Día del Padre 2025: las ventas cayeron 1,7% y el consumo volvió a mostrar debilidad

A pesar de los descuentos y las facilidades de pago, el comercio minorista cerró la jornada con resultados dispares. La mayoría de los rubros reportó un comportamiento medido, con un ticket promedio que no compensó la inflación y una fuerte caída en la indumentaria.

15 de junio de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Día del Padre 2025 confirmó la tendencia de los últimos años: las ventas minoristas no lograron despegar. Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la caída interanual fue del 1,7%, a precios constantes. Es el tercer año consecutivo en que esta fecha clave para el calendario comercial muestra un retroceso, consolidando una racha negativa que evidencia la debilidad estructural del consumo familiar.

Más del 90% de los comercios ofreció promociones especiales —desde descuentos en efectivo hasta planes con tarjeta de crédito—, pero el esfuerzo no alcanzó. En un contexto de fuerte prudencia por parte de los consumidores, las estrategias de venta tuvieron un impacto acotado.

El gasto promedio por compra fue de $41.302, un incremento nominal frente a 2024, pero con una pérdida real del 8,9% al descontar la inflación. El resultado: más compras de productos de menor valor, fuerte búsqueda de ofertas y una notable priorización del cuidado del gasto familiar.

Un escenario ya conocido

Desde 2023, el Día del Padre viene mostrando caídas sucesivas: -1,2% ese año, -10,2% en 2024 y ahora un nuevo descenso del 1,7%. Para los comerciantes, lejos de ser un salvavidas, la fecha terminó siendo un día más. El 58% afirmó que no tuvo impacto significativo en su facturación mensual, y solo un 11,3% reconoció que ayudó a repuntar ventas.

Un factor que jugó en contra fue la coincidencia con un fin de semana largo, lo que redujo la circulación en centros comerciales y derivó el consumo hacia el turismo o actividades recreativas.

Radiografía sectorial: sólo algunos rubros se salvaron

De los seis sectores medidos, cuatro mostraron subas, aunque en general leves:

Equipos periféricos, accesorios y celulares: +9,7%. Se vendieron productos de bajo costo, especialmente accesorios. Hubo poco margen de ganancia.

Electrodomésticos y tecnología: +5,8%. Se vendieron principalmente artículos pequeños. Las afeitadoras se destacaron al inicio del mes, pero luego se frenaron.

Cosméticos y perfumería: +4,6%. Se notó un leve repunte, impulsado por promociones combinadas. Crecieron las ventas online.

Calzado y marroquinería: +0,6%. Movimiento moderado, con alta demanda de artículos más económicos como pantuflas.

En cambio, la indumentaria —tradicionalmente uno de los regalos más buscados— cayó un 12%, y librerías un 8,6%. En ambos casos, la cautela del consumidor, el bajo poder adquisitivo y la falta de promociones contundentes afectaron el volumen de ventas.

Un Día del Padre sin brillo

El consumo continúa atado a la inflación, el endeudamiento de las familias y la escasa recuperación del ingreso real. Aunque el comercio apostó fuerte por promociones, el comportamiento de los compradores dejó claro que la prioridad sigue siendo el control del gasto. Y en ese esquema, fechas como el Día del Padre ya no alcanzan para torcer la tendencia.

Lo más visto