La inflación alcanzó un 22,8% en Tucumán en lo que va del año

La cifra surge del último informe publicado por el Gobierno de la Provincia, que registra el Índice de Precios al Consumidor de Tucumán (IPCT) que mide el Sistema Estadístico Provincial.

Economía15 de agosto de 2018Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La variación porcentual en lo que va del 2018 alcanzó un acumulado del 22,8%. Mientras que el IPCT registró un aumento del 3,8%, respecto a la última medición de junio del 2,9%.

En el mes de julio la inflación en la provincia ha sido del 3,8%, lo cual es un número mayor al mes anterior que había sido de 2,9% y es el número más alto en lo que va de año”, explicó el secretario de Gestión Pública y Planeamiento de la Provincia, Julio Saguir.

conferencia-de-prensa-julio-saguir-05

Los ítems que más crecieron en el transcurso de este año son comunicación (36,4%), transporte (35,2%), vivienda (26,5%) y alimentos (26,3%). Estas dos últimas categorías, como vivienda que incluye a los servicios y combustibles, son las que más afectan al sostenimiento de los hogares tucumanos.

“Si bien la inflación en algunos puntos, como transporte, viene siendo muy alta, su incidencia en el gasto del hogar tucumano no es tan relevante como la de los alimentos y servicios. Esos ítems son los que, en el día a día de una familia, golpean más a los hogares”, remarcó Saguir.

Aunque aún no se conoció el IPC que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) correspondiente a julio, según estimaciones privadas se ubicaría en torno al 3%, casi un punto por debajo de la medición provincial. “De continuar de esta manera es posible que el acumulado supere el 30% de la estimación de inflación, cifra de la cual ya se hablaba”, concluyó.

Por decisión del gobernador, Juan Manzur, la Provincia comenzó a registrar el IPCT por medio de la Dirección de Estadística Provincial, que depende de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento. La medida fue adoptada a raíz de la consolidación del Sistema Estadístico Provincial, que lleva organizados más de 600 indicadores provinciales que fueron puestos a disposición de la ciudadanía.
Saguir dijo que el IPCT sirve para medir el precio de los bienes y servicios que consumen los hogares tucumanos: “Es una base relevante para medir la inflación. Existe un índice nacional y regional publicado por el INDEC y, a partir de ahora, Tucumán tendrá su propio índice de precios”.

Te puede interesar
jubilados-anses-pensionados-jubilacionesjpg

Beneficios para jubilados en septiembre

Bajo la Lupa Noticias
Economía02 de septiembre de 2025

Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.

Lo más visto
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.