
Lanús eliminó a la U de Chile y jugará la final de la Copa Sudamericana
Con un gol de Rodrigo Castillo, el Granate ganó 1-0 en La Fortaleza y avanzó directamente a la final del certamen continental, tras imponerse en el tiempo reglamentario.
Atlético y River volverán a enfrentarse en dos partidos que se sumarán a los varios que ya jugaron en el último tiempo. El “Millonario” tiene la ventaja.
Deportes06 de mayo de 2019
Bajo la Lupa Noticias
Cuando la serie entre Atlético y River, por los cuartos de final de la Copa de la Superliga, llegue a su final, el miércoles 15, podrá afirmarse algo extraño: en los últimos dos años, el duelo entre “Decanos” y “Millonarios” se jugó más que el mismísimo Superclásico. En total, serán seis los enfrentamientos entre ambos durante este lapso cuando la llave se inicie el domingo en el Monumental “José Fierro”. Una cantidad inusual de presentaciones que no hablan de casualidad, sino de la competencia a la que se ha adaptado el equipo de Ricardo Zielinski.
“Nos gusta jugar con ellos y con cualquier equipo grande. Esperemos estar a la altura”, dijo el entrenador “decano”, que llegó a Atlético apenas días después del primer partido de esta seguidilla. Pablo Lavallén (amenazado por hinchas de su ex club en la previa) dirigió aquel partido que terminó ganando River, por 3 a 0.
Ese triunfo, no fue casualidad ni por cómo se dio ese partido ni tampoco por el contexto histórico de los choques entre ambos. Así como el “Decano” supera en el historial a Boca, por ejemplo, contra River, simplemente no puede.
“Y, es River... Nos viene costando mucho contra ellos últimamente”, admite con resignación Bruno Bianchi, ausente en el 2-0 ante Talleres, pero que reaparecerá ante una de las bestias negras de Atlético en este tiempo.
Los dos de cuartos de final, serán el quinto y el sexto de la racha de enfrentamientos entre Atlético y River desde mayo de 2017. En octubre de ese año, perdía 0-2 en Buenos Aires y lo llegó a empatar en cuestión de minutos.
En diciembre se enfrentaron en la final de la Copa Argentina: fue 2 a 1 para los de Marcelo Gallardo. En 2018 no se enfrentaron y en marzo de este año, volvieron a chocar por la Superliga: fue 1-0 a favor -otra vez- de River, gracias al gol del juvenil Cristian Ferreira.
Podría haber un séptimo y hasta un octavo en este período si se jugara este año el duelo por la Superliga 2019/20 o si llegaran a cruzarse en la Copa Argentina. Todo, dentro de un historial que hasta 2009 tenía un solo duelo (Nacional ‘75).
Las palabras de Bianchi obedecían a algo más que el respeto a un equipo grande. “River siempre será favorito. Es mejor que muchísimos equipos”, reconoce Zielinski.
Así lo fue en este tiempo y en otros más alejados también. Además del registro de las últimas tres derrotas y aquel empate, hay otras tres derrotas, otro empate y apenas una victoria para Atlético. Una victoria que algunos suelen olvidar y otros, ignorar.
“Se llevan el primer punto en la historia, de esta cancha”, le afirmó un periodista a Luis Rodríguez, tras el 2-2 comentado. “No, en la B Nacional ganamos 2 a 0”, respondió y corrigió el “Pulguita”. Él mismo había convertido un gol en el 2-0 que Atlético logró en Núñez, en 2011. Fue en el ascenso pero suena completamente ilógico no considerarlo por eso. Fue un partido oficial y es, hasta ahora, el único triunfo de Atlético.
Da la sensación de que Atlético deberá luchar no solo contra el mejor equipo de América sino también, contra las estadísticas. Aún así, nadie se atreve a dar por sentado nada. “Somos un equipo muy competitivo. Cuando tenemos que aparecer, aparecemos y tenemos mucha personalidad”, asegura Zielinski que no pierde la fe de ganarle un partido al considerado por la Conmebol, el mejor entrenador de América.
A diferencia de los otros partidos, aquí se tratará de una serie en la que puede ganar uno pero terminar eliminado y viceversa: perder uno y avanzar a “semis”.
Quizás de lo que más puedan agarrarse en Atlético para mantener la esperanza es en los valores futbolísticos que posee y en que las rachas, como las que lleva con River, están hechas para cortarse algún día.
FUENTE :LA GACETA

Con un gol de Rodrigo Castillo, el Granate ganó 1-0 en La Fortaleza y avanzó directamente a la final del certamen continental, tras imponerse en el tiempo reglamentario.

El astro del fútbol cumpliría este jueves 30 de octubre 65 años, Había nacido en el Policlínico “Evita” de Lanús, y fue el quinto hijo del matrimonio conformado por Diego “Chitoro” Maradona y Dama Salvadora “Tota” Franco.

Luego de caer por la mínima en el Maracaná, la Academia necesitaba ganar para llegar a la gran final del torneo continental. A pesar de jugar casi todo el segundo tiempo con un hombre de más, los de Costas no pudieron vencer a Rossi, la gran figura del Mengão,

El Xeneize comenzó perdiendo, pero dio vuelta el marcador y se impuso por 3-1 en el Estadio Claudio Tapia. Milton Giménez en dos oprtunidades y Miguel Merentiel marcaron los goles del conjunto de la Ribera.

Tras igualar 0 a 0 en tiempo reglamentario, el colombiano Villa metió el penal decisivo y llevó a Independiente Rivadavia a la final. Lo espera el "Bicho" de La Paternal.

La Dirección Nacional de Políticas de Fortalecimiento Educativo informó que los beneficiarios de Progresar Obligatorio y Superior podrán activar el reclamo académico hasta el 29 de octubre. Además, el 30 se realizará una carga automática para garantizar que ningún estudiante quede fuera del proceso de certificación.

Cada 30 de octubre se conmemora en Argentina el regreso a las elecciones libres tras siete años de dictadura, un hito que marcó el fin del Proceso de Reorganización Nacional y el inicio de una nueva era democrática. En Tucumán, el referente de los Boina Blanca, Ariel García, fue el creador de una ley que instituye esta fecha como el Día del Retorno a la Democracia en la República Argentina

La comunidad educativa celebró una jornada especial en honor a San Luis Gonzaga, con la participación de alumnos, docentes y familias. Durante la ceremonia se bendijeron imágenes familiares y se recibieron ofrendas solidarias.

Durante un operativo de prevención en el marco de las elecciones, personal de la Patrulla Urbana Concepción detuvo en Ciudacita a un hombre con pedido de captura vigente, requerido por el Juzgado de Ejecución Penal de Concepción. El individuo fue trasladado a la Comisaría de Monteagudo, donde permanece alojado por disposición judicial.

El enfrentamiento se habría originado en las primeras horas de la mañana y dejó como saldo a dos internos con heridas cortantes. Ambos fueron asistidos en el hospital local y se encuentran fuera de peligro.