
Concepción: una persecución policial terminó con un motociclista y un agente heridos
Según información a la que accedió Bajo la Lupa, la persecución policial se desarrolló por calle Colón y culminó en la intersección con Haimes.
En la Vigilia Pascual, el obispo José Antonio Díaz llamó a vivir la Resurrección como un comienzo radicalmente nuevo, no como una costumbre vacía. Invitó a los fieles a renovar su vida desde Cristo, con vínculos auténticos, identidad firme y fe profunda, y advirtió que la verdadera transformación de la Iglesia nacerá del encuentro personal con Él, no de reformas externas.
Locales19 de abril de 2025
Bajo la Lupa NoticiasDurante la Misa de la Vigilia Pascual, celebrada en la noche del sábado santo, el obispo José Antonio Díaz ofreció una profunda homilía centrada en el misterio de la Resurrección y su implicancia para la vida del cristiano y del mundo. Lejos de limitarse a una conmemoración litúrgica, monseñor Díaz propuso una lectura integral del acontecimiento pascual: una invitación a empezar de nuevo, con vínculos nuevos, con un corazón renovado, y con una fe encarnada en Cristo, no en costumbres vacías.
“La Pascua es el momento en el que se revela el plan eterno de Dios: que todas las cosas sean renovadas en Cristo y adquieran pleno sentido en Él”, afirmó. En ese marco, explicó que no es casual que la liturgia de la Vigilia comience con el relato de la creación en el Génesis, pues ese comienzo se consuma y cobra plenitud en la nueva creación: la Resurrección del Señor.
El obispo fue enfático: no se trata sólo de constatar que “Jesucristo ya no está en el sepulcro”, sino de asumir la tarea de recrear todo en Él. “Eso significa empezar una vida nueva, con vino nuevo y odres nuevos”, expresó, marcando un claro contraste con lo viejo, con lo caduco, con lo que ya no da vida.

Un nuevo orden, fundado en el amor
Díaz abordó el sentido pascual no sólo desde lo espiritual, sino también desde su proyección sobre el orden creado. Llamó a los fieles a revisar su relación con el mundo y con los otros desde una lógica de cuidado, en oposición a la lógica dominante del consumo y la explotación. “Recrear el orden natural no es volver atrás, sino superarlo en Cristo. El nuevo orden que se inaugura con la resurrección es infinitamente superior al primero, porque está restaurado por el amor redentor de Dios”, dijo.
Este plan de plenitud, subrayó, es obra del Padre que, por medio del Hijo, reestablece lo que el pecado había desordenado. “Por eso la Pascua es un motivo inmenso de esperanza, porque ya no esperamos en abstracto: esperamos en una realidad que ya ha sucedido”, afirmó.
La conversión: paso de la oscuridad a la luz
Durante su prédica, el obispo reiteró la importancia del camino de conversión durante la Cuaresma, que encuentra sentido en esta noche luminosa. “La oscuridad que identificamos en nuestro interior debe ser vencida con la luz de la gracia. Para eso necesitamos la confesión, la escucha de la Palabra, y la comunión con Jesús en la Eucaristía”, sostuvo. A su juicio, la fe no puede vivirse de manera superficial, como un rito vacío o una costumbre heredada. “Estamos llamados a vivir una realidad nueva. Y para eso no hay que tenerle miedo a lo nuevo, sino miedo a envejecer en la fe”.
Identidad firme y apertura al mundo
Díaz también advirtió sobre los riesgos que impone el tiempo actual: el vértigo de la globalización, que puede llevar al individuo a perderse en lo genérico o a encerrarse en un pasado estéril. “Lo nuevo puede verse como amenaza, pero no debemos renunciar a nuestra identidad para abrazar lo novedoso. Nuestra identidad no está en una costumbre ni en una ley: está en una persona. Y esa persona es Jesucristo, que hace nuevas todas las cosas”, dijo.
En ese sentido, alentó especialmente a los jóvenes presentes —muchos de ellos culminaban un retiro espiritual— a ser portadores de esperanza. “En un mundo envejecido, que parece no haber aprendido nada, ustedes están llamados a vivir lo nuevo con fe, razón y sensatez. No se trata de repetir los errores del pasado, sino de devolverle sentido al presente”, enfatizó.
La renovación que espera la Iglesia
Hacia el final de su homilía, el obispo reflexionó sobre el estado de la Iglesia, advirtiendo que su renovación no llegará desde lo exterior, sino desde el encuentro auténtico con Cristo. “Corremos el riesgo de aferrarnos a una religiosidad vaciada, que no adhiere a la persona de Jesús. Por eso no se renueva. Después del Concilio Vaticano II todavía seguimos esperando una renovación que no hacemos porque creemos que depende de las formas, cuando en realidad depende de nuestra relación con Él”, expresó con claridad.
Finalmente, invitó a todos los presentes a volver a sus hogares con un propósito firme de vida nueva. “Neguémonos a envejecer. Que el mundo vea en nosotros el testimonio de que Cristo está vivo. El sepulcro está vacío, pero nuestros corazones deben estar llenos. Llenos de la alegría que sólo Él puede dar, para transformar lo cotidiano en algo verdaderamente nuevo”.
Créditos: María Brigida Figueroa

Según información a la que accedió Bajo la Lupa, la persecución policial se desarrolló por calle Colón y culminó en la intersección con Haimes.

En el Hospital Regional de Concepción, un hombre de 35 años sobrevivió a un infarto agudo de miocardio gracias a la rápida intervención del equipo médico y la articulación del programa Infarto del 107. Es el tercer caso exitoso en el último mes.

El enfrentamiento se habría originado en las primeras horas de la mañana y dejó como saldo a dos internos con heridas cortantes. Ambos fueron asistidos en el hospital local y se encuentran fuera de peligro.

La comunidad educativa celebró una jornada especial en honor a San Luis Gonzaga, con la participación de alumnos, docentes y familias. Durante la ceremonia se bendijeron imágenes familiares y se recibieron ofrendas solidarias.

El encuentro fue encabezado por el candidato a intendente Luis Díaz Augier, quien junto a los concejales electos reflexionó sobre la situación social e institucional de Alberdi y reclamó una reforma del sistema electoral en Tucumán.

Sucedió en el Colegio Bertrand Russell, de gestión privada, en Banfield. Molesto por actos de indisciplina, el profesor insultó a los adolescentes y manifestó consignas opositoras al gobierno nacional

La víctima falleció como consecuencia de una herida de arma blanca en la zona izquierda de la ingle. El juez interviniente resolvió hacer lugar a la prisión preventiva solicitada por el Ministerio Fiscal.

De acuerdo con un informe reciente de Microsoft, la IA está redefiniendo las tareas laborales y expone a ciertos empleos a un alto riesgo de automatización en un futuro.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

En el Hospital Regional de Concepción, un hombre de 35 años sobrevivió a un infarto agudo de miocardio gracias a la rápida intervención del equipo médico y la articulación del programa Infarto del 107. Es el tercer caso exitoso en el último mes.