Concientización mundial por el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Pulmón

Cada 17 de noviembre se recuerda la importancia de prevenir una enfermedad que sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo. El tabaquismo continúa como el factor de riesgo dominante, pero no es el único.

17 de noviembre de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El 17 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón, una fecha destinada a reforzar la prevención y la detección oportuna de una enfermedad que afecta por igual a hombres y mujeres en todo el mundo y que puede resultar mortal.

El cáncer de pulmón se origina cuando las células del pulmón comienzan a crecer de manera anormal, dañando progresivamente los tejidos y comprometiendo la función respiratoria. En muchos casos, la enfermedad puede avanzar sin síntomas. Sin embargo, existen señales de alerta: tos persistente o con sangre, dificultad para respirar, dolor en el pecho, ronquera, pérdida de apetito o descenso abrupto de peso.

El tabaquismo es responsable del 85% de los casos, pero no es el único riesgo. La exposición al gas radón —presente en algunos materiales de construcción—, al arsénico, a gases industriales como el diésel, y a la contaminación ambiental también aumenta la probabilidad de desarrollar la enfermedad. Incluso los fumadores pasivos pueden sufrir sus consecuencias. Además, antecedentes familiares y tratamientos previos con radioterapia en el tórax pueden influir en su aparición.

La detección temprana es clave. La enfermedad suele diagnosticarse en etapas avanzadas porque sus primeros signos aparecen tarde. Aun así, los avances médicos y tecnológicos han permitido tratamientos más eficaces, menos invasivos y con mejores resultados. Un diagnóstico oportuno puede representar una diferencia decisiva en la sobrevida y calidad de vida del paciente.

La prevención depende, en gran medida, de hábitos personales. Evitar el tabaco, mantenerse alejado de ambientes con humo, reducir la exposición a sustancias tóxicas, adoptar una alimentación equilibrada, realizar actividad física y controlar el estrés forman parte de las medidas más efectivas.

Recomendaciones para prevenir el cáncer de pulmón

• No fumar.
• Evitar espacios con humo de cigarrillo.
• Limitar el contacto con agentes químicos tóxicos, radiación y contaminantes.
• Mantener actividad física regular.
• Incorporar frutas, verduras, legumbres, granos y proteínas a la dieta diaria.

Datos relevantes

• Más del 85% de los casos está asociado al tabaquismo.
• Es el tipo de cáncer con mayor incidencia mundial.
• Los no fumadores también pueden enfermar por exposición al humo ajeno.
• Es la primera causa de muerte por cáncer en hombres y la segunda en mujeres.

Lo más visto
582126846_1408467837955441_7095402547472678221_n

Zafra tucumana cierra una campaña histórica

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán15 de noviembre de 2025

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

583195038_1408231331312425_4627986001069344570_n

San Carlos: investigan la muerte de un ciclista en la RP 329

Bajo la Lupa Noticias
16 de noviembre de 2025

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.