En Tucumán se registró la mayor cantidad de picaduras de alacranes

Desde el Ministerio de Salud de la Nación informaron que en enero solamente se atendieron 107 casos en distintos centros asistenciales de la provincia.

Tucumán21 de enero de 2017Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
385845

El ministerio de Salud de la Nación aseguró que Tucumán es la provincia con la tasa más alta de picaduras de alacrán. A poco de finalizar enero, son más de 100 los casos en nuestra provincia, según expresa el relevamiento. Catamarca, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero y Córdoba, nos siguen en la lista.

"Aunque, con respecto al 2015, las picaduras disminuyeron un tres por ciento en el 2016, en lo que va de enero se registraron 107 picaduras de alacranes en Tucumán", dice el comunicado. Según un informe del Instituto Malbrán, el alacrán es el animal ponzoñoso "mas picador" en su tipo ya que la cantidad de casos por año "se mantiene estable desde hace décadas" y hay dos muertes por año -en el país- por esta razón, aunque hubo picos en el que se produjeron ocho decesos en un año. 
Las picaduras de alacranes disminuyeron en todo el país un siete por ciento en 2016 respecto de 2015. Se registraron 7.812 casos en todo el país el año pasado, siendo las provincias del norte y Córdoba en donde se verificaron la mayor cantidad de personas afectadas por esos arácnidos. De acuerdo a este reporte semanal del Ministerio, las provincias que también presentan tasas altas son Catamarca, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero y Córdoba.
En el interior del país, distintas autoridades sanitarias confirmaron que no se produjeron más casos que los habituales. "En lo que va del año tenemos registros similares a años anteriores, siempre esta época es la de mayor consulta, pero no hay una situación crítica que nos exceda", aseguró a Télam la titular del Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud Córdoba, Laura López. Y precisó que del total que se registra por año, "solo alrededor de un 10 % requiere tratamiento".
Por su parte, la médica infectóloga, integrante de Control de Zoonosis y Vectores del Ministerio de Salud de Santa Fe, Carolina Cudós, dijo a Télam que "esta es una época adonde suelen manifestarse más casos por el intenso calor". En este sentido apuntó que se incrementaron las campañas de prevención a través de los distintos medios de comunicación y acciones en los barrios y diferentes zonas. En tanto, en Santa Fe llevan registrados siete casos, pero sólo uno fue de gravedad y debió ser internado. 
Especies de alacranes
De las especies presentes en el país, el Tityus Trivittatus es el venenoso. Podés distinguirlo por ser de un color más claro (amarillo o marrón) y sus pinzas largas y delgadas. Al contrario de este, los inofensivos suelen tener pinzas más cortas y robustas, además de ser de un color marrón oscuro o negro. 
Cómo prevenirlos
- En casa
1. Colocá rejillas sanitarias en los desagües.
2. Controlá las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras.
3. Poné mosquiteros en puertas y ventanas.
4. Arreglá las gritas de los pisos, paredes y techos.
- Cuidado personal
1. Revisá y sacudí tu ropa y zapatos antes de ponertelos. No te olvides de hacer lo mismo con las sábanas, previo a recostarte. 
2. Tené cuidado cuando revises cajones o estantes.
3. Evitá caminar descalzo o sentarte en el piso.
Qué hacés si te pica uno o pica a alguien cercano
La picadura -ya sea del peligroso o el inofensivo-, produce un intenso dolor, similar a una quemadura. Lavate con agua y jabón y dirigite, inmediatamente, al centro asistencial más cercano. Desde el SIPROSA recomiendan a la gente que no intente atrapar al arácnido, para evitar que alguien más resulte picado.
Consejo: para disminuir el sentimiento de ardor y retrasar la distribución del veneno, una opción es aplicar hielo en la zona. Recordá no automedicarte. 
Te puede interesar
730x473_251013130751_23037

Intenso operativo para controlar el incendio en el cerro Kiko, en La Cocha

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán13 de octubre de 2025

Desde primeras horas de la mañana, brigadistas y aeronaves trabajan de forma coordinada para sofocar el incendio que afecta la zona del cerro Kiko. Se estima que el fuego alcanzó unas 500 hectáreas. El legislador Leopoldo Rodríguez destacó la rápida intervención y el acompañamiento del Gobierno provincial para contener el avance de las llamas.

250926140451_63600

Tucumán participará en una jornada latinoamericana de castración masiva de animales

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán26 de septiembre de 2025

El programa Tucumán Mascotas se sumará este viernes 3 de octubre a Castralat, iniciativa que reúne a 20 países en el Día Internacional de los Animales. Con trailers, centros de atención y quirófanos móviles, la provincia representará sus cifras de castraciones en el marco de una política pública de salud y bienestar familiar.

Lo más visto