
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
Desde el comienzo de 2019, la notificación de sarampión en el país contabilizó 18 casos en total (16 detectados en la Argentina y dos en España, en personas provenientes del país).
Sociedad30 de septiembre de 2019
Bajo la Lupa Noticias
Por eso, con el fin de interrumpir rápidamente la transmisión viral, la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación decidió ampliar las indicaciones de vacunación vigentes para niños de 6 a 11 meses: primero a la Región Sanitaria V y la Ciudad de Buenos Aires, y el pasado viernes agregaron también las Regiones Sanitarias VI, VII y XII de la Provincia de Buenos Aires.
Además, todos los niños entre 13 meses y cuatro años inclusive deberán acreditar al menos dos dosis de vacuna triple viral en las jurisdicciones mencionadas.
A su vez, reforzaron la recomendación vigente para todo el personal de salud que debe acreditar al menos dos dosis de vacuna o bien contar con certificación de IgG positiva para sarampión.
Consultado por Infobae, el director de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles de la cartera sanitaria, Cristian Biscayart, explicó que “esta dosis cero no cuenta como parte del calendario obligatorio; es para ofrecer un plus de protección”.
"Lo que se cree es que la inmunidad adquirida de la vacuna tal vez no logra ser suficiente para proteger a los niños más allá de los cinco meses", sostuvo el médico infectólogo, para quien "esa es la gran paradoja de haber eliminado la circulación endémica en el país: en la medida que el virus se vuelve a introducir encuentra personas susceptibles".
Sobre las posibles consecuencias de aplicar más dosis de las dispuestas en el Calendario Nacional de Vacunación, aseguró: "Una dosis de vacuna puede que limite la expresión clínica de la enfermedad, pero no que se contraiga y contagie a otras personas; en general con dos dosis va a ser poco probable que alguien tenga sarampión, en cambio con una sí". "No va a causar daño (la aplicación extra de la vacuna), lo que sí se está viendo es que no hay un beneficio adicional de mayor cantidad de dosis", agregó.
Y tras recomendar que “no es aconsejable viajar al exterior con niños menores de seis meses, que no pueden ser vacunados y son muy vulnerables a adquirir sarampión y diseminarlo”, Biscayart amplió: “Necesitamos también del compromiso de los efectores privados, que tienen que estar involucrados en esta estrategia y tener la noción de que cualquier persona que ingresa a la guardia con fiebre y erupción en la piel es posible que tenga sarampión”. “Hay que notificarlo y tomar las muestras para descartar la enfermedad; es el primer diagnóstico a pensar por más que estén bien vacunadas las personas”, enfatizó.

El último caso de sarampión endémico en la Argentina fue en el año 2000 y la última muerte en 1998. Desde entonces, se reportaron casos importados o relacionados con la importación, brotes que pudieron controlarse antes de los 12 meses, por lo que se evitó perder el status de “país libre de sarampión”.
“La región de las Américas fue la primera y única del mundo declarada libre de sarampión en 2016. Sin embargo, la situación epidemiológica reportada a nivel global y particularmente en algunos países de la región (Brasil y Venezuela perdieron ese status y tienen sarampión endémico), hace necesaria la implementación de medidas con el objetivo de controlar el brote en curso y seguir siendo un país libre de sarampión endémico”, explicó a Infobae la médica infectóloga Carla Vizzotti (MN 96967), preside la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (Save).
En ese sentido, Biscayart agregó: “La estrategia sanitaria tiene como objetivo aumentar la protección frente al sarampión, dado que si no, el virus va a terminar encontrando a los susceptibles y la Argentina perderá el status de libre de sarampión, lo que significaría un retroceso enorme”.
“También es cierto que si la región no logra sostenerlo (Brasil ya tiene seis fallecidos en lo que va del año, la mayoría niños) porque el resto del mundo no hace los deberes va a ser muy difícil sostener la situación a nivel local”, admitió.

Finalmente, la Secretaría de Gobierno recomendó disponer el aislamiento del paciente hasta los siete días siguientes del inicio del exantema (erupción cutánea) para evitar contagios. "En caso de contar con el diagnóstico confirmado de sarampión, sólo será necesario mantener el aislamiento hasta el cuarto día desde la aparición del exantema. “En el triage de emergencias dentro de las instituciones, se deberá ofrecer barbijo quirúrgico a todos los pacientes que consulten con esta sintomatología”, concluyó el documento difundido por la cartera sanitaria.
El año pasado, en el marco de la Campaña Nacional de Seguimiento de Vacunación contra Sarampión y Rubéola 2018, se había aplicado una dosis adicional de la vacuna triple viral en forma gratuita a niños de entre 13 meses y cuatro años inclusive.

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.

“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132.

La Policía de Tucumán investiga la desaparición de Eduardo Rubén Rodríguez, de 43 años, quien fue visto por última vez el miércoles 22 de octubre alrededor de las 23.30 en el barrio San Nicolás de Aguilares, cuando se encontraba vendiendo sahumerios.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Luego de caer por la mínima en el Maracaná, la Academia necesitaba ganar para llegar a la gran final del torneo continental. A pesar de jugar casi todo el segundo tiempo con un hombre de más, los de Costas no pudieron vencer a Rossi, la gran figura del Mengão,