
Daños materiales y anegamientos tras el temporal en Trancas
Por disposición del gobernador Osvaldo Jaldo trabajan en la zona personal de los ministerios de Interior, Salud, Desarrollo Social y Defensa Civil. Ocurrió ayer pasadas las 20.30.
El 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello de Útero, producido por el virus del Papiloma Humano, y el Sistema de Salud Pública ofrece un test para detectarlo, que puede realizarse incluso en la intimidad del hogar.
Sociedad25 de marzo de 2019
Bajo la Lupa Noticias
A diferencia de otros tipos de cánceres, el de cuello de útero tiene una causa: el VPH. Detectarlo a tiempo es primordial y existen dos modalidades para ello: la doble toma y la autotoma vaginal. El test permite identificar las cepas de riesgo del virus de transmisión sexual.
El referente del programa provincial de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino, Conrado Oscar Cinto, especificó: “La doble toma la realiza un profesional e incluye un Papanicolau y un test de VPH. La autotoma, en cambio, puede ser realizada por la paciente en su casa, o bien en los lugares que se disponen en los operativos sanitarios”.
El Sistema de Salud Pública realiza los test de VPH desde 2015. En cuatro años se tomaron 42 mil muestras y la mitad de ellas fue con la modalidad de autotoma. “Esto nos ha permitido acceder a una población que por pudor no se realizaba los controles”, resaltó Cinto.
EN LA INTIMIDAD DEL HOGAR
Para la autotoma, agentes sanitarios distribuyen en toda la provincia un kit que incluye un cepillo de punta cónica muy pequeño más un tubo de 10 centímetros con un líquido conservante.
El cepillo se introduce en los genitales, se realiza un giro de 360 grados y luego se lo coloca en el tubo con el líquido que conservará la muestra.
¿QUIÉNES DEBEN REALIZAR EL TEST DE VPH?
Mujeres de 30 a 64 años deben realizar el test. El doctor Cinto resaltó en este sentido que si el estudio indica la presencia del virus, no significa que la paciente desarrolle cáncer de cuello de útero.
En la mayoría de los casos se cura solo. Por eso no es recomendable hacer el test a mujeres menores de 30 años, porque habría un alto porcentaje de positivo. “Entre el 70 y el 80 por ciento de las mujeres han tenido contacto con el virus. El 95 por ciento se cura sin intervención médica”, finalizó.

Por disposición del gobernador Osvaldo Jaldo trabajan en la zona personal de los ministerios de Interior, Salud, Desarrollo Social y Defensa Civil. Ocurrió ayer pasadas las 20.30.

Se reportaron ráfagas de hasta 100 km/h en comunas y municipios del Este y sur de la provincia. "Hubo voladuras de techos, caídas de arboles, postes, granizo y siniestros viales en Alberdi, Aguilares y Concepción" afirmaron oficialmente a BLL.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

La ministra de Educación Susana Montaldo se refirió al ataque ocurrido en una escuela de Alderetes y señaló que el hecho expone la necesidad de un mayor acompañamiento desde los hogares.

Durante el acto, Santillán —hija dilecta de la ciudad de Concepción— fue distinguida por el Ente Cultural de Tucumán, que declaró de interés cultural su extensa labor, su aporte a la formación de generaciones de bailarinas y su compromiso sostenido con la difusión de la danza en la provincia.

El organismo se expidió sobre su procedimiento de oficio, luego de que los jugadores del Pincha se dieron la vuelta como gesto de protesta al título de campeón de liga entregado al Canalla.

El encuentro profundizó un modelo de cooperación que busca dinamizar inversiones y generar empleo en Tucumán. Fue organizado por la Federación Económica de Tucumán y la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán.

A partir de enero próximo, se implementará un sistema unificado de asistencia energética para hogares; la cobertura alcanzará a quienes cumplan criterios de ingresos y habrá cambios en los parámetros de exclusión.