Secuestran 30 kilos de hojas de coca y mercadería ilegal en controles fronterizos en Tucumán

Durante la jornada del domingo, efectivos de los puestos ubicados sobre la ruta nacional N°9 interceptaron dos camiones con hojas de coca provenientes de Salta y una camioneta con artículos importados sin aval legal. Las intervenciones se realizaron en el marco del Operativo Lapacho y por orden del Juzgado Federal N°1 de Tucumán.

Policiales21 de julio de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Durante la jornada del domingo, los efectivos de los puestos fronterizos ubicados en la ruta nacional N°9 evitaron el ingreso a la provincia de 30 kilos de hojas de coca en su estado natural y la salida de siete bultos con artículos importados que se trasladaban de manera ilegal.

En uno de los controles en el Destacamento Fronterizo Valentín Jiménez, en la ruta nacional N°9, los efectivos detectaron a un conductor de una camioneta marca Toyota que intentaba salir de la provincia con siete bultos de mercadería que había adquirido en la frontera con Bolivia y no contaba con la documentación que avalaba su ingreso legal al país.

250721112155_82617

En otro punto de la frontera, en el Puesto Fronterizo Cabo Vallejo, los efectivos controlaron dos camiones de diferentes empresas de encomiendas donde hallaron en total 30 kilos de hojas de coca en su estado natural. Ambos conductores provenían desde la provincia de Salta con destino a Tucumán.

En todos los casos, las autoridades de la Dirección General de Aduanas Tucumán y del Juzgado Federal N° 1 de Tucumán ordenaron el secuestro de las hojas de coca y de los bultos de artículos importados por infracción a la Ley N° 22.415 del Código Aduanero.

Los procedimientos realizados en el marco del Operativo Lapacho fueron supervisados por el director General de Unidades Especiales, Comisario General Fabio Ferreyra, y el subdirector Comisario Mayor Daniel Robles.

Te puede interesar
Lo más visto
billetera-virtual

Golpe a las billeteras digitales

Bajo la Lupa Noticias
Economía21 de julio de 2025

Un cambio en la regulación del Banco Central modifica el funcionamiento de las plataformas financieras y afecta los rendimientos que ofrecen servicios digitales.