
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
El Hogar de Ancianos San José, institución que cuida abuelos y personas con capacidades diferentes, de la ciudad de Famaillá, recibió en calidad de depositario judicial, televisores, microondas y un equipo de audio que les entregó, en calidad de depositario judicial, el Ministerio Público Fiscal.
Tucumán03 de septiembre de 2019
Bajo la Lupa Noticias
La entrega se enmarca en la política encarada por el Ministro Fiscal, Edmundo Jiménez, que puso en marcha un proceso de entrega de elementos que puedan cumplir una función social en instituciones de bien público.

Por este motivo, la Fiscal de Instrucción Penal de la Iª Nominación del Centro Judicial de Monteros, Mónica García de Targa, junto al prosecretario de la Secretaria Judicial del MPF, Nicolás Ferro, visitaron el Hogar de Ancianos famaillense para concretar la entrega. En esa oportunidad, la Fiscal se mostró sumamente complacida por esta acción en beneficio del establecimiento ubicado en avenida Laprida al 200 de Famaillá.

"Estos elementos fueron recuperados del delito, secuestrados oportunamente y puestos a disposición para ser reclamados por el o los interesados, y habiendo cumplido el plazo que fija el Código de 60 días, hoy estamos en condiciones de hacer entrega de los mismos a instituciones de bien público. Nos sentimos gratificados porque hacemos algo por esta institución, donde viven ancianos y personas con capacidades diferentes”, comentó García de Targa, que también destacó la iniciativa advirtiendo que antes estos elementos hubieran quedado sin tener una utilidad o fin público. “Es una forma de comunicar la tarea diaria que llevamos a cabo, con estas actividades enmarcadas en el contacto entre el MPF con la sociedad y en servicio de la comunidad”, celebró.
El representante del hogar, Luis Arturo Aguilar Serrano, dijo que: "Estas contribuciones ayudan al sostenimiento del hogar. Realmente lo estábamos necesitando porque los elementos que teníamos estaban dañados y con esta donación los abuelos podrán divertirse. Es para nosotros un motivo de alegría que nos tomen en cuenta porque vivimos de la caridad y es necesario contar con estos instrumentos”.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.