
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El espacio más identificado con Cristina Kirchner sostuvo que la postulación de José Luis Gioja "no representa" a todo el partido. Señaló que hay "marcadas diferencias" sobre el pago a los holdouts.
Política04 de marzo de 2016La reorganización del peronismo tras la derrota electoral se avecina más compleja de lo que muchos esperaban. Sin comicios presidenciales en el corto plazo, la sensación de los sectores que pugnan por guiar al partido hacia nuevos rumbos era que habría un jefe provisional, de transición, cuya misión primera sería sanar las heridas. Pero la opción de que José Luis Gioja sea el encargado de esa tarea ya tropezó con el ala dura del FpV.
"No habrá una lista de unidad", sentenció hoy Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, enrolado en el sector más "cristinista" del partido. El dirigente consideró que el nombre del sanjuanino no contenta a todas las partes y adelantó que habrá internas.
"Vamos a dirimir el rumbo del partido en internas porque no puede haber una lista de unidad si no hay consenso en los conceptos fundamentales y nosotros tenemos claro que el peronismo tiene que ser un partido de oposición y que defienda a la sociedad de las políticas neoliberales del gobierno de (Mauricio) Macri", dijo Ferraresi a la agencia Télam.
El principal tema de discordias fue, otra vez, una semilla plantada por el nuevo gobierno: la negociación con los holdouts. El Ejecutivo ya puso en marcha la discusión parlamentaria para derogar la Ley Cerrojo y la de Pago Soberano, condición que puso el juez Thomas Griesa para homologar el acuerdo alcanzado con los fondos. Y es allí en donde el peronismo no tiene una posición única.
"Para el FpV, el límite son los fondos buitre, y si hay otros –peronistas– que quieren colaborar con el Gobierno para volver entregar la soberanía nacional, eso lo tenemos que resolver en elecciones internas porque el PJ no puede ser cómplice de esta entrega", apuntó el intendente. "El peronismo tiene que defender a los que están despedidos, a los afectados por la suba del costo de vida y a todos los que comienzan a sufrir los embates de la economía neoliberal de (Mauricio) Macri", reclamó.
La respuesta que brindó Ferraresi al ser consultado sobre el impacto que podría tener la interna en el PJ desnudó también las diferencias que hay en cuanto a la elasticidad que debe tener la reorganización partidaria. Algunos sectores, como el sciolismo, abogan por incluir a quienes migraron al Bloque Justicialista e incluso al massismo. El FpV, según las palabras del jefe comunal, no lo comparte: "Algunos aceptarán el resultado y trabajarán dentro del partido, y otros se irán al Frente Renovador de Sergio Massa o al Justicialismo de (Juan Manuel) Urtubeyque es la antesala de ingreso al partido neoliberal del PRO".
"Hay muchos –peronistas– que se sienten cómodos siendo funcionales a Macri y otros no se animan a vestirse de amarillo y están en el Frente Renovador, pero los peronistas sabemos que tenemos que darles respuestas al pueblo que está sufriendo y perdiendo derechos que había conquistado en estos doce años de kirchnerismo", agregó.
Uno de los primeros nombres que surgen para ser el candidato a presidente del PJ es el intendente de Resistencia (Chaco), Jorge Capitanich, aunque Ferraresi sostuvo que "todavía no se discutió el nombre, pero por suerte hay varios posibles candidatos". El ex secretario Guillermo Moreno dejó trascender ayer que si no había unidad presentaría su propia postulación.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.