en medio de la reestructuración del Gabinete impulsada por el presidente Javier Milei.

Un hombre perdió la vida y otro resultó herido tras un violento siniestro vial ocurrido en la madrugada de este domingo sobre la Ruta Provincial N° 329, a la altura del paraje El Milagro, en jurisdicción de la comisaría de La Trinidad.