La Corte dispuso que la reducción del IVA no puede afectar los fondos de la coparticipación para las provincias

La reducción del IVA y la suba del mínimo no imponible de Ganancias no puede afectar los fondos coparticipable de los distritos expresó el máximo tribunal de justicia.

Nacionales02 de octubre de 2019Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
cs

Con la firma de los ministros Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti (Carlos Rosenkrantz votó en disidencia), el máximo tribunal dispuso cautelarmente que los costos fiscales de la aplicación de los decretos n° 561/19 y n° 567/19 del Poder Ejecutivo Nacional y de las resoluciones generales AFIP n° 4546/19 y n° 4547/19 sean asumidos con recursos propios del Estado Nacional, sin afectar la coparticipación que corresponde a las provincias de Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

La decisión fue adoptada en una causa en la que la provincia de Entre Ríos impugnó el decreto 561/19, que encomendó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) una reducción en la base de cálculo de las retenciones para el cálculo del impuesto a las ganancias a determinados sujetos y una reducción de un 50% de los anticipos que deban ingresar los trabajadores autónomos en concepto de impuesto a las ganancias en los meses de octubre y diciembre del ejercicio 2019.

También planteó la inconstitucionalidad del decreto 567/19 en tanto dispuso una alícuota del 0% en el Impuesto del Valor Agregado para la venta de ciertos productos de la canasta alimentaria hasta el 31 de diciembre de 2019 inclusive.

En síntesis, concluyó que “frente a la concreta dificultad de financiamiento de necesidades públicas provinciales de significación social alegadas, los costos fiscales de la aplicación de los decretos y las resoluciones impugnadas sean asumidos con recursos propios del Estado Nacional, sin afectar la coparticipación que corresponde a las provincias”.

Garavano y el fallo de la Corte: "Rompe la tradición en medio de un proceso electoral"

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación sostuvo que el Gobierno no comparte el fallo de la Corte Suprema de Justicia respecto de la rebaja del IVA y Ganancias, que obliga a la administración central a recompensar a las provincias para evitar pérdidas en la coparticipación federal.

"No compartimos un fallo que de algún modo rompe la tradición de la Corte Suprema de Justicia de no dictar fallos que puedan tener lecturas política en medio de un proceso electoral", definió el ministro.

Agregó que las autoridades "no vemos el apuro de urgencia para dictar una medida cautelar" en este sentido.

No obstante, aseguró que "el equipo del Ministerio de Hacienda está evaluando distintas opciones para seguir cuidando a los argentinos y cumplir con la manda judicial".

Así se manifestó el funcionario respecto del fallo de la Corte conocido ayer, que decidió que la rebaja de IVA y Ganancias -dispuestas por el gobierno nacional- puede afectar a los fondos de coparticipación.

En un fallo dividido, los jueces aceptaron el amparo presentado por 15 provincias contra el decreto del presidente Mauricio Macri, decisión tomada tras la realización de las primarias PASO del 11 de agosto pasado.

Fuente: ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.