
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
Gracias a la incorporación del angiógrafo digital del Hospital Centro de Salud, se realizó por primera vez una novedosa cirugía ginecológica que salvó la vida de una mamá y de su bebé
Sociedad30 de marzo de 2016
Sandra Slanis, de 37 años, cursaba la semana 34 de embarazo cuando una complicación en la placenta puso en riesgo su vida y la de su hijo. Equipos de profesionales del Centro de Salud “Zenón J. Santillán” y de la Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes”, realizaron con éxito la operación sin precedentes en el sector público.
“La afección que sufrió Slanis se llama acretismo placentario y es una adherencia anormal de la placenta a la pared del útero que, durante el parto, puede conducir a una hemorragia masiva”, explicó la directora de la Maternidad, Elena Hurtado. Agregó que se trata de un problema en aumento a nivel mundial debido a la elevada tasa de cesáreas con alto índice de mortalidad – especialmente en pacientes mayores de 35 años con partos quirúrgicos anteriores – y que requiere de una cirugía especial: “con el angiógrafo disminuye o elimina el flujo sanguíneo de la arteria uterina y así se evitan las hemorragias”.
Por su parte, al regresar a control al hospital luego de 20 días, Slanis relató: “Teníamos mucho miedo de perder a nuestro bebé Valentino. Yo no tenía conciencia de la gravedad, pensé que era algo leve hasta que llegué a terapia intensiva y me dijeron que me tenían que hacer esta operación”. La paciente destacó además la movilización por parte de los médicos ante su caso: “Se organizaron por mí y por mi bebé. Decir gracias es poco para la profesionalidad y cordialidad que tuvieron con nosotros”.
Por su parte, José Ochoa Pérez, médico coordinador de Obstetricia de la Maternidad, hizo hincapié en el reconocimiento de factores de riesgo, el diagnóstico prenatal, la planificación de la estrategia quirúrgica para la prevención de la mortalidad materna y coincidió con Hurtado en que “si bien en la dolencia no se presenta con mucha frecuencia, es importante detectarla precozmente en mujeres con factores de riesgo. Esto se realiza a través de eco doppler y resonancia magnética para determinar la presencia de placenta previa. Ambos estudios se realizan en el Hospital Padilla”.

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.

“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.

La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.

Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.

La concejal del oficialismo local Mercedes Benítez fue elegida presidenta del cuerpo deliberativo, acompañada por Orlando Russo como vicepresidente primero y Pedro Albornoz como vicepresidente segundo.

La orden fue emitida por el juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial. No se podrán dar nuevas bajas.

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.