
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
El informe de una consultora especializada en mercado laboral reveló que la mayoría de los recién ingresados a la primaria desarrollarán sus carreras en el ámbito digital. Cuáles son los desafíos ante el nuevo escenario educativo
Sociedad18 de marzo de 2016
Los mayores de 30 años pueden retrotraerse en el tiempo y recordar los primeros años de la escuela primaria y pensar cuáles eran las profesiones de sus sueños en esos tiempos: astronauta, bombero, médico, policía. Oficios clásicos. Sin embargo, en apenas un par de décadas el escenario cambió por completo. La era digital y los enormes avances de la tecnología trazaron una bisagra en el mercado laboral y permitieron creer que más de la mitad de los niños de entre 6 y 9 años de hoy en día trabajarán en empleos que todavía no existen.
Un informe de la consultora argentina Scoop Consulting determinó que el 65% que empezaron la escuela primaria en las últimas semanas dedicarán su carrera profesional a puestos de trabajo inexistentes en la actualidad.
"Si pensamos un poco, buena parte del empleo de hoy en día sería el equivalente a no estar trabajando para la mirada de nuestros padres y nuestros abuelos. Ellos tienen una concepción un poco más industrialista. Seguramente, cosas que hoy nosotros consideramos un juego, será un trabajo de acá a cinco años", explicó Gustavo Guaragna, el CEO de Snoop Consulting.
EXPERTO EN BIG DATA Y DATA SCIENTIST SON ALGUNAS DE LAS PROFESIONES DIGITALES MÁS DEMANDADAS EN LA ACTUALIDAD
Las cifras surgen de una realidad ineludible: la tecnología y la informática son las áreas de mayor crecimiento y, por ende, las demandas laborales son cada vez mayores. Ante ese panorama, resulta clave en las instituciones educativas poder adaptarse a los nuevos requerimientos de los niños y aprender a modificar los programas escolares.
"Tanto para los padres como para los centros de educación nos resulta difícil poder dar ese paso. A veces cuesta aceptar que los hijos tienen otra manera de ver el mundo y que sus ambiciones son muy diferentes a las que teníamos nosotros a esa misma edad. Algunos adultos nos atrincheramos en una rigidez académica como si, de otra manera, ellos no fueran a aprender nada. Hay que escucharlos y acompañarlos en sus decisiones", detalló a Infobae Mirta Belonsky, licenciada en Ciencias de la Educación.
La capacidad de adaptación de las escuelas primarias y secundarias y las universidades será clave para el desarrollo de ese campo tan requerido por los más jóvenes. "Uno de los principales objetivos es formar personas que se interesen en las tecnologías y el desarrollo de conocimiento en distintos niveles, que puede ser tanto la universidad como las carreras de pregrado, las secundarias y las tecnicaturas", añadió Guaragna.
La presencia de la tecnología también genera cierta alarma respecto a la población laboral del futuro. Los enormes avances tecnológicos profundizarán la tendencia de que cada vez más máquinas podrán realizar el trabajo de humanos. Ese fue uno de los ejes del llamado "Reporte del futuro de los empleos" presentado en el Foro Económico Mundial de Davos: se estima que en los próximos cinco años, los progresos tecnológicos puedan crear 2 millones de nuevos empleos, pero también podrían eliminar 7,1 millones de puestos de trabajo en todo el mundo.
Los nuevos empleos digitales
Durante enero, se llevó a cabo en Madrid la "Feria del Empleo en la Era Digital", donde el "Observatorio para el empleo en la Era Digital" presentó cifras similares a las manejadas por Scoop: el 80% de los jóvenes de entre 20 y 30 años encontrarán trabajo relacionado al entorno digital en profesiones que todavía no existen.
La nueva realidad implica que, incluso, el cambio deba desarrollarse en los métodos de búsqueda de nuevos empleados y en los mecanismo de contratación de futuras estrellas. Hoy en día, la actividad en las redes sociales debe tomarse como una de las principales referencias a la hora de descubrir talentos.
Según los datos recogidos en el estudio del Observatorio, algunas de las profesiones más demandadas de la era digital en la actualidad eran inexistentes hace unos pocos años: experto en Big Data, director de marketing digital, experto y gestor de riesgos digitales, experto en innovación digital o científico de datos.

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.

“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132.

La Policía de Tucumán investiga la desaparición de Eduardo Rubén Rodríguez, de 43 años, quien fue visto por última vez el miércoles 22 de octubre alrededor de las 23.30 en el barrio San Nicolás de Aguilares, cuando se encontraba vendiendo sahumerios.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Luego de caer por la mínima en el Maracaná, la Academia necesitaba ganar para llegar a la gran final del torneo continental. A pesar de jugar casi todo el segundo tiempo con un hombre de más, los de Costas no pudieron vencer a Rossi, la gran figura del Mengão,