"Las Malvinas fueron, son y serán Argentinas"

Acto en la ciudad de Concepción conmemorando el Dia del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. (Galeria de fotos)

Locales02 de abril de 2016
10 (1)
Hace 34 años comenzaba un hecho histórico, la guerra de Malvinas, que abrió una herida profunda en todos los argentinos y marco el principio del fin de una etapa. Este enfrentamiento generado dentro de un contexto de decisiones políticas erróneas e irresponsables, nos pone hoy, ya en democracia, ante el ineludible compromiso de una revisión historica, reflexiva y critica sobre los acontecimientos que dejaron un triste saldo: Más de seiscientas vidas perdidas y otras tantas destrozadas de jóvenes soldados que pelearon valientemente por nuestros derechos en aquel pedacito de territorio argentino

Hoy más que nunca, el reclamo sigue vigente, la herida sigue abierta y el recuerdo de aquellos jóvenes soldados que ofrendaron la vida por su PATRIA nos convoca a buscar la mejor manera de reclamar nuestros derechos y soberanía, a través del dialogo consensuado y sostenido por la convicción de que el único modo de lograrlo es a través de la PAZ.

Así daba comienzo el acto en la ciudad de Concepción conmemorando el Dia del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

El mismo conto con la presencia de Sr. Intendente Roberto Sánchez y sus funcionarios  el Presidente del H.C.D. Ariel Mendelek, los concejales Oscar Estefano, Vanessa Cabrera, Sergio Castillo, Rubén Comolli, Ramiro Beti, José Calcagni, Alejandro Molinuevo, el Legislador Joseph Tanios Saleme , Monseñor José María Rossi, ex combatientes, familiares de caídos, banderas de ceremonias de establecimientos educativos, instituciones intermedias y publico en general.

Hubo saludos de bienvenida, se entonaron las estrofas del Himno Nacional, un minuto de silencio recordando a las víctimas, ofrendas al pie del Monumento de Malvinas por parte del ejecutivo municipal, del Concejo Deliberante y del Poder Judicial.

En representación de los veteranos de Malvinas, hizo uso de la palabra el Ex Combatiente Carlos Héctor Gómez, quien tuvo duras palabras para los gobernantes de turno, y la Comunidad educativa. "Viaje desde la ciudad de Buenos Aires, para acompañar a estos camaradas que estuvieron con nosotros en la lucha en el años 2004 de Reivindicación Social para nuestros compañeros combatientes reales, NO DE MENTIRAS que solo quieren sacarle dinero al Gobierno y al pueblo argentino en Plaza de Mayo. En ese tiempo el Presidente se llamaba Néstor Kirchner, logramos una primera y segunda etapa, la tercera lamentablemente padecimos una Presidenta que nos ignoró. Sabe lo que nos ha pasado durante 34 años, los veteranos de guerra servimos los 2 de abril, somos una muestra de museo, nos muestran y nos guardan, por eso tenemos 584 suicidios, en la posguerra. Para las futuras generaciones, para los jóvenes, LA GUERRA NO SIRVE PARA NADA, jamás debemos permitir gobernantes delirantes, llámese Margaret Thatcher, Galtieri. En las guerras no gana nadie. Debo hacer un reclamo, lo siento mucho por el Gobernador, no me importa nada, es una vergüenza que no le pague a los veteranos de Tucumán, lo mismo que cobran mis colegas veteranos en Buenos Aires. Por que no nivelamos para arriba se pregunto. Es una vergüenza lo que hace el Gobernado Schiaretti en Cordoba con mis compañeros, después de 34 años acampando en la plaza San Martin.Sr. Gobernador de Tucumán, porque no le mejora la vida a los combatientes de Malvinas, a los verdaderos, no intente sumar tipos que nunca estuvieron, por favor atienda el reclamo de nuestra gente.Otro tema, en las escuelas no se dan charlas de Malvinas, saben por que?, porque jamás hubo un Ministerio de Educación que cree una curricular de Malvinas, como queremos Malvinizar si no tenemos en la educación nacional  profesores y maestros que sepan hablar de Malvinas. Da la sensación que Malvinas es una vergüenza, Malvinas es esconder la basura bajo la alfombra. Pero por suerte y gracias a Dios, para no ser tan triste, tengo dos sensaciones encontradas, primero tengo tristeza y después siento orgullo, estoy contento, la Diplomacia Argentina logro que nos reconozcan 35 millas marinas más de plataforma submarina, eso nos da el derecho indelegable de ser dueños de las Islas Malvinas, pero la verdadera Soberanía sobre esas islas, no los dan los 323 compañeros muertos en el Crucero Gral. Belgrano y los 649 muertos en las islas. El camino es por la diplomacia, por la inteligencia y por buscar la paz. Saben el dolor que sentimos cuando vemos en los jóvenes remeras inglesas, hacemos una campaña en Facebook, diciendo por favor sáquense esa bandera pónganse la Argentina, murieron compañeros de 18 años, que fueron a la guerra con una dictadura militar, tengamos moral, seamos argentinos, solidarios, seamos hermanos. Ojala algún día haya un gobierno temporal que tome en serio a Malvinas, hay muchas formas de reclamar la soberanía, desde la institucionalidad, desde la diplomacia, la inteligencia, los acuerdo bilaterales, lamentablemente padecimos un gobiernos que lo unico que hizo  fue mentir, jamás llego al Comité de Descolonización el reclamo de la reivindicación de la Isla Malvinas, jamás reconoció a los ex combatientes, los uso como muestra de museo. Ojala todo cambie. Muchas gracias".

Luego tuvo la palabra la Profesora María Carolina Mercado. También se dirigió a todos los presentes el Intendente Sanchez, quien indico. "El mejor homenaje que le podemos hacer a los combatientes de Malvinas, es que todos los días cumplamos la tarea que nos han encomendado, con la misma entrega y dedicación que pusieron nuestros héroes en las Islas".

El Obispo de la diócesis de la Santísima Concepción realizo una invocación religiosa en memoria de los caídos en la guerra y los que perecieron después, consecuencia de la misma.

 Para culminar la Banda Municipal entono La Marcha de las Malvinas... Asi finalizo un acto cargado de sentimientos encontrados.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-09 at 19.02.21

“Ser libres exige verdad y unidad”, sostuvo el Obispo en el Tedeum

Bajo la Lupa Noticias
Locales09 de julio de 2025

Tras el acto central por el Día de la Independencia, se celebró el Solemne Tedeum en la Catedral de Concepción. El obispo de la Diócesis, José Díaz, reflexionó sobre el verdadero sentido de la libertad y advirtió sobre los desafíos sociales y morales que enfrenta el país.

Lo más visto