
Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual
El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.
Como en cada año se llevó a cabo el tradicional Foro Internacional de Ciudad, Comercio y Turismo y Seminario Internacional de Centros Comerciales Abiertos. Estuvieron presentes el intendente de Concepción Roberto Sanchez y Julio Delgado, Presidente del Centro Defensa Comercial del Sur.
Economía03 de octubre de 2019
Bajo la Lupa Noticias
El intendente expuso durante el XVIII Foro Internacional de Ciudad, Comercio y Turismo sobre como se gestionó y ejecutó la obra de la semi peatonal inaugurada en 2017 en la "Perla del Sur".

El encuentro organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) congregó a dirigentes, empresarios y emprendedores de todos los rincones del país para destacar la importancia de las actividades turísticas y comerciales como eslabón clave de desarrollo, y dar a conocer las bondades de los CCA para promover el fortalecimiento de ciudades y revitalizar las áreas comerciales urbanas.
Del evento participan más de 500, empresarios y emprendedores de todos los rincones del país y buscan destacar la importancia de las actividades turísticas y comerciales como eslabón clave de desarrollo. El objetivo es generar espacios de debate, de sensibilización y de difusión de experiencias. Asimismo, busca resaltar la importancia de las actividades turísticas y comerciales como eslabón clave de desarrollo, y dar a conocer las bondades de los Centros Comerciales Abiertos (CCA) para promover el fortalecimiento de ciudades y revitalizar las áreas comerciales urbanas.
Gerardo Díaz Beltrán, brindó una conferencia de prensa junto a Pablo Vernengo, Director Ejecutivo de Economías Regionales de CAME; Juan Bazan, Director Ejecutivo de Jóvenes CAME; José Lios Lopetegui, Titular Comercio Exterior de CAME; Fabricio Giambattista y Gregorio Werchow, directivos de turismo; Fabián Tarrio, Titular Comercio de CAME; Pedro Casales, secretario de Industria de CAME.
El presidente de CAME señaló que una de las grandes fortalezas que tiene la Confederación que preside es el federalismo que han alcanzado. Asimismo, dijo que trabajan todos juntos buscando la inserción del sector Pyme. “Representamos con certeza 500 mil pymes de las 800 mil registradas en el país y esto nos permite decir que generamos más del 40 por ciento del PBI de la economía nacional”, detalló al tiempo que remarcó la importancia de la Pymes en la economía regional.
“Es importante entender que, si desarrollamos regiones, desarrollamos provincias y desarrollamos ciudades. Cada provincia debe tener industria”, subrayó.
Ademas Diaz Beltrán cuestionó la presión tributaria que enfrentan los empresarios en el país y aseguró que es uno de los grandes problemas. “Estamos abocados para hacer entender la necesidad de sacar esa presión tributaria que está alentando la informalidad”, dijo.
Beltrán sostuvo que en el marco de un contexto complejo para las Pymes es que están desarrollando estrategias que sirvan para abaratar costos a las pequeñas empresas, dar oportunidad y generar actividad dentro de las regiones. En este sentido, contó que lanzaron en Salta la plataforma digital tienda CAME que permitirá que el dinero que se genera regionalmente y que circula, se quede en la Región. Adelantó que la idea es llevar esta plataforma a las 23 provincias para circular y potenciar localmente la economía regional.
La plataforma tendrá todo lo que se comercializa en la región con un bajo costo en relación a otras plataformas de venta. Tendrá una tarjeta de pago que será un soporte digital para todas las pymes. También habrá CAME envío que se encargará de distribuir localmente todo lo que se comercialice.
El presidente de CAME afirmó que no escapan a la responsabilidad social que tienen y por ello generan herramientas para potenciar a las pequeñas y medianas empresas.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.

El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.

El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.

El índice de precios se aceleró frente a agosto y registró su mayor incremento desde abril. Vivienda y Educación fueron las divisiones que más subieron, mientras que el Noreste mostró la menor variación regional.

Se movilizaron 1,44 millones de turistas por todo el país, que gastaron $262.627 millones. Aunque aumentó la cantidad de viajeros, las estadías fueron más breves y el consumo se mantuvo prudente.

La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.

Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.

La Policía de Tucumán desplegó un amplio dispositivo de control y prevención en ambas localidades. Además de las retenciones vehiculares, hubo tres personas demoradas.

La última sesión ordinaria del presidente Orlando Russo se adelantó para presentar la nueva mesa directiva y garantizar la transición institucional antes del domingo electoral. La conducción quedaría en manos de Mercedes Benitez y estaría acompañada por el propio Russo y Pedro Albornoz.

Flamengo se impuso por 1-0 a la Academia, con un gol de Marcos Rojo en contra tras un remate de Carrascal, en el Maracaná. La revancha por las semis se define en el Cilindro de Avellaneda el próximo miércoles.