
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
La cifra surge del último informe publicado por el Gobierno de la Provincia, que registra el Índice de Precios al Consumidor de Tucumán (IPCT) que mide el Sistema Estadístico Provincial.
Economía15 de agosto de 2018La variación porcentual en lo que va del 2018 alcanzó un acumulado del 22,8%. Mientras que el IPCT registró un aumento del 3,8%, respecto a la última medición de junio del 2,9%.
En el mes de julio la inflación en la provincia ha sido del 3,8%, lo cual es un número mayor al mes anterior que había sido de 2,9% y es el número más alto en lo que va de año”, explicó el secretario de Gestión Pública y Planeamiento de la Provincia, Julio Saguir.
Los ítems que más crecieron en el transcurso de este año son comunicación (36,4%), transporte (35,2%), vivienda (26,5%) y alimentos (26,3%). Estas dos últimas categorías, como vivienda que incluye a los servicios y combustibles, son las que más afectan al sostenimiento de los hogares tucumanos.
“Si bien la inflación en algunos puntos, como transporte, viene siendo muy alta, su incidencia en el gasto del hogar tucumano no es tan relevante como la de los alimentos y servicios. Esos ítems son los que, en el día a día de una familia, golpean más a los hogares”, remarcó Saguir.
Aunque aún no se conoció el IPC que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) correspondiente a julio, según estimaciones privadas se ubicaría en torno al 3%, casi un punto por debajo de la medición provincial. “De continuar de esta manera es posible que el acumulado supere el 30% de la estimación de inflación, cifra de la cual ya se hablaba”, concluyó.
Por decisión del gobernador, Juan Manzur, la Provincia comenzó a registrar el IPCT por medio de la Dirección de Estadística Provincial, que depende de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento. La medida fue adoptada a raíz de la consolidación del Sistema Estadístico Provincial, que lleva organizados más de 600 indicadores provinciales que fueron puestos a disposición de la ciudadanía.
Saguir dijo que el IPCT sirve para medir el precio de los bienes y servicios que consumen los hogares tucumanos: “Es una base relevante para medir la inflación. Existe un índice nacional y regional publicado por el INDEC y, a partir de ahora, Tucumán tendrá su propio índice de precios”.
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
Un trágico siniestro en Amaicha del Valle dejó un muerto y cuatro heridos este miércoles, cuando una camioneta cayó a un barranco de 15 metros en la RP 307. Viajaban desde Catamarca rumbo a un festival en Alpachiri. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El siniestro vial ocurrió en la noche de este miércoles en la zona de Vipos sobre la ruta nacional 9 km altura del km 1331. Mario Lino Carabajal (42) y Franco Leonel Olea (41) perdieron la vida.
Leandro Paredes será presentado en La Bombonera. El campeón del mundo regresa al club que lo vio nacer como futbolista y se reencontrará con los hinchas tras más de una década.
Una docente de 43 años permanece en estado crítico luego de protagonizar un violento siniestro vial esta mañana en la Ruta Provincial 308, a la altura del kilómetro 24.
A un año de la muerte de Julián Bulacio, su familia encabezó una protesta frente a Tribunales para exigir avances en la causa. El joven falleció tras sufrir graves quemaduras en una explosión ocurrida en el Ingenio La Corona. Denuncian que trabajaba sin protección y que la tragedia fue evitable.