
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
Si bien en la provincia no se registraron casos autóctonos de Hantavirus ni importados hasta el momento, Juan Manuel Núñez, miembro del Servicio de Infectología del Hospital Padilla, comentó que teniendo en cuenta el actual brote de hantavirus en el sur del país y los viajes característicos de la época de vacaciones, se realizó un encuentro organizativo para el correcto manejo frente a un potencial caso.
Sociedad21 de enero de 2019Con alrededor de 30 casos confirmados y un índice de mortalidad mayor al 30 por ciento, ciudades del sur de Argentina como El Bolsón, Bariloche y Esquel se encuentran en alerta por hantavirus. En ese contexto los servicios de Infectología, Farmacia, Gerencia y los departamentos de Emergencias y Enfermería del hospital se reunieron para delinear protocolos de acción que prevean la recepción de pacientes que puedan haber estado en contacto con el virus.
En Tucumán no tuvimos casos sospechosos, ni autóctonos ni importados, en lo que va del año. Por eso es fundamental el encuentro con los servicios y departamentos para el armado de una logística interna aplicable a casos sospechosos, que nos permita adecuar el manejo de los mismos para mejorar el pronóstico de los potenciales pacientes afectados”, sostuvo Núñez.
El hantavirus es conocido hace más de 30 años y es endémico en cuatro zonas del país: En el Noroeste en ciudades de Salta y Jujuy; en el Sur en El Bolsón, Bariloche y Esquel; con menor frecuencia en La Pampa y algunas zonas de Buenos Aires y en un cuarto foco epidémico en el Litoral en Misiones y Corrientes.
La situación actual generó alarma debido al número de casos que superó los esperados. Además, se documentó de forma marcada la transmisión interhumana del virus, algo que solo había tenido lugar en 1996 en El Bolsón frente a un tipo específico del virus denominado ‘Andes’.
Dependiendo de la zona endémica, los subtipos o cepas varían y no se transmiten de persona a persona, un aspecto importante para aclarar, porque reduce mucho la posibilidad de contagio. La forma habitual de contagio tiene lugar al entrar en contacto con el hábitat donde prolifera el ratón por vía respiratoria con secreciones de sus heces u orina que se aerolisan o al ser mordido por el mismo.
“Un caso sospechoso de hantavirus tiene un componente de criterio clínico- alerta ante fiebre, dolores articulares y musculares, de cabeza, diarrea- y uno epidemiológico que se dispara cuando el paciente tuvo riesgo de estar en contacto con secreciones del ratón o con pacientes infectados”, definió el infectólogo.
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.
Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.
“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.
Miguel Eduardo Corvalán Gómez, de 27 años de vida y oriundo de la ciudad de Concepción , perdió el control de su Peugeot 307 en la mañana del domingo. Y lamentablemente perdió la vida. Viajaban cuatro personas en el vehículo, según consigna diario UNO de Mendoza.
En esta oportunidad, un paciente de 48 años, oriundo de Ranchillos y de paso por Trancas por el festival del Caballo, fue asistido con éxito tras sufrir un infarto agudo de miocardio.
La parlamentaria, procesada junto a su esposo —el destituido intendente Luis “Pato” Campos— por presunto lavado de activos, confabulación con el narcotráfico y asociación ilícita, solicitó apartarse de su banca para abocarse a su defensa.
Desde primeras horas de la mañana, brigadistas y aeronaves trabajan de forma coordinada para sofocar el incendio que afecta la zona del cerro Kiko. Se estima que el fuego alcanzó unas 500 hectáreas. El legislador Leopoldo Rodríguez destacó la rápida intervención y el acompañamiento del Gobierno provincial para contener el avance de las llamas.
El fuego se originó en la zona del obrador municipal y demandó la intervención de varias dotaciones de Bomberos Voluntarios, junto a personal del 107, Guardia Municipal, Tránsito, Motorizada y trabajadores del municipio, que utilizaron maquinaria pesada para abrir un camino y permitir el acceso al foco del incendio.