Salud garantiza atención médica a trabajadores de ingenios durante la zafra

Estas medidas buscan que los trabajadores temporarios y sus familias puedan acceder a la atención médica gratuita.

Política08 de mayo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El subsecretario de Salud, Marcelo Montoya, se reunió con referentes sindicales de los ingenios Marapa, Ñuñorco y Providencia, y con el legislador Carlos Gallia, para abordar la falta de cobertura médica que enfrentan los trabajadores fuera de temporada. La iniciativa, respaldada por el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, y el ministro del Interior, Darío Monteros, busca garantizar el acceso a la atención sanitaria para este sector.

730x473_250507163807_94780

Con relación al motivo de la convocatoria, Montoya explicó el contexto de la reunión. “Por instrucción del ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, y por pedido del ministro del Interior, Darío Monteros, recibimos al legislador Carlos Gallia, acompañado por dirigentes de la industria azucarera. Vinieron a plantear la situación de trabajadores que, al no estar en actividad zafrera, pierden su cobertura médica”, indicó.

Luego, el subsecretario explicó que se están articulando medidas para que los trabajadores temporarios y sus familias puedan acceder a la atención médica gratuita dentro del sistema público, con todas las prestaciones necesarias. En ese sentido, subrayó que el objetivo es sostener una salud pública, universal y de calidad, tal como lo indica el gobernador. Además, mencionó que durante la reunión se planteó el caso puntual de un trabajador del Ingenio Ñuñorco con una afección cardíaca grave, quien será atendido en el hospital Padilla con todos los insumos garantizados.

Por su parte, el legislador Gallia valoró la respuesta institucional: “Estuvimos junto a los secretarios generales de los tres ingenios. Presentamos el caso de un trabajador que debía ser operado del corazón y que, al no estar en actividad en diciembre, se encontraba sin obra social. Gracias al respaldo del ministro Medina Ruiz, se garantizará su intervención con carácter urgente”, expresó.

Además, Gallia resaltó el valor de contar con nuevos canales de gestión, al señalar que la reunión no solo permitió resolver un caso urgente, sino también da lugar a abordar futuras problemáticas. Indicó que muchos trabajadores y vecinos desconocen cómo acceder al sistema o realizar los trámites, y que ahora disponen de una herramienta concreta para acompañarlos en ese proceso.

El secretario general del Sindicato de Obreros de Fábrica y Surco del Ingenio Marapa, Marcelo Ogas, también compartió su perspectiva: “Expusimos la situación de muchos obreros que quedan sin obra social durante los meses sin zafra. El Ministerio puso a disposición el sistema público para resolver emergencias de salud tanto de los trabajadores como de sus familias”.

Asimismo, participaron en la reunión el secretario general del Ingenio Providencia de Río Seco, Rubén Medina, y un representante del gremio del Ingenio Ñuñorco de Monteros. Ambos manifestaron su agradecimiento por la disposición y la apertura de la cartera sanitaria.

Estas acciones se desarrollan siguiendo los lineamientos del ministro de Salud Pública, con el compromiso de fortalecer la inclusión en el acceso a la salud, especialmente para sectores con realidades laborales estacionales. El Ministerio reafirma así su vocación de cercanía con las comunidades y con quienes más lo necesitan.

Te puede interesar
730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

Lo más visto
582126846_1408467837955441_7095402547472678221_n

Zafra tucumana cierra una campaña histórica

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán15 de noviembre de 2025

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

583195038_1408231331312425_4627986001069344570_n

San Carlos: investigan la muerte de un ciclista en la RP 329

Bajo la Lupa Noticias
16 de noviembre de 2025

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.